Ovunque, un emprendimiento de mujeres que produce las únicas maltas libres de gluten de Latinoamérica
El proyecto local logró ampliar su capacidad de producción y se mudó a un espacio que permite elaborar siete toneladas mensuales de maltas y granos germinados. Las tres tandilenses detrás del emprendimiento apuestan a seguir trabajando para que "cada vez más personas puedan disfrutar de una cerveza rica y apta en todos lados”.
En Tandil está la única maltería de América Latina que produce maltas libres de gluten, proyecto que recientemente pegó un salto estratégico y pudo ampliar su capacidad de producción, que se vio colmadas en su espacio original.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCuatro años después de iniciar el proyecto en el fondo de la casa familiar, las tres mujeres detrás de Ovunque inauguraron la nueva planta en Rodríguez y Las Heras, donde podrán producir 7 toneladas de granos germinados y malta por mes, en pos de seguir creciendo.
“En este contexto pudimos crecer y lograr esto, estamos muy felices”, compartió Sofía Garaguso, una de las artífices del emprendimiento, quien contó que instalaron la planta productiva en el mismo lugar en el que sus bisabuelos montaron una panadería 90 años atrás.
La primera y única maltería especializada en la producción de maltas libres de gluten de América Latina fue pensada, diseñada, creada y puesta en marcha por jóvenes emprendedoras de Tandil: Rocío Garaguso, licenciada en Biotecnología; Sofía Garaguso, licenciada en Dirección de Negocios; y Débora Vulcano Resta, magíster en Administración de Negocios.
Tras el éxito de las maltas inclusivas, las mujeres decidieron probar con otro nicho de mercado y se abocaron al germinado de semillas, con una línea denominada Amola, con el objeto de ofrecer superalimentos con altos niveles de biodisponibilidad, recuperando las técnicas ancestrales en medio de tantos productos ultraprocesados.
En marzo pasado, Amola fue uno de los 7 emprendimientos argentinos que participaron de la “25th International Food & Drink Event” (IFE) que se realizó en Londres, Reino Unido. Y la semana pasada, inauguraron las nuevas instalaciones que les permiten soñar con más, aún en un contexto complejo.
Un proyecto sin techo
En diálogo con La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM), Sofía Garaguso detalló que “el proyecto arrancó con un diagnóstico de celiaquía de mi hermana cuando nos estábamos por ir a vivir a Australia y nos revolucionó todo. Allá conocimos productos hecho a base de granos germinados y malta libre de gluten, que en Argentina no había, entonces empezamos a investigar para elaborar productos de calidad porque en en el país no había insumos”.
Así, lo que empezó siendo una maltería tuvo derivaciones y diversificaron la propuesta con los granos germinados, y organizando además concursos de cerveza y catas, iniciativas asociadas a Ovunque que han ido tomando forma en el último tiempo.
Sobre el desafío de emprender en una coyuntura que siempre presenta sus vaivenes, sostuvo que “es complejo”, pero recalcó la fuerza de las tres mujeres emprendedoras, cada una con su expertise, y apasionadas por lo que hacen. “Emprender nos permite crecer con un equipo de trabajo que está siempre”, señaló.
Asimismo, puso el foco en el hecho de haber podido aprovechar todas las oportunidades que se les presentaron y de generar redes para potenciar el proyecto. De este modo, a lo largo de estos años transitaron numerosas etapas para obtener líneas de financiamiento estatal y se anotaron en cuanto concurso, subsidio o crédito hubiera disponible, “siempre tratando de encontrar la forma de recibir fondos y generando espacios que le den sinergia al proyecto”.
En tal sentido, Garaguso indicó que “accedimos a subsidios para comprar máquinas, a veces es complejo con las líneas de financiamiento porque aplicás con un valor y te dan esa ayuda económica dos años después, cuando el monto no significa lo mismo, pero la realidad es que al menos existen esas posibilidades, mas allá de lo complejo de ejecutarlas. Además, Tandil es un lugar valioso para emprender porque hay muchas herramientas y ecosistemas”.
Por último, las jóvenes subrayaron que “después de 5 años de trabajo, miedos, errores y crecimiento, nos mudamos. La verdad es que esta mudanza representa mucho más de lo que podemos decir en palabras, es salir del fondo de nuestra casa para pasar a una maltería mucho más industrializada es un sueño para nosotras, y de a poco y con mucho esfuerzo lo estamos cumpliendo. Ovunque fue, es y será un emprendimiento de mujeres, nacional e inclusivo. Seguiremos trabajando mucho para que cada vez más personas puedan disfrutar de una cerveza rica y apta en todos lados”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí