Nuevo relleno sanitario: el Municipio proyecta que comience a funcionar en 2026
El secretario Luciano Lafosse brindó precisiones de la iniciativa.

El Municipio proyecta que el nuevo Relleno Sanitario comience a funcionar a partir del 2026. Con el predio actual casi al límite de su capacidad, la Comuna espera que Provincia otorgue el visto bueno al estudio de impacto ambiental presentado para avanzar con la habilitación del espacio en el que también instalarán una planta de separación de residuos y un biodigestor. En paralelo, las autoridades locales mantienen diálogo con el Ministerio de Capital Humano para formalizar la actividad de los cartoneros y recuperadores urbanos que ingresan al lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El horizonte que nosotros tenemos es que el año que viene -2026-, vamos a estar poniendo los residuos en el nuevo relleno sanitario”, expresó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, en diálogo con El Eco de Tandil.

Cabe recordar, el relleno sanitario actual se encuentra al borde de su capacidad máxima. De acuerdo a estimaciones realizadas por las propias autoridades, soportaría por lo menos hasta fin del año en curso. Tiempo atrás el Municipio realizó una permuta y adquirió un lote de 10 hectáreas, cercano al relleno –con un terreno de por medio-, para instalar el nuevo predio.
En paralelo, el gobierno local anunció el proyecto para construir una planta de separación de residuos y un biodigestor. La posibilidad de avanzar con la propuesta surgió a raíz de que la Usina fue una de las instituciones premiadas por un concurso de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para desarrollar obras de generación de energía renovable. Dicha entidad ofreció además -por 15 años- un repago de 188 dólares por megavatio de energía producida, cuando otros compradores suelen abonar en promedio unos 80 dólares.
En ese marco, el Municipio ya inició trabajos en el nuevo espacio. En concreto la colocación del alambrado perimetral y la red freatimétrica, el corrimiento de redes energéticas y la realización de pozos para el abastecimiento de agua.
El nuevo relleno, en 2026
De cara a los trabajos para habilitar el nuevo relleno a partir del año próximo, Lafosse precisó que se encuentran a la espera de observaciones del gobierno provincial con respecto al estudio de impacto ambiental presentado. Pero también del proyecto Ejecutivo para la concreción de la planta de tratamiento de residuos que permitirá convertir parte de los mismos en energía.
Puede interesarte
“Es importante mencionar que entre el 50 y el 55 por ciento de los residuos domiciliarios son orgánicos. Entonces con eso nosotros estaríamos dando tratamiento como mínimo al 50 por ciento de los residuos que se generan todos los días en nuestra ciudad. Así que lo que haríamos es alargar la vida del relleno sanitario en términos generales porque le sacaríamos el 50 por ciento de lo que le estamos disponiendo en la actualidad”, destacó Lafosse.
El secretario agregó que “paralelamente a eso lo que debería existir es una planta de separación de residuos en la que separar sólidos orgánicos de los inorgánicos. Los orgánicos irían al biodigestor, los inorgánicos tendrían un camino que sería en función un poco de los materiales que tengan valor de venta, se podrían llegar a comercializar y una tercera rama que sería lo que se llama el descarte que es alrededor de entre un 20 y un 25 por ciento de todos los residuos que se generan iría para el relleno sanitario”.
La empresa Usicom será la que –en la continuidad de la concesión hasta el año 2030-, siga llevando adelante la gestión del nuevo relleno. Los trabajadores, indicó el funcionario, también continuarán vinculados al espacio a partir de que comience a funcionar en el lote adquirido.
Por otra parte, Lafosse anunció que “desde hace un tiempo” se encuentran trabajando en pos de formalizar la actividad de todas aquellas personas que tienen permitido el ingreso al relleno para la recolección de materiales que después comercializan.
“Estamos en conversaciones con el Ministerio de Capital Humano de Nación para la realización de un viejo proyecto que teníamos, que era poder contar con un galpón, un depósito en otro lugar para que puedan llegar a trabajar de alguna manera en la separación de residuos. Poder llevarse los materiales previo a la entrada al relleno, en otro sector distinto. De alguna manera también para aportar dignidad a ese trabajo y fundamentalmente también formalizar la actividad que están realizando”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí