Naufragó la mediación municipal y el conflicto en la exLoimar tratará de definirse en el Ministerio de Trabajo
Tras el cuarto intermedio dispuesto el viernes, las partes volvieron a encontrarse en el despacho del intendente Lunghi para negociar una salida al problema que impide la reactivación productiva. El encuentro fracasó cuando la representación gremial expuso su voluntad de dirimir el conflicto en el ámbito de la cartera laboral y ratificó su postura de que se incorporen a la nueva firma los 35 trabajadores despedidos. La delegación ministerial local convocará próximamente a una mesa de diálogo a ambos sectores en pugna.

La contienda por el conflicto en la exLoimar sumó un nuevo capítulo trunco en la mañana de ayer. Tras el impasse por el fin de semana de largo y luego de dos reuniones que se llevaron adelante los días jueves y viernes de la semana pasada en la Municipalidad, el encuentro de este miércoles en el despacho del jefe comunal caldeó aún más los ánimos y alejó a las partes de un eventual acuerdo. Ahora, la mesa de diálogo pasará a la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAunque la semana pasada se consensuó una voluntad de acercar posturas, en la reunión de ayer mediada por el intendente Miguel Lunghi y la titular de Desarrollo Productivo el conflicto volvió a foja cero.
En tanto, el bloqueo del predio persiste, el nuevo plantel operativo no puede ingresar a trabajar, varios exobreros no cobraron aún sus indemnizaciones y las partes no se ponen de acuerdo en cuántos trabajadores más se reincorporarían a la nueva firma que absorbió, para retomar la producción, a una treintena de empleados que se desempeñaban en lo que otrora fuera Loimar.
Una reunión desconcertante
Luego de una hora de conversación en la Intendencia, los delegados de los trabajadores despedidos, que desde diciembre están bloqueando el ingreso a la planta fabril, reiteraron que no desean cobrar el dinero de las indemnizaciones y que pretenden que todos los operarios desvinculados –cerca de 35- recuperen sus puestos de trabajo bajo el control del fideicomiso TandilCeram. Además, expresaron su voluntad de continuar las negociaciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo provincial que, según entienden, es donde deberían efectuarse las reuniones para llegar a un acuerdo.
En contacto con El Eco de Tandil, el titular del organismo, Ezequiel González Godoy, confirmó que mantiene comunicación con los dos sectores y que en estos días se abrirá una nueva instancia de negociación en las oficinas ministeriales.
Este posicionamiento desconcertó a la contraparte, que esperaba poder seguir hablando sobre las condiciones de reapertura de la fábrica ladrillera en los mismos términos que lo venían haciendo. Después de la tregua del fin de semana, en la que ambos bandos se habían comprometido a mantener la paz y no realizar nuevos movimientos que complicaron las instancias de diálogo inauguradas a partir de la mediación comunal, las exigencias de la representación sindical generaron momentos de tensión, gritos y portazos en el Municipio.
El intento del Municipio
Consultada por este medio, la secretaria de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio, refirió que intentaron mediar encuentros que permitieron acercar los intereses de las partes y describió que “se venían acordando puntos con una amplia razonabilidad, donde todos cedían algunos de sus intereses y desde nuestro lugar garantizamos una mesa de diálogo que entendíamos que hacía falta”.
Asimismo, la funcionaria detalló que “después de todas las reuniones mantenidas, los representantes sindicales simplemente expresaron que habían decidido en asamblea todo se debía tratar en el Ministerio de Trabajo”.
Inmediatamente se comunicaron con el delegado local de la cartera laboral de la Provincia, quien se puso a disposición para convocar a una audiencia que permita seguir negociando una salida al problema.
“El ministerio tiene la voluntad de que este conflicto vaya por el carril que corresponde y que se pueda dar la reapertura de la planta con los nuevos trabajadores que se reincorporen”, expresó Petrantonio. Por otra parte, expuso que son limitados los alcances del Estado comunal en la resolución del desacuerdo, que se da en el ámbito empresarial privado.
“El Estado local como tal no se involucra en el derecho laboral, que claramente se dirime en otros espacios. Este acercamiento simplemente tenía que ver con lo que significa la apertura de una empresa en Tandil por el trabajo directo e indirecto que genera. Entendemos también que esto requiere cerrar un capítulo con las indemnizaciones que sean pertinentes para el grupo de trabajadores despedidos”, indicó.