Multitudinario acto por el 2 de Abril: “Decir Malvinas es decir memoria”
En una emotiva jornada, Tandil recordó el 43er aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas.
Centenares de vecinos de Tandil se congregaron en la Plaza 2 de Abril para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, a 43 años del comienzo de la gesta en el Atlántico Sur. En el marco del acto, dos veteranos recibieron condecoraciones, así como también se realizó un efusivo aplauso a José Luis Ramallo y Marcelo Zampatti, excombatientes de la ciudad recientemente homenajeados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hoy, los argentinos tenemos un legado histórico que nos obliga a mantener vivo el fuego malvinense, que perdurará encendido por el combustible más preciado del ser humano, como es la sangre de quienes murieron o mutilaron su cuerpo en cumplimiento del sagrado juramento de defenderla hasta perder la vida. La causa Malvinas es la manifestación más relevante del siglo XX, representa el anhelo de nuestro país ver íntegro el territorio de la patria”, expresó el suboficial mayor retirado Manuel Larrosa. El veterano fue el encargado de tomar la palabra en nombre del conjunto de los excombatientes presentes, que luego participaron del desfile junto a muchas otras organizaciones de la sociedad civil.
El del 2 de abril es un acto que trasciende banderas y pertenencias, tal como lo demostró la multitud que colmó la plaza del barrio Mirage. Por el vínculo histórico entre Tandil y Malvinas, de cada fecha de conmemoración participan vecinos no solo de múltiples orígenes, instituciones, y partidos, sino también de generaciones. Abuelos, padres y nietos confluyen en el recuerdo y en la memoria -de sus allegados en el caso de los familiares de los caídos-, o de una causa común, el reclamo por la soberanía argentina y el homenaje a quienes combatieron.
El evento fue, como también es tradición, en la Plaza 2 de Abril. El entorno serrano y la bandera flameando en el mástil dieron el marco para el acto que comenzó minutos después de las 10:30, con las primeras notas de la Banda Militar del Comando de la 1era Brigada Blindada.
El presbítero Carlos Alberto Warton pronunció una invocación religiosa en la que pidió porque “las generaciones presentes y futuras no tengamos olvido por el eterno sacrificio”, y a su vez sostuvo que “hoy no podemos menos que mirar con orgullo el pendón por el que lucharon, se sacrificaron, lloraron y hasta muchos de entre los nuestros murieron. Nos obliga a levantar la mirada, a extender nuestros horizontes, a poner nuestra esperanza en Dios”.
“Decir Malvinas es decir memoria”
El mencionado Larrosa tomó la palabra para recordar las primeras acciones en las Islas a partir de la madrugada del 2 de abril. Hizo mención a los primeros caídos –Giacchino y Urbina-, así como a muchos de los que les siguieron, entre ellos Novoa “quien naciera en esta bella ciudad de Tandil, y 649 más que siguen allí”.
Tras ratificar el reclamo nacional por la legítima soberanía sobre Malvinas y el resto de las islas argentinas del Atlántico Sur, Larrosa evocó su retorno al lugar. “No todo fue en vano. Con poco hicimos mucho. Al recorrer el campo de batalla, dormí de nuevo en el monte que está prohibido, escuchar rugir el viento, encontrar mi posición de combate, que me esperaba casi intacta, con resto de manta, paño de carpa, hasta la mitad de mi mate. Estos son los lugares donde cayeron camaradas que regaron para siempre con su sangre en la turba. Allí están en el cementerio de Darwin. De esa porción de tierra, los británicos no nos pudieron desalojarnos. Son semillas que algún día germinarán”, manifestó.
Por su parte el Intendente Miguel Lunghi fue otro de los oradores. El primer mandatario comunal hizo referencia a la “paradoja reparadora del lenguaje”, y en ese sentido planteó que “cuando decimos Malvinas decimos heroísmo, decimos Malvinas y el lenguaje de la Nación nos sigue dando aún más palabras y son palabras que parecieran haber sido creadas para nuestras Islas decimos Malvinas y decimos memoria y también lucha, esperanza, apego, lágrimas, pérdidas, solidaridad y una energía extraordinaria que es el abrazo. El gran abrazo que tendemos sobre ellas tan cercas y tan lejos, y sobre las tumbas de los soldados que allí quedaron sobre los que dieron todo sin pedir nada a cambio”.
Puede interesarte
Un acalorado aplauso brindaron los presentes a la memoria del velense José Luis Ramallo y del tandilense Marcelo Zampatti. Ambos veteranos fueron recientemente homenajeados al denominarse con sus nombres a dos calles de la ciudad.
El acto concluyó con el tradicional desfile del que participaron diferentes agrupaciones de veteranos y excombatientes, así como también establecimientos escolares, colectividades, grupos tradicionalistas y otras organizaciones de la sociedad civil.
Dos veteranos condecorados
También en el marco del acto por el 2 de Abril se llevó a cabo la entrega de la Medalla del Honorable Congreso de la Nación a dos veteranos de la Guerra de Malvinas. El primero fue el Teniente de Navío Medico de la Reserva Naval Carlos Antonio Nigra, y el segundo el ex soldado conscripto de Infantería de Marina Walter Osvaldo Devita.
Este último nació en la localidad de Rauch, pero hace 9 años que se encuentra asentado en la ciudad de Tandil. “Esto es un orgullo, totalmente un orgullo. Desfilar con todos los compañeros, y el afecto de la gente tanto para mí como para todos, es un orgullo total”, compartió emocionado el veterano, a minutos de encabezar el desfile que circuló por la calle Dangnac, ante un efusivo aplauso de los presentes.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí