Nueva reunión de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente por la regulación de las fumigaciones
De acuerdo al compromiso asumido desde la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente, de continuar interiorizándose mediante los distintos actores para evaluar el anteproyecto de modificación de la ordenanza de aplicación de fitosanitarios, recibieron ayer a los integrantes de la Mesa Intersectorial de Producción Agropecuaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl pasado 20 de Junio los autores del proyecto presentado por Banca XXI, Claudio Lowy y Graciela Canziani, habían explicado minuciosamente las implicancias de la propuesta y su importancia para la ciudad. En este marco, los concejales manifestaron su interés en conversar con cada uno de los sectores involucrados y asumieron la responsabilidad de charlar con aplicadores, productores tradicionales y agroecológicos, referentes del INTA, representantes de vecinos agrupados y médicos.
Siguiendo ese rumbo es que los ediles que integran la comisión presidida por María Haydeé Condino intercambiaron con Daniel Garaguso, Natali Lázzaro, Juan de Diego y Santiago Guazzelli, de la Mesa Intersectorial de PRoducción Agropecuaria.
Planificar en pos del medioambiente
“Aunque a la gente le parezca mentira, nosotros somos los primeros ambientalistas y nos preocupa el cuidado del medioambiente, porque sabemos cómo hay que hacer las aplicaciones, dónde se puede hacer otra cosa que no sea aplicando productos”, ya había determinado a fines del año pasado Daniel Garaguso.
Como secretario regional del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires, postuló que uno de los principales intereses que tienen es dar respuesta a inquietudes como la efectiva aplicación de la Ley de Agroquímicos en la provincia.
En esta oportunidad, como integrante de la Mesa Intersectorial de Producción Agropecuaria (MIPA) asistió junto a otros referentes a una reunión en el Concejo Deliberante, con la intención de tomar conocimiento del proyecto presentado en la Banca XXI y sus últimas modificatorias.
Aclaró que, debido a las restricciones que obliga a limitar el número de personas a 10, de parte del MIPA participaron el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia (Ciafba), el Círculo de Ingenieros Agrónomos Tandil, Regional Aapresid Tandilia y el Centro de Aplicadores de Productos Fitosanitarios de Tandil.
“Entre otros temas se planteó la necesidad de actualizar la ordenanza que regula la aplicación de productos fitosanitarios en las zonas aledañas a los centros urbanos, se solicitó la identificación de los productores afectados, se presentaron propuestas para convocar a especialistas en temáticas especificas, atendiendo al cuidado del medio ambiente y la salud, se ofreció acercar información sobre la producción agropecuaria de los alrededores de Tandil y protocolos de trabajo en las zonas de amortiguamiento, a fin de lograr una reglamentación cumplible y consensuada con todos los actores involucrados”, detalló minuciosamente Garaguso.
Por su parte, Maridé Condino, manifestó que desde la Comisión consideraron que la reunión resultó muy útil, e hicieron especial hincapié en conocer más sobre el protocolo que manejan los ingenieros agrónomos, que tienen competencia y cumplen un rol fundamental a la hora de aplicar productos fitosanitarios, ya que diseñan y firman la receta.
“Existiendo tantos actores, no puede ser que la culpa sobre las aplicaciones siempre recaiga en la Municipalidad”, enfatizó la titular de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente. Según pudo constatar con Natali Lázzaro, hay un protocolo que ellos cumplen, que fue compartido para brindar más conocimiento. “Hay cuestiones legales que habrá que profundizar”, dijo Condino.
Finalmente, los cuatro referentes se mostraron abiertos a recibir consultas y dudas que puedan surgir de aquí en adelante, además se comprometieron a acercar información relacionada con datos sobre la composición del suelo, entre otras cuestiones de relevancia.
Protocolo en zona de amortiguamiento
Tal como compartió Lázzaro, todos los productores agrarios que realicen aplicaciones de fitosanitarios en el partido de Tandil se hallan legalmente obligados a cumplir normativas de origen nacional (“Uso de Productos Registrados”; Resolución 302/12); provincial (Ley 10699 y su Decreto Reglamentario 499/91, más normas complementarias) y municipal (Ordenanza Municipal 12316).
Sumado a esto, el partido de Tandil dispone de un Protocolo para la Aplicación en Zona de Amortiguamiento que da pautas tecnológicas y ambientales que evitan los riesgos de las aplicaciones.
Entre las advertencias de dicho documento, enumera el deber de corroborar la necesidad real del tratamiento según el umbral de daño económico, verificar las condiciones meteorológicas imperantes previas a dar inicio a la aplicación a través de y registrar las mismas, utilizar únicamente productos de clase toxicológica III y IV, respetar la distancia definida por el Municipio, comunicar, la intención de aplicación a las autoridades municipales competentes y, cuando el lote esté lindando con establecimientos educativos, se deberá aplicar siempre en días y horarios de inactividad escolar