Paro con barreras levantadas en el peaje de La Vasconia: “Vienen por nosotros”
Los trabajadores agremiados en Sutpa llevan adelante una medida de fuerza con concurrencia.

Trabajadores del Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) llevaron a cabo una medida de fuerza en el Peaje de La Vasconia. Si bien concurrieron al lugar de trabajo, levantaron las barreras y permitieron el pase de los vehículos para visibilizar su preocupación por la posible privatización de la empresa estatal Corredores Viales, y en solidaridad con los 500 despedidos tras el fin de la concesión en la llamada “Ruta del Mercosur” que administraba la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En Tandil estamos con las barreras levantadas y los autos pasan libremente. No cortamos la ruta ni nada. Estamos haciendo un paro con barreras levantadas, pero con la gente trabajando, fichando y en el lugar de trabajo”, transmitieron trabajadores de la ciudad.
La medida se llevó a cabo en gran parte del país. Fue a mediados de febrero pasado cuando el gobierno nacional anunció la pretensión de avanzar con la privatización de Corredores Viales, la empresa estatal que administra las principales rutas argentinas. Los sindicatos que agrupan a los trabajadores de los peajes encendieron las alarmas, por la continuidad de sus puestos laborales ante una posible concesión. La preocupación en particular es por el mantenimiento de sus categorías y antigüedades.
“La empresa mandaría a licitación todos los peajes de Corredores Viales, pero el que agarra los corredores deja a la gente sin antigüedad. El Estado, que es quien actualmente tiene la empresa, no se quiere hacer cargo, de pagar la indemnización y nada por el estilo. Entonces, estamos en esa lucha. A nosotros no nos llegó nada, y puede haber esperanza de algo. Seguramente el sindicato lo va a pelear”, manifestaron trabajadores locales.
Puede interesarte
Si avanza la privatización, sumaron, impactaría en el conjunto de los corredores viales. “Acá sería a toda la 226, toda la Ruta 3, la 205, y la autopista que entra directo a Mar del Plata, la Autopista del Sur. Aparte tienen Santa Fe, y por otras zonas”, informaron. A nivel local, estimaron que son casi 40 los trabajadores afectados.
“Ahora se ficha en la entrada, y nos quedamos ahí sin cobrar peajes ni nada. Que la gente pase libremente”, indicaron sobre la medida de fuerza que si bien se desarrolló por tiempo indeterminado, los trabajadores se encontraban a la espera del avance de las negociaciones del sindicato a nivel nacional para determinar la continuidad de la misma.
Solidaridad con los despedidos
La medida de fuerza se llevó a cabo también en solidaridad con los trabajadores desdepedidos de la mencionada empresa Crusa, que hasta la jornada del 9 de abril administró la llamada “Ruta del Mercosur”, el Corredor Vial 18 que conecta al país con Uruguay y Brasil.
Concesionada por décadas a través de la firma Caminos del Río Uruguay, el cese del contrato anunciado por un resolución de Vialidad Nacional supuso la desvinculación de 500 trabajadores.
Por tal motivo, Sutpa anunció el paro con la consigna “No sobra nadie”, exigiendo certeza sobre la continuidad de las fuentes laborales.
“Para los chicos de Crusa ya no hay solución. Hoy ya no fueron a trabajar, y todos los compañeros de todos los peajes estamos en apoyo a ellos”, señalaron trabajadores de la ciudad.
“Estamos preocupados primero por lo de Crusa. Por los muchachos de Concepción del Uruguay y de Zárate que directamente los dejaron sin trabajo. Por eso estamos en apoyo a ellos, levantando barreras. Pero también por lo de nosotros, porque después van a venir por nosotros también, por Corredores Viales. Ya se está hablando por la televisión, por todos lados, que Corredores Viales del Estado, no se quieren hacer cargo. Y que las concesiones nuevas que vienen quieren personal sin antigüedad, o quieren el peaje sin trabajadores y ponerlos ellos”, concluyeron.
En el mismo sentido, desde Sutpa habían manifestado su preocupación porque en un contexto de incertidumbre, los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay “han sido abandonados a su suerte”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí