Nuevos talleres gratuitos de canto grupal del Coro Universitario
Existe un espacio para adolescentes y otro para mayores de 18 años. Se implementan desde el Área de Cultura de la Unicen, coordinados por Martín Domínguez Dumon.
Desde el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) se lanzaron dos nuevas propuestas de canto grupal abiertas a toda la comunidad, con la finalidad de fomentar el arte local e impulsar la creación de nuevos espacios de encuentro. La iniciativa cuenta con dos secciones diferentes: una propuesta pensada para adolescentes y otra oferta dedicada a todas las personas mayores de 18 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Cuando cantamos, unimos nuestras voces y corazones” sostiene el lema principal que encabeza estos talleres. El objetivo que persiguen es abordar el canto desde múltiples enfoques, haciendo especial énfasis en la técnica vocal, el desarrollo de un repertorio polifónico y la sensibilidad artística. Ambos espacios están coordinados por Martín Domínguez Dumón, el Director del Coro Universitario de Tandil.
“La Pibería: voces en construcción” es un espacio destinado a jóvenes entre 14 y 18 años que busca enseñarles a los inscriptos a acceder a la voz propia, acercándolos de una manera eficiente, cómoda, sana y personal. Este taller, definido por sus organizadores como plural y diverso, comenzó a dictarse a partir del mes de abril todos los lunes en el Aula Magna de Rectorado (Pinto y Chacabuco) de 18:30 a 20 horas.
Domínguez Dumón manifestó que a través del grupo se explicará que “la voz es el resultado acústico de muchos procesos que suceden en el cuerpo vinculados al movimiento, postura, respiración, articulación con las emociones y el sistema nervioso”. Además, acercará a los más jóvenes a la cultura argentina y los llevará a vincularse con artistas que no se reconocen masivamente. “Esperamos que este taller se convierta en un espacio reflexivo para que puedan pensarse como artistas convirtiéndose, al mismo tiempo, en sujetos activos de ese espacio creativo que les va a pertenecer”, detalló.
Puede interesarte
Por otro lado, otra propuesta es el Taller de Ensamble Vocal para personas mayores de 18 años sin límite de edad. El mismo se dicta los martes de 18 a 20 horas, también en el Aula Magna de Rectorado, y este será su segundo año de vigencia en la ciudad. Durante el 2024 el cupo fue muy elevado, con una concurrencia de más de 40 personas, por lo que esperan ampliar el número de participantes en esta ocasión.
"Se trata de un espacio de canto grupal polifónico, con un enfoque pedagógico de la voz y una mirada hacia la música como la posibilidad de coincidir colectivamente en un espacio recreativo y social", sostuvo el coordinador. Al momento de ingresar al grupo, cada individuo realizará una prueba sencilla para evaluar la afinación. Dentro de este espacio se indagará un repertorio latinoamericano con arreglos vocales sencillos, para que todos los integrantes puedan realizarlos y animarse a cantar junto a otros. Domínguez Dumón afirmó que "cuando cantamos nos conectamos con el otro, unimos nuestras voces y corazones, independientemente de nuestra edad u origen social: el ensamble es un hermoso ejemplo de eso”.
Las personas interesadas en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a corouniversitariodetandil@gmail.com para obtener más información. Desde el Área de Cultura de la Unicen expresaron, a través de un comunicado, que estos dos talleres de canto grupal se enmarcan dentro de las propuestas destinadas a democratizar el acceso a saberes y bienes artísticos y culturales.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí