“Nunca abandonamos la lucha por el Limache”, afirmaron los vecinos y retomaron el reclamo por un espacio propio
Ya en Fase 5 consideraron que es tiempo de volver a pedir por lo que quedó trunco. El silencio del Municipio les hace reconfirmar la sensación de abandono. Los chicos no tienen donde desarrollar actividades ni deportes, ya que el Pastor les impidió el uso del predio. “Lunghi y Teruggi están en falta, ellos son los encargados de repartir equidad”, aseveraron.
La comunidad de Villa Gaucho, Palermo, Selvetti y otros tantos barrios de la ciudad que se vieron afectados por la pérdida del Limache decidieron volver a la carga con el reclamo para poder conseguir un lugar que los una en toda sus expresiones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara esto Marco Núñez, quien viene poniendo el cuerpo y la voz para contar lo que todos sienten, se acercó a El Eco de Tandil y reveló la angustia que atraviesan ante el abandono del Estado.
Fue hace 25 días cuando decidieron volver a contactarse con el Ejecutivo con la intención de conocer si había novedades al respecto, sin embargo contó que la contestación del Jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, solamente hizo referencia mediante un mensaje de whatsapp al trabajo volcado a la pandemia por coronavirus. Dejando pasar el tiempo, el lunes Núñez insistió, pero esta vez no logró obtener réplica alguna.
“No hay respuesta ni explicación, sentimos que nos están tomando el pelo. El pedido nuestro vuelve a ser el mismo, un espacio para el barrio, donde ellos tienen que poner la voluntad y el compromiso político para hacerlo”, determinó.
La consulta apuntó especialmente a conocer qué había pasado sobre esos tres espacios que habían propuesto los vecinos semanas antes de la llegada del coronavirus, ya que de lo ofrecido por el Ejecutivo nunca se tuvo mayor información sobre la ubicación.
“Saben que están en falta y solamente están esperando que el tiempo pase para que nos apacigüemos, pero lo que no saben es que más que nunca estamos tratando el tema en las mesas interbarriales para volver a llevar nuestro reclamo al Municipio”, aseguró. Salvaguardó que no es la intención romper con ningún protocolo ni ir con alguna marcha, sino que quieren que retomen el compromiso que tenían con el barrio volviendo a darle la importancia que tenían “los pibes” y el mismo espacio.
“Los chicos no pueden ni jugar a la pelota”
Tal como habían advertido a fines de febrero, luego de la última audiencia que mantuvieron con funcionarios, los vecinos de Villa Gaucho consideraron que ya era momento de que se cumpla con lo que allí expusieron. Desde el Municipio se habían comprometido por escrito a encontrar un nuevo predio y, si bien la pandemia interfirió en esto, lamentaron que no se haya hecho nada por el barrio.
En el documento plasmaron que “el Municipio se encuentra evaluando posibles lugares de reubicación en un futuro, para poder avanzar en la obtención de un predio que permita realizar una construcción de características similares a lo que el Limache proponía, y así poder pensar en nuclear nuevamente a todas las actividades que se vinieron realizando en el predio”.
Nada de esto sucedió y la comunidad entiende que se los toma por “buenudos”, ya que siempre se manejaron con respeto y acatando los tiempos propuestos por la comuna. “Oscar Teruggi y Miguel Angel Lunghi están en falta porque no se hacen cargo de que tienen que solucionar este problema del barrio”, dijo, recordando que no aceptarán una reubicación dispersa de las actividades.
Ya estando en Fase 5 consideraron que también tienen el derecho de retomar sus prácticas ya que hasta el momento no lo han hecho, pero para eso necesitan un lugar. Lo único que retomaron fueron los ensayos de “Los Adoquines de Fulano de Tal” en la Casa del Bicentenario, porque no los dejaron hacerlo en la calle, pero advirtió que Limache “abarcaba muchísimo más que eso”.
Estimó, entonces, que si el espacio polideportivo y cultural siguiera en pie los chicos habrían retornado a sus actividades con protocolo y medidas de seguridad. Lamentó que no fuera así, con lo que significa fundamentalmente en estos tiempos poder contar con tiempos de recreación y deporte. “Es importantísimo recobrar ese espacio social y cultural”, admitió.
“No pueden ni jugar a la pelota, porque el Pastor (de la Iglesia ‘La Roca’ que se ubicó allí) los llamó para decirles que no lo hagan porque es un predio cerrado”, reveló con indignación. Cabe recordar que el mismo Pastor Matos había manifestado que las puertas del sitio se mantendrían abiertas para la gente del lugar.
“Nada de lo que se habló se está cumpliendo, principalmente por parte del Municipio”, remarcó y recordó también el proyecto presentado el en Concejo Deliberante, del cual tampoco se supo más.
En defensa de la identidad
La sensación de abandono se empezó a experimentar ni bien el Estado dejó de alquilar el lugar que contenía al Limache y toda su gente, pero con el correr del tiempo se fue acentuando. A pesar de esa pequeña luz de esperanza que sintieron con las promesas de febrero, el sentimiento de ser dejados de lado se agudizó ahora.
Cada uno de los vecinos es consciente de que el predio que tenían ya no lo tienen, pero insistirán en otro de características similares, donde puedan volcar toda esa identidad lograda. “La situación no es grata y menos porque viene de quienes son los encargados de repartir equidad”, consideró el vocero.
Además, aseguró que hasta sería más valorables que les informen que no pueden conseguir un espacio, antes que callar la respuesta. “No se movieron nada, la pandemia les vino como anillo al dedo, pero justamente en este contexto se mostraron las peores inmundicias de quienes nos gobiernan porque les importa un bledo lo que pasa en el barrio”, exclamó, refiriendo la cultura, al deporte y hasta a las problemáticas por consumo.
“Logramos una identidad que ni Lunghi ni Teruggi van a aniquilar, no nos vamos a callar, porque son quienes nos representan y se olvidan de los barrios y no permitiremos que nos dejen como último orejón del tarro”, remató.