Proponen derogar la Ley de Alquileres: El análisis de los martilleros
Antonio Comiso, referente del Centro de Martilleros, ofreció su visión sobre el tema en diálogo con El Eco Multimedios.
A principios de octubre, la Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado que fueron impulsados por el oficialismo. Finalmente la nueva reglamentación entró en vigencia a partir del 18 de mismo mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas modificaciones establecen que los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años, deberán pactarse en pesos, con una actualización cada seis meses, y con un precio basado en el coeficiente de Casa Propia, índice utilizado desde hace dos años para los créditos enmarcados en el programa Procrear.
En los últimos días, tras la victoria en las urnas, el presidente electo Javier Milei fue contundente al afirmar sus deseos de derogar dicha ley, sosteniendo que “lo único que ha hecho es generar daño”, perjudicando a aquellos que pretendía proteger.
Tras estas declaraciones publicas, El Eco Multimedios consultó sobre el tema al referente del Colegio de Martilleros local Antonio Comiso, quien fué discreto al analizar la situación, sosteniendo que la derogación completa de una ley no es tan simple de realizar.
“Lo máximo que se puede llegar a hacer, dentro de los comentarios que hay, es derogar algunos artículos de lo que se ha mejorado en la ultima reforma, por que después tenés un código civil que respetar y el presidente electo lo sabe muy bien”, sostuvo.
A su vez, señaló que las modificaciones que se realizaron en la ley no atrajeron a los propietarios a poner sus unidades en el mercado como se esperaba, “sigue tan quieto como antes”, aseguró.
Puede interesarte
En cuanto a las posibles derogaciones, opinó que el nuevo gobierno “lo puede hacer en base a los plazos, y al costo para la incrementación sin que se quede tan atrás el monto del alquiler que vos pagas mensualmente, pero eso también requiere de un estudio porque vos tener que ir estimándolo junto con los salarios”, explicó.