¨Ni Niña, ni Niño¨: Gustavo Czop explicó que no están respondiendo los modelos estacionales de pronóstico
El climatólogo contó que se revirtió la previsión, ya que se hablaba de déficit de agua para esta época. Con lluvias de norte a sur del país, Tandil también se benefició con la acumulación de agua. Dijo que se está en una etapa neutral y así seguirá al menos hasta noviembre. Las temperaturas permanecerán normales para la época y no descartó alguna helada tardía.
En medio de una temporada donde todo indicaba que estaría regida por el fenómeno conocido como la “Niña”, o sea que continuaría la seca, la semana pasada llegaron las precipitaciones y de manera abundante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, pasó una excelente semana climática en todas las regiones productivas del país y, sobre todo, en aquellas que necesitaban lluvias de magnitud para empezar a recomponer parcialmente los perfiles.
La caída de agua fue notable y deseada a lo largo y ancho del país, con acumulaciones realmente pronunciadas en algunas zonas, incluso en todo el partido de Tandil, que a lo largo de la semana se superó ampliamente los 150 milímetros.
Así como en estas tierras, en casi todo el país hacía mucho tiempo que no llovía y esperaban que la humedad volviera a los suelos. A modo de ejemplo, el pasado domingo a última hora el Servicio Meteorológico Nacional mantenía activos 17 alertas por lluvias de corto plazo en todo el país.
Sorpresivamente, lo que daba el pronóstico estacional para septiembre, octubre y noviembre era todo lo contrario, ya que indicaba déficit de precipitaciones, de acuerdo a las palabras del experto en climatología Gustavo Czop. ¨Por lo menos se revirtió y no se está dando el tema de la Niña¨, dijo y consideró que entonces se está atravesando una etapa ¨neutral¨.
Ideal para los rindes
En la zona núcleo, que es el centro norte de la Provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y todo lo que comprende a la mayor área productiva agrícola ganadera están con ¨muy buenas aguas¨. ¨Algunos ya están diciendo basta, suficiente por ahora¨, expresó, a modo de reflejar esa abundancia.
Las tierras argentinas presentaban un déficit importante de lluvias y si bien esta gran cantidad de milímetros fue recibida con los brazos abiertos por los productores, para algunos incluso ¨llegó un poco tarde¨.
Por otro lado, hay otros que están todavía realizando la siembra gruesa y la lluvia favorecerá a esos cultivos para acumular humedad.
El momentáneo retiro de las lluvias mejora la condición final de los trigales que aún estaban en la carrera de conseguir aceptables rendimientos y los plantíos de maíz sembrados recientemente y que atraviesan las primeras etapas de crecimiento.
Pronóstico y expectativas
¨Esto es muy difícil de prever¨, señaló el climatólogo sobre las perspectivas a futuro, sobre todo relacionadas al verano. Recordó que de hecho para esta época no se vislumbraba caída de agua y se está dando todo lo contrario.
En este sentido, consideró que se está atravesando una etapa ¨neutra¨, con lluvias típicas de esta época con algunas tormentas e importantes caídas de agua, por lo que se debería prever una período ¨sin Niña ni Niño¨.
Asimismo, reflexionó que de aquí en adelante las precipitaciones probablemente sean más bajas, con algunas que probablemente se desarrollen aisladamente por esta zona el miércoles y el fin de semana, ¨en forma de chaparroncitos aislados¨.
¨Hacia la semana que viene se ve algo similar, pero muy débiles, ya no se esperan lluvias importantes como estas¨, compartió, dejando la luz de posibilidad al cambio de pronóstico en el transcurso de los días.
Ya de cara al verano, prefirió no aventurarse en una previsión, ya que aseguró que ¨no están respondiendo los modelos estacionales¨, por lo que resulta muy difícil prever. Este fenómeno de reversión en el pronóstico consideró que no tiene una explicación lógica, aunque reveló que la Niña que se anunciaba estaba marcada por valores muy bajos. ¨Eso es en base a la temperatura del océano pacífico, frente a la costa de América y los valores negativos eran muy bajos, por lo que era casi una etapa neutral¨, explicó Czop.
Con respecto a las temperaturas apuntó que se están dando valores normales para la época del año y así continuará. A la vez, sostuvo que seguirán con algunos pulsos de aire frío, más intensos, que podrían llegar a generar aluna helada tardía como se ha registrado la semana pasada.
¨Puede haber una incluso a fines de esta semana, el viernes es más probable¨, estimó y agregó que por ahora los datos indican que serán valores normales o cerca de lo normal.