Músicos independientes toman parte en el programa de medidas para el sector y crearán un comité de selección
Un grupo de autoconvocados se reunió con el subsecretario de Cultura. Ante la posible apertura del Teatro del Fuerte para que realicen material audiovisual, plantearon cuatro ítems elementales y sugirieron que se considere a los músicos de oficio. “Nuestra participación va a sumar calidad, reflejando el talento que hay en la ciudad”, aseguraron.
Músicos independientes lograron concretar una reunión con el subsecretario de Cultura y Educación, Alejo Alguacil, donde conversaron y conocieron las diferentes voces para empezar a diagramar la implementación del Programa para el Sector Cultural, en el marco de la Emergencia Sanitaria, específicamente para su sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe la misma participaron Mauricio Martínez de la agrupación MITO, Sergio Llera, Guillermo Irigoyen, Claudio Mauricio, Esteban Román y Mariana Dátola, quien acercó la carta a Secretaría de Cultura para solicitar ese encuentro.
Su intención fue dar a conocer la preocupación y problemática laboral que están atravesando como músicos y músicas independientes en el marco de la situación de emergencia sanitaria. Como dentro del Programa de medidas para el sector cultural se mencionó varias veces a la agrupación MITO como representativa, les pareció necesario sugerir que se escuchen también otras voces también referentes, ya que no todas se encuadran allí.
Tal como destacó Dátola, fueron muy bien recibidos, con notable buena voluntad por parte de la secretaría. Desde allí recordaron que está en pie la propuesta de abrir el Teatro del Fuerte, mediante inspección de infectología y recaudos sanitarios, para hacer una grabación y filmación que quede como registro a los propios músicos para su difusión.
Pedidos específicos
En su carta para la convocatoria, la artista independiente puntualizó cuatro ítems a considerar. Primeramente, que se pueda hacer un relevamiento de quienes serían los y las músicas participantes. En segundo lugar asentó que la música, no son solo las bandas de rock, también hay muchas formaciones de folclore, tango, jazz, ensambles vocales, grupos o solistas que se dedican a varios estilos musicales, por lo tanto la convocatoria tiene que estar dirigida a los trabajadores e incluir todos estos géneros.
Por otro lado, pidió que se respete la Ley de Cupo Femenino en la escena local, ya que son muchas las músicas que también viven de este arte. Por último, que si los beneficiarios/as de este programa están en emergencia económica, no podrían presentar boleta para cobrar el cachet o monto económico, por lo tanto solicitó que se pueda promover otra forma de pago dada a la situación ya mencionada.
En la reunión se trataron todos estos aspectos y determinaron que, para acceder a las grabaciones en el Teatro del Fuerte, se realizará una convocatoria a través de un formulario para que los músicos que quieran participar presenten un proyecto.
“Creemos importante que se priorice la trayectoria y la actividad de los músicos y las músicas como oficio, o sea, que los participantes vivan realmente de este trabajo”, destacó Mariana Dátola, ya que algunos simplemente lo hacen por hobby y no cuentan con una agenda activa en la cultura de la ciudad.
“Puede sonar excluyente, pero se seleccionará a aquellos que hayan perdido la posibilidad de presentarse a tocar, porque somos los que mantenemos la cultura”, aseguró, revelando que se conformará un comité para esta elección.
Elevando el nivel cultural
“Necesitamos que el proyecto se active para que no quede en el tiempo”, insistió, asegurando que quien vive de la música no tiene problema de presentarse en un escenario, y es lo que justamente le dará calidad y agilidad a la propuesta.
Aquí la elección de profesionales será la que marque la diferencia, favoreciendo la puesta en escena y una grabación eficiente que estarán signados por el conocimiento. “Es difícil lograr un criterio uniforme, que conforme a todos, pero trataremos de trabajar de forma justa”, garantizó.
“Hoy la crisis nos expuso a no poder expresarnos y la Secretaría de Cultura tienen que ayudar en este sentido”, advirtió. Se refirió, entonces, a que la música que es audio perceptiva, no se percibe idealmente a través de los medios virtuales. En ese marco, muchos dan clases, sin embargo, la artista que se presentó a la reunión por otros 25 músicos, planteó que es necesario seguir trabajando para que todos puedan desempeñar sus oficios.
“Sabemos que no hay una negativa del Municipio, sino del gobierno provincial, pero creo que hemos sido muy respetuosos así que en algún momento tendrán que pensar más allá de las grandes empresas”, aseveró, celebrando que en la ciudad no haya contagios.
Finalmente, explicó que el desarrollo de las grabaciones en el Teatro del Fuerte por parte de profesionales de la música también será un valor aportado para la cultura local. “Se trata de aunar criterios y nuestra participación independiente va a sumar a que los artistas que nunca estamos en agenda sumemos calidad, reflejando el talento que hay en la ciudad”, enfatizó.