Por la parálisis de SUMO, el Municipio abonará a Eycon la mitad de dos cuotas del contrato
En medio de la emergencia económica, el Municipio negoció abonar sólo la mitad del canon mensual de un millón y medio de pesos que se le paga a la empresa por proveer el sistema de parquímetros y boletos electrónicos. Se prorratearon dos cuotas al 50 por ciento para el año próximo, cuyo monto final se calculará en base al valor del boleto de colectivo de ese momento.

Luego de más de dos meses de suspensión, el lunes volverá a funcionar el estacionamiento medido en la ciudad. La nula recaudación durante ese periodo –se perdieron alrededor de cinco millones de pesos- y el desorden de tránsito registrado en las calles céntricas, motivaron el regreso de las tarjetas amarillas para usar los espacios de aparcamiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, el Ejecutivo tuvo que negociar con Eycon, la firma prestadora del servicio de software que emplea el Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO), una refinanciación del canon mensual que se le abona, debido a la ausencia de fondos para cubrir los gastos.
El Municipio le paga a la empresa un millón y medio de pesos por mes para mantener el sistema. La cifra, establecida por contrato, se pondera en cantidad de boletos electrónicos y estacionamientos abiertos, entre otros conceptos. Pero la emergencia económica dictada por el intendente Miguel Lunghi en el marco de la crisis sanitaria originada por la pandemia, puso el ojo en los convenios que la comuna sostiene con diferentes prestadores. En este caso, las autoridades se sentaron a negociar con los representantes de la empresa bahiense para resolver los pagos actuales.
Según fuentes del área de Economía municipal, con Eycon solamente se refinanciará el 50 por ciento de dos cuotas mensuales, que ascienden a 767 mil pesos cada una, a pagar a valor del boleto de colectivo del año próximo. Si bien todavía no se firmó la adenda del contrato para hacer esa modificación, en mayo se abonó la mitad del canon y aseguraron que el resto del acuerdo se mantendrá sin modificaciones.
Así lo confirmó en una entrevista con el programa “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM) el director de SUMO, Sergio Lunghi, quien confió que tuvieron que dialogar con el proveedor del sistema para readecuar la deuda y seguir funcionando.
“Se les ha pedido un gesto en este momento. El sistema estuvo con los colectivos al 5 por ciento y los parquímetros parados desde el 20 de marzo. El contrato sigue vigente y las expectativas son buenas, pero puede pasar que no vuelva a rendir como antes y se tendrá que volver a charlar que los ingresos no son los mismos”, afirmó.
El costo de mantener a Eycon
La erogación de gastos que implica mantener la relación contractual con la firma proveedora del servicio, ha sido objeto de numerosas críticas a lo largo de los años. Cuando en octubre del año pasado se extendió el acuerdo por cinco años más, las cuestiones en torno a la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) se reavivaron. El convenio actual posee una cláusula que permite su rescisión en caso de optar por la tarifa social federal. La gran discusión se sustentaba en por qué sostener un sistema tan oneroso, si era posible ofrecer el servicio a menor costo y con mayores beneficios para los usuarios.
El sistema nacional se sustenta con el 4 por ciento que obtiene de cada boleto, mientras que Eycon cobra un porcentaje del 3 por ciento por pasaje, pero recibe también pagos del Municipio por las tareas realizadas, tal como se contempla en la relación establecida.
Además, en ese entonces desde la oposición sostenían que la mejor opción era llamar de nuevo a licitación y fomentar que el polo informático local desarrollara la tecnología necesaria, y se evidenció que Tandil es la única ciudad que mantiene compromisos con la firma, ya que en otras localidades, como Bahía Blanca, los contratos fueron finalizados ante los reiterados incumplimientos.