Noches de Cuentería estrena su cuarta temporada: “Juntarse a escuchar cuentos es un viaje”
El próximo domingo 16 a las 20 en Patio de Alondras, una nueva edición de un evento único.
Desde hace cuatro años, un grupo de personas vinculadas al teatro lleva adelante un ciclo muy particular. Se trata de Noches de Cuentería, un espectáculo para adultos en los que los participantes se reúnen a contar –y a escuchar-, relatos y cuentos narrados de manera oral. El próximo domingo 16 a las 20, en Patio de Alondras, volverán a hacerlo para celebrar la cuarta temporada de la iniciativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La verdad que este es un espacio de los que no hay tantos en la ciudad. Sostenido así, de un encuentro mensual, es el único. No es teatro, no es stand-up, es narración oral. Está bueno generar este espacio para los cuentos, y nos gusta darle lugar a la gente que está aprendiendo, que quizás hizo algún seminario, o curso y necesita un espacio colectivo, compartido y abierto para animarse”, expresó Julia Esquibel.
La teatrista –y actriz y narradora- impulsó la creación del ciclo junto a su colega Josefina Loustanau. Fueen plena pandemia, y comenzó recorriendo diferentes sedes y horarios con una consigna simple, reunirse a contar y escuchar relatos. Pero no leídos –eso es otra disciplina, explicó la organizadora-, sino narrados de manera oral.
Puede interesarte
“Desde el comienzo nos planteamos ser siempre las anfitrionas y en cada fecha invitar a dos personas, a veces han sido tres. Arrancamos en 2021 en el Club de la Quimera. Empezó a la noche, pasó a la tarde y después al mediodía, según los horarios restrictivos. Hicimos un parate y nos pasamos al Patio de Alondras”, sumó la narradora. El próximo domingo 16, a las 20 horas, tendrá lugar un nuevo espectáculo. Será en el mencionado Patio de Alondras –Alberdi 537-, y como siempre “a la gorra”. Además de Esquibel participarán Alicia Moreno, Mario Valiente y María de los Ángeles Menna.
“Es un viaje”
“Se cuentan cuentos de distintos autores. El 98 por ciento de lo que se narra no son propios, y pueden ser de Isabel Allende, Eduardo Galeano, Ángeles Mastretta, María Teresa Andruetto, Ana María Bovo y otros”, contó Esquibel sobre los relatos que los participantes suelen llevar e interpretar en el ciclo.
La noche del evento es un momento especial al que los participantes concurren luego de haberse encontrado en ensayos previos. Prepararse, escucharse, corregir detalles son parte de la preparación para lograr la intimidad, la emoción, el suspenso y hasta el humor que los relatos muchas veces requieren.
“Vamos conociendo gente, se hacen lazos y surgen después otros vínculos y otros proyectos. También pasa con la gente que va a escuchar. Los materiales son re diversos, hay cuentos románticos, cuentos de humor, cuentos fuertes, cuentos de humor negro, y la gente obviamente que al haber un material diverso se va identificando o va conectando de distinta manera”, precisó la organizadora.
“El silencio que se arma en el salón es increíble, y es un viaje, porque la verdad que juntarse a escuchar cuentos, es como que la gente alucina con esto de la infancia, con cuánto hacía que no le contaban un cuento”, agregó Esquibel en referencia a la “magia” del evento, la comunión entre narradores y espectadores.
“Siempre se llena rápido, y llega gente nueva. Se ha podido sostener, ha fluido, y eso me parece que también habla de lo que significa, y de la reflexión que tiene la gente”, sumó la organizadora.
El ciclo, explicó, es un espacio específico para la narración oral. “No se lee, se cuenta. La diferencia es notoria”, aclaró. Los ensayos, indicó, abren la posibilidad a pulirla la “técnica para contar”. Esquibel señaló que “esto es contar a través de memoria, y también lo que me gusta y lo que me parece interesante es que se pone muy en juego la identidad de cada uno, a la hora de elegir el material y a la hora de cómo contarlo. No hace falta ser histriónico, ni culturoso o serio, es muy diverso en ese sentido también”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí