Nación volvió a ubicar a Tandil en “alto riesgo” epidemiológico y desde hoy rige la extensión horaria local
La comuna mantiene las restricciones generales y amplió hasta las 20 el horario para el funcionamiento de los comercios y actividades. Si bien la curva de contagios se estabilizó, el riesgo en la ciudad todavía es alto y se espera que los casos empiecen a bajar en los próximos días.
Sobre el autor
El Gobierno nacional ratificó ayer a Tandil como distrito de alto riesgo epidemiológico, tal como lo hizo en las últimas ocasiones en las que emitió el documento que contiene la clasificación de departamentos en zonas epidemiológicas y sanitarias, a través del cual se informa la situación para todo el territorio nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVale señalar que el promedio de casos diarios disminuyó esta semana respecto de la anterior en todas las jurisdicciones bajo Alerta Epidemiológica, el nivel en el que se aplican las restricciones más severas.
Los partidos bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideraron esa baja con 28 por ciento, seguidos por los mendocinos (25), la Ciudad de Buenos Aires (19) y dos departamentos de Santa Fe (11).
El panorama local
La médica infectóloga e integrante del Comité de Seguimiento de Covid-19 de Tandil, Florencia Bruggesser, había indicado que la evolución del cuadro sanitario local “todavía no alcanza como para pensar que estamos mejor” y ratificó que continuaba el alerta por el alto riesgo sanitario, motivo por el cual ponderó que los pasos a seguir deben darse con cautela.
La ocupación de camas de terapia es uno de los factores que los especialistas analizan para emitir sus recomendaciones. Ante esto, la elevada ocupación de las plazas disponibles y el alto número de casos activos -aunque se haya desacelerado la curva de contagios- constituyen los parámetros a descomprimir para otorgar mayor laxitud al sistema sanitario. En este sentido, se aguarda que a partir de esta semana se empiece a notar el impacto favorable de las restricciones aplicadas en los últimos 15 días.
Asimismo, a partir de la evaluación de la situación sanitaria y tras cumplirse el plazo de 15 días establecido para las medidas actualmente vigentes, el decreto firmado este domingo por el intendente Miguel Lunghi confirmó que se mantendrán los niveles de restricciones generales y que desde hoy se extenderá en dos horas la franja autorizada para el funcionamiento de actividades comerciales.
En tanto, el nuevo esquema horario regirá al menos por siete días y las autoridades evaluarán de manera constante la evolución sanitaria para determinar si es necesario sostenerlo, llevar los horarios nuevamente a la franja autorizada en la Fase 3 provincial o volver a aplicar mayores restricciones.
De esta manera, se estableció que todos los rubros comerciales habilitados podrán funcionar en la franja de 6 a 20, incluidos los del sector gastronómico. Por su parte, el servicio de delivery y la modalidad take away podrán ampliarse hasta las 23.
Igualmente, entre las 23 y las 6 persiste la restricción de circulación en la vía pública así como la recomendación de reducir la movilidad general durante todo el día.
En la Provincia
En la provincia de Buenos Aires, 41 distritos se encuentran en Fase 2, con suspensión de clases presenciales, restricciones de horarios comerciales y de circulación nocturna; en tanto que 57 se ubican en Fase 3 y 37 en Fase 4.
Además del DNU nacional rubricado hace una semana con las medidas que se extenderán hasta el 21 de mayo, al que adhirió el Gobierno bonaerense, la Provincia estableció un sistema de fases para implementar restricciones en el que faculta a los intendentes a pedir medidas adicionales a la fase en que se encuentran.
Por eso, junto a los 41 municipios en Fase 2, hay casi una decena más que si bien no están en esas condiciones, resolvieron suspender la presencialidad de las clases u optaron por el cierre de comercios a las 18 para reducir la circulación e personas.