Nueva coordinación en la mesa Intersectorial de Prevención de la Violencia Familiar
El pasado miércoles 26 de marzo, la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por razones de Género de la ciudad dio inicio a sus actividades, renovando su coordinación como está previsto anualmente, asumiendo su co-coordinación Alejandra Serrano y Rocío Liébana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta oportunidad participaron mediante sus representantes, diversas instituciones y organizaciones: Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, ORAC y Centro de Atención a la Víctima, Casa Pueblo, Casa Violeta, Redes Tandilenses, la Dirección de Salud Comunitaria, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección de abordaje territorial, Programa FinEs, Biblioteca Popular de las Mujeres, Biblioteca Popular de Salud Mental, Colectiva Mala Junta, Nuevo Encuentro- Género y Disidencias, Dirección provincial de ESI, Comisaría de la mujer y la familia, Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados de Azul, el Juzgado de Familia Nº 2 y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Tandil.
Se expusieron los objetivos generales de la Mesa, se realizaron balances de proyectos anteriores y se delinearon propuestas de proyectos de prevención y abordaje para el 2025, teniendo en cuenta la importancia del conocimiento comunitario de las herramientas de asistencia y de la acción sobre problemáticas emergentes de la ciudadanía en relación a la violencia familiar y de género.
La mesa fue creada en el año 2017 e institucionalizada mediante Ordenanza Municipal 17031/2020, que en el artículo 2 fija como objetivo principal “lograr un trabajo articulado entre las diferentes instancias institucionales que la integran con el objeto de monitorear e incidir en la formulación de políticas públicas eficaces para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en el ámbito local. Así como diseñar, planear e implementar acciones y estrategias específicas para la prevención y el abordaje integral de las violencias por razones de género en el marco de la ruta crítica”. Se aclara que, al ser el marco de creación de la mesa la ley 12.569 que regula el procedimiento judicial de protección contra la violencia familiar y de género, la Mesa aborda tanto la violencia de género como la violencia familiar, y que la ruta crítica es el recorrido por organismos que asisten a las víctimas, siendo un principio fundamental convocante de la mesa el trabajo en red. Esto es de suma relevancia ya que una vez activados los mecanismos de asistencia las intervenciones deben otorgar acceso oportuno a la justicia, con la celeridad debida, y el cumplimiento de derechos a políticas públicas de asistencia y acompañamiento, además de prevenir la revictimización.
Por todo ello, la Mesa Intersectorial se reúne una vez por mes en forma plenaria, además de las reuniones que se realizan en comisiones temáticas: de acceso a la justicia, de educación, de niñez, de salud, de abordaje y de comunicación, e invita a participar de los próximos encuentros a todas aquellas instituciones y/u organizaciones sociales que abordan la violencia familiar y por razones de género a sumarse, comunicándose al e-mail: mesacontralaviolenciatandil@gmail.com.
Si vos o alguien de tu entorno está atravesando una situación de violencia familiar o de género llamá al 144 o al 101.
Línea hablemos masculinidades 221 6024003.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí