Proponen la creación un cinerario en el cementerio municipal
La iniciativa surgió del bloque de concejales de Acción Tandilense - La Libertad Avanza.
El bloque de concejales de Acción Tandilense - La Libertad Avanza presentó para su tratamiento un proyecto de ordenanza para la creación de un cinerario común en cementerio municipal para responder a una demanda que crece.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta parte de la necesidad de generar un marco regulatorio para el depósito final de las cenizas producto de la cremación de los difuntos y que será un complemento de las normativas locales vinculadas a la sanidad mortuoria y las propias ordenanzas municipales que legislan sobre el tema.
La bancada integrada por Federico Sánchez Chopa y Luján Fiego consideró que resulta necesario precisar el procedimiento a cumplir por parte de la administración municipal “con el fin de incorporar estos conceptos a las ordenanzas vigentes dando un marco regulatorio a estos espacios”.
La idea tiene entre sus fundamentos que “cada vez es más frecuente la reducción por cremación”, por lo que es necesario avanzar en una reglamentación del espacio acorde al depósito de las cenizas que se producen en esa elección para dar respuesta “a este tipo de requisitorias y reglamentando una zona para su instalación en el cementerio municipal”.
Asimismo, señala que estas decisiones deben ser de carácter “estrictamente personal respecto de lo que cada uno pretende que se haga con sus restos mortales o los de sus familiares, percibiendo y acompañando este cambio cultural y social con relación a la disposición de nuestro propio cuerpo una vez producida la muerte”.
El proyecto, en detalle
El proyecto de ordenanza, en su artículo primero, establece la creación de un cinerario comunitario del cementerio municipal, procediéndose a su construcción en el lugar que se determine por el Departamento Ejecutivo y según los planos y proyecto de construcción que elabore el área correspondiente.
En el artículo segundo, define como cinerario al “sitio, monumento o espacio especialmente construido para el depósito común de restos de cenizas proveniente de incineraciones de cadáveres o restos que hayan sido cremados por las vías legalmente aceptadas y con la documentación fehaciente”.
Y establece en el siguiente punto que en el cinerario municipal se depositarán solamente cenizas, sin urnas ni objetos de ninguna especie y que “esta sepultura es definitiva”.
Asimismo, aclara que el cinerario deberá estar construido de tal manera que asegure el resguardo de las cenizas y su estanqueidad como también tener una capacidad que asegure un periodo considerable de ocupación.
El artículo quinto, en tanto, agrega que la obra deberá tener prevista la posibilidad de colocar pequeñas chapas inoxidables que hagan referencia a las cenizas depositadas. Todas deberán tener las mismas características y medidas, haciéndose constar nombre y fecha de fallecimiento. Además, se deberá disponer de un lugar común para la colocación de ofrendas florales.
Por otro lado, señala que el personal dependiente del cementerio municipal será el “único habilitado” para efectuar la apertura de la tapa del cinerario a los efectos del depósito de cenizas, “tapa que deberá mantenerse cerrada y con su respectivo sistema de apertura y cierre bajo llave”. Los trabajadores asignados serán los encargados también de las condiciones de “preservación, seguridad y salubridad del lugar”.
Por último, el artículo séptimo, detalla que “se abonará un canon por primera y única vez al solicitar el uso del cinerario común que será determinado, no generará tasa de mantenimiento ni otros costos extras, debiendo cumplimentarse previamente todos los pasos administrativos correspondientes”.
Respuesta
En diálogo con El Eco Multimedios, la concejal de Acción Tandilense - La Libertad Avanza Luján Fiego apuntó a la necesidad de contar con un espacio para depositar las cenizas en el cementerio municipal y así brindar “una respuesta y ordenar una práctica que cada día es más habitual", a la vez que se trata de una alternativa que “no insume mucho presupuesto".
A más detalles, señaló que se trata de un “pequeño espacio” destinado para el depósito común de las cenizas, una práctica incorporada en cementerios públicos del país y del mundo.
El sector, que además contempla la supervisión de personal del cementerio, está conformado por una estructura cerrada en la que los familiares del fallecido puede depositar sus restos luego de la cremación, con la posibilidad de instalar una “pequeña placa” recordatoria.
La iniciativa surgió del diálogo con los vecinos, que transmitieron como inquietud la falta de un lugar donde dejar las cenizas de un ser querido. A modo de ejemplo, la concejal indicó que la parroquia Santa Ana tiene un cinerario, “pero el que no es católico, dónde lleva los restos”.
En ese sentido, consideró oportuno generar un espacio para el destino final en un lugar “prolijo, amable y cuidado para todos” en el cementerio municipal, que además "no requiere mucho espacio” para su desarrollo.
En definitiva, argumentó que se trata de “mejorar lo que se denomina la salud mortuoria” y de generar un “acompañamiento a la familia, a los vecinos, ordenar un poco esta práctica que cada vez es más común en todos los lugares del mundo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí