Por el paro bancario, hoy no habrá atención en ninguna sucursal local
Como es habitual, la medida de fuerza nacional impacta en la ciudad. Se adelantaron los pagos del calendario, pero no hay atención presencial. Reclaman no tributar Ganancias y una actualización salarial.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB) realizan este jueves un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional, en reclamo de aumento de salarios y para que "el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores" del sector. La medida de fuerza repercutirá en la ciudad y las entidades financieras permanecerán cerradas este jueves.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer el gremio ratificó la medida de fuerza, y explicó los motivos de la huelga y la modalidad de la misma en todas las provincias del país. En el piso de ECO TV, en el aire de “Informadísimas”, el titular de la delegación local de la Bancaria, Juan Manuel Carri, refirió que ayer se cargaron los cajeros automáticos -después del fin de semana largo- y que se adelantaron los pagos del calendario para dar respuesta a los usuarios, pero no habrá atención presencial en ninguna sede. No obstante, aclaró que los canales virtuales y cajeros automáticos funcionarán con normalidad.
Asimismo, expuso que en los grandes centros urbanos habrá movilizaciones pero no en Tandil, donde los empleados directamente no se presentarán a sus lugares de trabajo. “Esperemos que recapacite el sector empresarial, porque la verdad es que nadie celebra una medida de fuerza”, señaló el sindicalista y también concejal del Frente de Todos.
Motivos del paro
Desde el gremio indicaron que la protesta se encuadra en el pedido de una recomposición salarial “digna” y una solución al “absurdo” impuesto a las Ganancias.
El pasado jueves, fue el propio Sergio Palazzo -secretario general de la Asociación Bancaria- quien anunció el paro de hoy, luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo nacional.
"No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", afirmó el secretario gremial.
"Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar", remarcó Palazzo. En rigor, los bancarios exigen una pequeña recomposición que quedó pendiente de la paritaria 2022 para alcanzar la inflación anual. Es decir, mientras que el acuerdo cerrado estableció un aumento del 94,1 por ciento de incremento, el índice inflacionario del Indec fue de 94,8 puntos porcentuales y pretenden que las patronales equiparen ese pequeño desfaje.
La semana pasada también, las principales cámaras patronales dieron detalles de la oferta presentada durante la frustrada reunión paritaria. Según explicaron, calculado sobre diciembre 2022, se llevaría el básico inicial a 258.184 pesos en enero de 202.
A su vez, las cámaras negociantes informaron que fue ofrecido un "0,7 por ciento para los sueldos de diciembre 2021, de manera que la evolución de los salarios iguale a la evolución de precios del año 2022".
"Cabe mencionar que estos aumentos también impactarán el bono del Día del Bancario que se paga en noviembre y que en 2022 fue de 185.000 pesos para categorías iniciales, llegando a 260.000 pesos para las categorías más altas", detalló Carri.
Paritarias y ganancias
Las paritarias de la banca financiera son las primeras del año y funcionan como una especie de “testigo” o “modelo” para el resto de las negociaciones, que de todas maneras siempre están por debajo de los salarios acordados por el sector, que aumentó ostensiblemente su rentabilidad en los últimos años.
Así, Carri precisó que “quienes pertenecemos al ámbito financiero no producimos pero generamos rentabilidad y se tiene que distribuir esa riqueza. También tenemos un gremio fuerte con la conducción seria de Sergio Palazzo, que sabe plantarse ante las discusiones, y que presentó un proyecto en diputados para modificar el impuesto a las Ganancias”.
Desde su perspectiva, ante la negativa de los trabajadores bancarios a tributar ganancias, el también edil sostuvo que “no es necesario que el Estado se achique”, pero subrayó que el debate de fondo es la reforma de la legislación de entidades financieras, vigente desde 1976.
“Queremos un Estado presente, pero nadie le pone el cascabel al gato, que es la reforma de entidades financieras. El problema es que fugan capitales las mega empresas”, ponderó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí