Por el paro en El Rápido, pasajeros sin conexión e incertidumbre entre los trabajadores
La medida de fuerza afecta desde el miércoles pasado a miles de pasajeros que utilizan los servicios de la empresa para desplazarse entre diferentes localidades. Si bien para el destino Mar del Plata hay otra empresa que lo brinda, Azul, Olavarría y Bolívar quedaron sin conexión terrestre.

La ventanilla de atención al público está abierta, pero no HAY respuesta positiva del otro lado: “El paro sigue”. Desde el miércoles a las 16, la empresa El Rápido, con sede en Mar del Plata, no brinda servicios por una medida de fuerza decretada por delegados y choferes que decidieron decir basta a la situación que están viviendo: más allá de los reclamos de mayor seguridad en los viajes, desde febrero no están abonando las horas extra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, uno de los vendedores de pasajes que prefirió no dar a conocer su identidad, relató lo que han sido éstas horas de medida de fuerza.
En primer lugar, vale la aclaración, en la oficina local de El Rápido en la Estación Terminal de Ómnibus, los trabajadores que se encuentran vendiendo pasajes y recibiendo y entregando encomiendas no son parte de la citada empresa, sino que están contratados por el responsable de la agencia en Tandil. Por lo que, ellos atienden normalmente y deben “dar la cara” a los clientes y usuarios frecuentes ante la situación.
Lo que se encuentra sin servicio es el corredor de la Ruta Nacional 226, donde se encuentra Tandil. Según señalaron, el destino Mar del Plata tiene solución, porque también hay oferta en la empresa Vía Tac, aunque con un servicio que tarda una hora más de las ya 2 horas y 45 minutos que demora habitualmente la conexión a través de El Rápido.
El principal problema radica en las personas que viajan a Azul, Olavarría y Bolívar, ya que la conectividad que hace la empresa es única, y no hay otro servicio que pueda cubrirlo.
“Los días más fuertes son los fines de semana, sobre todo viernes y sábado con movimiento de estudiantes que viajan hacia las diferentes localidades del corredor”, destacaron y afirmaron: “Algunos optaron por juntarse y tomarse un taxi para viajar”.
Los pasajeros que habían comprado con anticipación su pasaje y se encontraron con esta situación no tuvieron devolución en dinero del boleto, ya que no están operando efectivo por la situación descripta. Deberán acercarse a la boletería una vez que se conozca la resolución de la medida de fuerza para obtener un nuevo ticket o el dinero abonado en caso de no necesitar más el pasaje.
“Es complicada la situación. Es entendible. Hace mucho tiempo no se les paga y todos tienen problemas con la situación económica que estamos viviendo”, dijeron y aseguraron además que “nosotros somos seis trabajadores que no tenemos que ver directamente con la empresa, pero que claramente afecta nuestra labor diaria”.
La cantidad de pasajeros que se toman diariamente las unidades de El Rápido desde Tandil se cuentan de a cientos, aunque no pueden detallar el número exacto, ya que es fluctuante. “Vino mucha gente y otros tantos se comunicaron por teléfono, la respuesta ha sido siempre la misma, por ahora no salen”, dijeron.
Los motivos
El secretario general de la UTA Seccional Tandil, Sebastián Altamiranda, señaló a El Eco Multimedios que “es una empresa muy grande y tiene una situación que es media compleja”.
“La idea del trabajador siempre es ir para adelante, pero cuando la situación se hace insostenible, es necesario tomar una medida. El gremio acompaña la medida. Lo que se está reclamando son sueldos y plata adeudada. Hoy no llevar la plata a casa se hace muy cuesta arriba, dijo Altamiranda.
El representante de UTA dijo que “los choferes vienen cobrando los sueldos no al 100 por ciento, se va depositando de a partes. También hubo dineros extra que no se pagaron”.
En tanto, Adrián Giménez, secretario general adjunto de la UTA en Mar del Plata, señaló a medios de la ciudad balnearia que “se sigue con retención de servicio desde Mar del Plata a las 60 localidades que tiene la empresa. La retención es de Mar del Plata hacia los distintos destinos”.
La retención comenzó este miércoles pasado por el “incorrecto” pago de “horas extraordinarias” y por el reclamo de viáticos adeudados al personal de tierra de la firma.