Nación habilitará nuevos medios para el pago del boleto de colectivos
La directora del SUMO del Municipio Luján Brito calificó la medida como “absolutamente positiva”.
Sobre el autor
El Gobierno nacional anunció un nuevo sistema que moderniza el transporte público de pasajeros al permitir nuevos medios de pago del boleto, además de la tarjeta SUBE. Ayer habilitó las primeras ciudades para que puedan abonarse los viajes con métodos alternativos, además de SUBE, por lo que podrán utilizarse tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard) emitidas por todos los bancos y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes (smartwatch).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mecanismo está vigente en Mendoza, en Rafaela (Santa Fe), en Río Cuarto (Córdoba), en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la línea 1 de colectivos que tiene su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De acuerdo a lo anunciado por la administración nacional, esta modalidad se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas.
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, Tandil quedó incluida entre las ciudades donde está previsto avanzar próximamente con la apertura a nuevos medios de pago junto Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tornquist, entre otras.
En diálogo con El Eco de Tandil, la directora del Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO) del Municipio Luján Brito calificó la medida como “absolutamente positiva” e indicó que “todavía no tenemos fecha” para la habilitación. De todos modos, estimó que el área a cargo de la medida ultimará detalles para esta primera parte del programa para luego avanzar con el segundo grupo de ciudades entre las que quedó incluida Tandil.
Tandil, una de las ciudades elegidas
En primer lugar, dijo que tenían conocimiento de la decisión adoptada por el Ejecutivo nacional para modernizar el servicio a partir de las primeras pruebas que se hicieron en Capital Federal, en un proceso por etapas que amplió la modalidad en algunas líneas y en ciudades de otras provincias a partir de ayer.
Sobre el mecanismo, que llegará próximamente a Tandil, la funcionaria explicó que se utilizará para el pago del boleto en los dispositivos “donde hoy pagamos con la SUBE”, cuyo software sufrirán una adaptación para admitir otros medios.
La funcionaria destacó que “Tandil es una de las ciudades intermedia elegida”, donde además el sistema funcionado “de manera eficiente”.
Si bien reconoció que en estos días surgirán dudas e inquietudes, aclaró que “aquellas personas que están alcanzadas por algún tipo de beneficio”, ya sea con subsidio social federal o con alguno de los atributos locales, “deberán seguir usando la tarjeta física”.
Entonces, alertó que la medida que moderniza el transporte público de pasajeros sólo alcanza a los usuarios que abonan el boleto plano. “El beneficio está asignado a la persona que está identificada con un número de tarjeta”, señaló.
De todos modos, valoró que además de ampliar las alternativas de pago para los usuarios, resuelve también las limitaciones que suelen generar la falta de plásticos para acceder a las unidades del sistema local.
Si bien “hemos logrado abordar esa situación teniendo tarjetas con saldo revertido en las unidades de gestión”, suelen presentarse casos donde no cuentan con el plástico oficial del sistema nacional. Por ende, habilitar otros medios de pago amplía la posibilidad de uso. “Es muy beneficioso”, enfatizó.
Por celular
Desde septiembre del año pasado, los usuarios de las unidades del transporte de pasajeros de Tandil pueden abonar su viaje directamente desde el teléfono celular.
Con la implementación de la tarjeta SUBE Digital, las personas podrán optar por este nuevo medio de pago, mientras se vayan actualizando las aplicaciones en los dispositivos móviles.
Para acceder al sistema, los interesados deben descargar la aplicación de SUBE en sus celulares, activar de manera gratuita la tarjeta digital y cumplir con dos requisitos técnicos: contar con un dispositivo con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.
También, los usuarios pueden adherir una tarjeta a billeteras virtuales, realizarle una carga y habilitar el saldo al subir a la unidad en las validadoras instaladas.
El anuncio oficial
El importante avance, anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, fue el resultado de la decisión y coordinación del Gobierno nacional con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios.
“Desde hoy (por ayer) se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en las líneas de colectivos en las siguientes ciudades: Mendoza Capital; Rafaela, Río Cuarto; en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires; y la línea número 1 del AMBA”, dijo Adorni.
Y agregó que “en las próximas semanas quedará habilitado Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario sur, Tandil y numerosas líneas también del aérea del AMBA. En total se van a actualizar 31 mil lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en siete líneas de trenes del AMBA”.
Con esta medida, el Gobierno nacional “promueve la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo”, puntualizó el funcionario.
Remarcó que “éste es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado. El Estado tenía el monopolio del esquema de cobros, la idea es terminar con esto”.
Además, “le va a dar la posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes y que redunden en mejores precios”.
En tanto, aclaró que la SUBE “se va a poder seguir utilizando tanto en sus versiones físicas como digitales, los beneficios sociales van a seguir vigentes y, a medida que esto avance y se vaya nacionalizando cada vez más, se irá informando por diferentes canales cuáles son las actualizaciones”.
De acuerdo a lo informado, el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55 por ciento de descuento en el pasaje.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí