Mientras el Municipio local suma rechazos de la Provincia, otros distritos flexibilizan
Desde Tandil se sumó una nueva frustración, el conocer que Provincia denegó la pretendida reapertura del rubro gastronómico, que había confeccionado un protocolo acordado con el gremio, empresarios y autoridades sanitarias. En contraposición, otros distritos celebran la amplitud de la flexibilización. Reuniones familiares y amigos. También deportes.
Ayer se hizo oficial lo que era casi una obviedad. La Provincia denegó el permiso al rubro gastronómico para volver a abrir al público bajo un protocolo, la misma suerte que había corrido para el Turismo de proximidad y algunas disciplinas deportivas. En contraposición a este escenario adverso para sectores varios que claman una reactivación, otros distritos bonaerenses suman nuevas flexibilizaciones a actividades varias, como las reuniones familiares y de amigos en domicilios y deportes al aire libre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo oportunamente se informó, el Municipio se había hecho eco de la demanda de los gastronómicos que, en conjunto (empresarios, gremio y comuna) y con el aval del INTI y autoridades del SISP elaboraron un protocolo tendiente a habilitar los comercios, con las medidas de cuidado sanitarios necesarios frente a la amenaza del coronavirus que, en la ciudad, hasta hoy, goza de un buen presente, sin siquiera casos sospechosos en estudio.
Más allá del deseo lógico de los protagonistas por recibir la venia provincial, las expectativas eran exiguas frente a los antecedentes próximos que había en la materia. Léase para la propuesta del bautizado “turismo de proximidad” como también para algunas disciplinas deportivas, tal el caso del tenis, golf, futgolf y la pesca.
Impotencia y bronca
Pero a la impotencia de la negativa recibida en las últimas jornadas frente a las pretensiones de sectores varios, que incluso valió el tenso cruce mediático entre la ministra de Gobierno provincial, Teresa García, y el intendente Miguel Lunghi, en cabeza del reclamo conjunto de localidades de la región, ahora se suma la bronca por conocer que otros distritos, de características similares a Tandil, con realidades epidemiológicas también comunes, suman nuevas habilitaciones, con argumentaciones que para esta ciudad no fueron tenidas en cuenta.
Reuniones familiares
A saber, desde distintos medios de la provincia se ventiló que siete municipios del interior bonaerense habilitaron las reuniones familiares.
A más precisiones se señaló que municipios bonaerenses habilitaron los encuentros de personas en domicilios en el marco de la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus.
Ahora fue el turno de Daireaux y Rivadavia que se sumaron a otros cinco que ya habían empezado el ensayo de esa misma iniciativa, con sus propias características.
A saber, Coronel Suárez, Guaminí, Laprida, Tres Lomas y Punta Indio, ya contaban con la posibilidad de mantener encuentros en casas con familiares o amigos.
En el caso de Daireaux -en el centro oeste bonaerense- el Comité de Crisis local fue el que habilitó la posibilidad de realizar pequeñas reuniones familiares los domingos hasta las 18 sólo en domicilios particulares.
La medida es sólo para residentes del distrito, quienes no podrán recibir visitas desde otras ciudades.
Desde el municipio, encabezado por Esteban Acerbo, se recomendó “no compartir utensilios, ni mate, saludarse con el codo y mantener las normativas de higiene”.
En tanto, en Rivadavia -en el noroeste de la provincia- el intendente Javier Reynoso habilitó los encuentros durante los domingos y feriados de 8 a 18, flexibilización que ya había sido aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante local.
En Coronel Suárez y Guaminí, el 25 de mayo pasado se decidió permitir la realización de reuniones familiares de hasta 10 personas, durante los fines de semana; tres días después, Laprida permitió las reuniones de hasta 10 familiares los sábados, domingos y feriados de 9 a 17.
Desde el domingo, se permitieron en Tres Lomas las reuniones de hasta 10 familiares de 10 a 18; y desde el jueves pasado en Punta Indio se permitieron reuniones de niños, niñas y adolescentes dentro de los domicilios particulares.
Como se conoce, la provincia de Buenos Aires es la más extensa y también la más populosa, por eso en ella confluyen realidades bien distintas. El área metropolitana es la más problemática, donde vive mucha gente en poco espacio, y hoy es el principal foco de contagio de Covid-19. El contraste es fuerte con el interior, donde en muchos distritos no hay casos o registran apenas un puñado de ellos, entre los que debiera ubicarse Tandil.
Según citan como ejemplo medios platenses, desde el domingo corre un permiso en Tres Lomas, donde se podrán realizar las reuniones de hasta diez familiares de 10 a 18. “Después de setenta y pico de días habilitamos de 10 a 18 los encuentros familiares. Hoy analizamos cómo se desarrolló todo el domingo y todo anduvo muy pero muy bien”, señaló a este medio el intendente de Tres Lomas, Roberto Álvarez.
Asimismo, el jefe comunal subrayó que “no hubo gente en la calle. Los jóvenes, los mayores, todos se pudieron reunir en distintos hogares. Se juntaron al mediodía y compartieron el té a la tarde. Fue una evaluación bastante agradable”. Agregó: “tenemos previsto esperar en el transcurso de esta semana para ver si hubo algún contagio. Ahí analizaríamos si podemos continuar un domingo más o suspenderlo y hacerlo cada 15 días. Pero estamos esperanzados en que se podrá darle continuidad”, citó la revista digital LaTecla, de La Plata.
El intendente destacó que la ciudad no tiene ningún caso de Covid-19 y las reuniones permitidas alcanzan solo a habitantes de Tres Lomas, no pueden llegar familiares de otras localidades.
Cabe señalar que la semana pasada, Coronel Suárez y Guaminí, para el feriado del 25 de mayo habilitaron la realización de reuniones familiares de hasta diez personas, durante los fines de semana. Días más tarde, Laprida se sumó a la iniciativa para los sábados, domingos y feriados de 9 a 17.
También deportes
A partir de este sábado, en Trenque Lauquen se empezaron a realizar varias actividades deportivas individuales al aire libre bajo rigurosos protocolos de seguridad, según resolvió el Ejecutivo municipal, que avanza hacia una mayor flexibilización en esta etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Los deportes que ya se pueden practicar son: Equitación, golf, pádel (al aire libre únicamente), tenis, pelota a paleta, aeromodelismo, arquería, kayac y atletismo.
“Es una decisión que toma el municipio de Trenque Lauquen de habilitar algunas actividades como en algunos casos hicieron otros distritos de la región, por ejemplo Tres Lomas, General Villegas, América y Pehuajó, y todo esto acá, en Trenque Lauquen, se pone en marcha después de una reunión que mantuvimos con las autoridades de Salud”, dijo el director de deportes Barbas al portal de noticias Deportelauquen.
El director explicó que “algunos deportes no fueron habilitados porque son considerados de riesgo por el área de Salud y en caso de accidente podría ser necesario utilizar alguna cama de Terapia Intensiva y respirador, que sabemos que en esta contingencia sanitaria por el Covid -19 es un equipamiento imprescindible; por eso no fueron autorizados por ahora a pesar de que se practican al aire libre”.
Las actividades que, por ejemplo, no fueron autorizadas son parapente, paramotor y motocross.
Reapertura de hoteles en Olavarría
En Olavarría, en tanto, el jefe comunal Ezequiel Galli confió por las redes sociales que recibió la habilitación del Gobierno bonaerense para reabrir hoteles, hospedajes, alojamientos y cabañas de la ciudad. Adelantó que podrán hospedarse sólo aquellas personas que realicen tareas exceptuadas, no para turismo.
Galli explicó que “quienes vengan de zonas de circulación viral y se queden en la ciudad, tendrán dos opciones: 1) Se aíslan preventivamente 14 días en hoteles u hospedajes. 2) Se realizan el test PCR –a costo de la empresa– para descartar que sean positivo Covid-19”.