Pese al mal clima, el Carnaval de Mi Tandil realizó su 21ra edición con una importante convocatoria
Desde el sábado y hasta anoche se llevó a cabo el Carnaval de Mi Tandil en la Avenida del Encuentro. Fueron quince murgas inscritas las que se presentaron a lo largo de las cuatro noches mostrando sus canciones y bailes. El factor climático fue un problema, dejando a medias la jornada del sábado, pero no fue un impedimento para que el público acompañe.
El tradicional evento de la cultura popular tuvo su lugar durante el fin de semana largo con la Avenida del Encuentro como el escenario elegido, al igual que en las últimas ediciones. Alrededor de 700 personas divididas en 15 grupos murgueros se presentaron en la 21ra edición del Carnaval de Mi Tandil, el cual que cerró con la tradicional quema del Rey Momo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDespués de meses de trabajo en la coordinación de los bailes, la preparación de las rimas y la realización de la vestimenta con los colores que los identifican, quince agrupaciones inscritas y otras dos que fueron invitadas por la organización, pudieron desplegar todo su arte durante los cuatro días que duró el Carnaval de Mi Tandil. Fueron mínimo dos pasadas para cada uno de los grupos.
El evento fue organizado por varias áreas del Municipio de Tandil. La Subsecretaría de Cultura y Educación fue el bastión en la coordinación del carnaval, pero también tuvieron su injerencia la Dirección de Servicios, la Dirección de Tránsito Vehicular y la Dirección de Inspección. “El balance es súper positivo. Pudimos otra vez llevar adelante el Carnaval de Mi Tandil que es un esfuerzo enorme”, aseguró a este medio Micaela Sacconi.
La subsecretaria de Cultura y Educación destacó que se vivieron cuatro jornadas con la presencia de muchas familias disfrutando de todas las presentaciones. En diálogo con El Eco de Tandil indicó: “Este evento se trabaja desde mucho tiempo antes, las agrupaciones trabajan durante meses. Vemos mucho profesionalismo en las murgas, así que estamos muy alegres”.
La lluvia se hizo presente durante los cuatro días del evento y obligó a los organizadores a estar pendientes de los pronósticos para decidir la realización de cada jornada, con el aporte de Defensa Civil para tomar la decisión final. En ese sentido, hay que mencionar que el sábado, debido a la tormenta nocturna, se suspendió la actividad luego de la pasada de Caídos del Catre.
Como indica la tradición, el Carnaval de Mi Tandil cerró su 21ra edición con la quema del Rey Momo. En esta ocasión la confección del mismo estuvo bajo la coordinación de Pilar Jaureguiberry, titular de la cátedra de escenografía de la Facultad de Arte, y un grupo de murgueros y carnavaleros. El Momo habló de cómo el celular nos atrapa en demasía. “Me gustó porque es un tema bastante actual, de nuestra sociedad y nos atraviesa a todos”, cerró Sacconi.
Fiesta del pueblo
Fueron quince agrupaciones carnavaleras las que se inscribieron para ser parte de la edición 2025. Incluso participaron desde Gardey, dejando de manifiesto el alcance del evento en todo el partido. Lo realizado durante las cuatro jornadas simboliza una porción de la sociedad tandilense y ante ese escenario, este medio dialogó con dos representantes de murgas.
Noelia, de Caídos del Catre, definió la participación del grupo como “muy especial” debido a que fue el primer carnaval para muchos chicos que se sumaron entre fines del 2024 y comienzos del 2025. “Para nosotros fue de muchísimo disfrute, como siempre. La calle es el lugar de pertenencia del arte popular y el compartir con otras agrupaciones también”, indicó y agregó: “Tiene mística, nos cambia la energía, estamos estos cuatro días muy sumidos en un compartir continuo”.
Además se lamentó por la coincidencia con otros eventos durante el fin de semana por lo que pidió trabajar en conjunto con el Municipio de Tandil para apostar fuerte al carnaval. También dedicó una palabra a los disturbios ocurridos en las gradas: “Deseamos que no solo la gente no vaya a resolver sus problemas de forma violenta al carnaval, sino que también la policía sepa obrar de formas no violentas para poder disipar estas situaciones”.
Por su parte, Marcos Núñez, de Adoquines de Fulano de Tal, detalló que la presentación “la disfrutamos realmente, con muchísima pasión y amor, porque hace dieciséis años que formamos los Adoquines y hace dieciséis años que llevamos la bandera de Villa Gaucho como un estandarte de identidad cultural. El carnaval nos permite mostrar todo lo que hacemos durante todo el año en esta barriada”.
El referente de Villa Gaucho destacó la importancia del formato del Carnaval de Mi Tandil, donde no hay competencia y es con entrada libre y gratuita para que todo el que esté interesado se acerque hasta la Avenida del Encuentro. “Nos parece espectacular para poder seguir fomentando esto que es la única fiesta que el pueblo se regala al pueblo, una fiesta realmente para toda la familia”, sentenció.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí