Para promover el reciclaje, por primera vez se realizará un Punto Limpio itinerante en el Lago del Fuerte
La iniciativa fue adoptada por un grupo de vecinos del barrio Brisas del Lago para que todos aquellos que quieren separar residuos puedan hacerlo sin necesidad de irse tan lejos. El evento será en el Paseo de los Españoles este sábado de 10 a 12 y esperan repetirlo cada 21 días. Fundamental que todos los desechos que acerquen estén limpios y secos.
Se realizará un encuentro de recolección de materiales reciclables por primera vez en inmediaciones del lago del Fuerte, este sábado de 10 a 12 precisamente en el Paseo de los Españoles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNoelia Bergero es parte del grupo que adoptó el proyecto y contó que la intención del evento programado es hacer un Punto Limpio itinerante, con el mismo mecanismo que utilizan en las sedes fijas pero brindando a los vecinos la aproximación para que todos puedan acercar los elementos recuperables sin la necesidad de ir hasta los centros de acopio. Vale destacar que en caso de lluvia copiosa y constante se suspenderá para otra fecha, aunque si es solamente una leve llovizna se hará igual.
La iniciativa surgió de un grupo de vecinos de la zona, que viven en el barrio Brisas del Lago, y se han juntado con el director de Medioambiente del Municipio, Héctor Creparula, para ponerlo en marcha y así replicar lo que ya vienen haciendo desde otros grupos vecinales de Tandil. De hecho, para conocer más acerca del procedimiento se han acercado hasta el barrio de Graduados y tomaron esa gestión como ejemplo y modelo. De esta forma se convierten en la sexta barriada en optar por este tipo de emprendimiento para “aportar un granito de arena en el cuidado de la ciudad”.
Para un buen funcionamiento de la iniciativa y poder recopilar la mayor cantidad de cartón, por ejemplo, esa dependencia Municipal les proveerá de los bolsones de acopio que se distribuirán en el lugar. Tal como indicó Bergero, esperan en dos horas poder completarlos ya que a las 12 irá el camión a recoger todo el material recolectado.
El objetivo es poder lograr una buena convocatoria y realizar el evento cada 21 días, que es la periodicidad de los barrios que ya lo tienen en práctica. “Nosotros somos un conjunto de vecinos y la idea es ir rotando de a dos o tres personas por encuentro”, explicó.
Asimismo, aseguró que no hay mayores problemas, porque hacen todo con buena voluntad y trabajo en equipo, con la intención de que cada vez sean más los que se sumen a la propuesta. Sin embargo, contó que le han llegado muchos comentarios de ciudadanos que no pueden concretar la separación de basura, ya sea por falta de espacio, porque no tienen tiempo de ir hasta el centro, o porque no tienen cómo llevarlos hasta las sedes. Es por eso que calificó de importante que los que habitan el barrio sepan que cada 21 días cuentan con la posibilidad de acercarlos al punto itinerante.
Tipos de materiales y condiciones de depósito
La organizadora del programa de este sábado detalló que en el lugar habrá carteles informativos para que cada persona al llegar sepa cómo discernir por categoría, ya que uno de los inconvenientes que han experimentado en las demás experiencias es que la gente va y deja todo el material junto en un mismo lugar, o en las condiciones que no deben depositarlas.
Para quienes tengan ganas de participar, detalló que pueden llevar prácticamente todo tipo de papeles, entre ellos también diarios y revistas. Además, recibirán cartones limpios y secos, que deben estar desarmados en el caso de las cajas, pero no se admiten las de pizzas o empanadas por ejemplo, mientras que en el caso de los tetrabrick deben estar lavados y cortados en la parte superior. También se pueden acercar bolsas de material de obra o harina, entre otras, siempre y cuando estén limpias.
Por otro lado, habrá un cesto exclusivo para el tergopol, aunque aclaró que esto no incluye a las bandejas, ni platos, ni vasos térmicos, ya que se trata de un material similar. Asimismo se juntarán pilas y baterías, envases de aluminio y latas en general, plásticos y vidrios enteros o rotos, recipientes de bebidas o de productos de limpieza sin etiquetas. Es importante que todos estos materiales estén limpios y secos. Por último, acogerán desechos electrónicos, que después serán llevados a los Puntos Limpios desde dónde se ocuparán de donarlos a distintos lugares con los que tienen convenio, como Escuelas Técnicas, Taller Protegido y cárceles, para que puedan arreglarlos o reutilizar alguna pieza técnica para armar otro artefacto.
Cabe agregar que del encuentro además participarán distintos emprendedores de la ciudad, ya sea con artesanías, delantales y bolsas hechas a partir de materiales reciclados, tortas caseras, frutas y verduras orgánicas y otros artículos artesanales.