Mientras crece el número de inscriptos, aplicarán la segunda dosis de Sputnik V a mayores de 60
“Nuestro objetivo es transformar a Tandil en una ciudad segura lo antes posible; es decir, alcanzar el 95 por ciento de los inscriptos vacunados”, planteó la directora de la Región Sanitaria VIII y confirmó que crecen las inscripciones. Anunció la llegada del componente dos de la Sputnik V, que se aplicará a los mayores de 60 años entre mañana y el sábado. Como contrapartida, reclamó más controles del Municipio al sector gastronómico y responsabilidad ciudadana en respetar los protocolos.
Desde la Región Sanitaria VIII anunciaron la llegada de dosis del segundo componente de la Sputnik V, que comenzarán a aplicarse mañana y el sábado para completar el esquena de vacunación en mayores de 70 y 60 años. Además, precisaron que el objetivo es alcanzar rápidamente el 95 por ciento de los inscriptos inoculados con la primera dosis para que Tandil logre la categoría de “ciudad segura”, lo que permitirá que todos los mayores de 18 años puedan acudir a los vacunatorios sin turno previo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta anoche, de acuerdo a los datos de monitoreo de la campaña Buenos Aires Vacunate, en Tandil se habían aplicado 58.439 primeras dosis y 18.808 segundas dosis. En tanto que ayer se concretaron 927 inoculaciones, de las cuales 782 correspondieron a segundas dosis y 145 a la primera.
Un dato interesante del distrito es que hay unos 80 mil anotados, índice que permanecía estancado en los 73 mil y creció en la última semana. Las autoridades sanitarias calcularon que hay unos 110 mil tandilenses mayores de 18 años, por lo cual alcanzar los 80 mil vacunados con una dosis se traduciría en una “situación epidemiológica de lujo”.
Vacuna libre
En diálogo con “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), la directora asociada de la Región Sanitaria VIII Martina Iparraguirre confirmó la “excelente” respuesta al anuncio de vacunación libre para mayores de 45 años.
“Ya con los mayores de 50, teníamos un plus con los vacunatorios interesante. Le sumábamos a los turnos del día, entre 70 y cien personas más por vacunatorio con los mayores de 50”, explicó y agregó que “con los mayores de 45 esperamos mucho movimiento. Los vacunatorios están preparados para vacunar a 600 ó 700 personas por día”.
En ese sentido, también reparó en que el Gobernador anunció el martes que hay 31 distritos en la provincia que son “ciudades seguras”, donde se vacunó al 95 por ciento de los inscriptos, por lo cual los mayores de 18 años pueden concurrir libremente a inocularse. “Es la etapa ya final de la vacunación”, dijo y explicó que ocurre en localidades pequeñas que en el caso en la Región VIII son General Lavalle, General Guido y San Cayetano.
“Lo antes posible”
Martina Iparraguirre anticipó que “nuestro objetivo es transformar a Tandil en una ciudad segura lo antes posible, es decir alcanzar el 95 por ciento de los inscriptos vacunados”.
Y marcó como un dato alentador que “los inscriptos siguen creciendo. Esta es la única ocasión en la que si te corren el arco es una buena noticia”. Este distrito ya tiene más de 80 mil anotados en la campaña voluntaria. “Se movió muchísimo en la última semana, porque nos habíamos planchado en 73 mil. Despegó, y esa es una excelente noticia”, manifestó con entusiasmo.
Según las estimaciones oficiales, hay unos 110 mil ciudadanos de más de 18 años, que es el objetivo fijado por la campaña hasta el momento. Iparraguirre expuso que “110 mil tandilenses sería nuestro universo epidemiológico perfecto. Con 80 mil tandilenses vacunados estamos en una situación epidemiológica de lujo. Por supuesto, uno se pone ambicioso, nunca pensamos que íbamos a tener 50 mil personas vacunadas, de pronto tampoco te alcanza 80 mil. Cuantas más personas tengamos vacunadas, mejor”.
Por ese motivo, pidió que “si están dudando, si son jóvenes y les da lo mismo, vayan a vacunarse, porque necesitamos que estén vacunados los jóvenes para protegernos a nosotros. Cuantos más vacunados, más segura es la ciudad”.
Además, adelantó que están preparando postas itinerantes para salir a los barrios a aplicar la vacuna a aquellos que no se anotaron o no pueden llegar a los vacunatorios. “Esto va a pasar en breve”, afirmó.
Festejo patrio
Por otra parte, anunció que mañana viernes 9 de Julio, “todos los vacunatorios van a estar abiertos. Va a ser una fiesta patria, queremos que sea nuestra celebración. Los chicos del Ejército nos van a hacer chocolate caliente para que la gente se lleve cuando sale de vacunarse, en la puerta”.
Pero más allá de ese dato de color, confirmó que “vamos a tener componente dos de Sputnik V. No sabemos cuánto porque todavía no llegaron, se están distribuyendo entre hoy y mañana”.
Informó que los mayores de 70 años prácticamente tienen completo el esquema de vacunación y que ahora apuntan a terminar con las dos dosis en mayores de 60. “Por supuesto, dentro de todas las franjas etarias, la vacuna con la que probablemente haya más demoras vaya a ser con la Sputnik”, evaluó.
Pidió a los mayores de 60 y algún rezagado mayor de 70 que estén atentos a la aplicación, el teléfono y mail, porque van a recibir los turnos para la segunda dosis de la Sputnik. “Hay que estar particularmente atentos”, recomendó.
“Si bien es cierto que los profesionales hablan de tener completo el esquema en mayores de 60 frente a la amenaza del ingreso de nuevas cepas, si uno mira la vacunación en todos los países que nos llevan varios meses de ventaja y que están vacunando masivamente desde enero, ningún país avanzó simultáneamente con la primera y la segunda dosis. Para empezar, la primera y la segunda dosis tienen que estar, como mínimo, separadas por un mes, no se pueden dar antes. Lo que no se puede romper en inmunizaciones es el intervalo mínimo, porque estoy tirando la segunda dosis a la basura. Entonces no se avanza simultáneamente con primera y segunda”, expuso.
Apostó a que en los próximos días se acelerará la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm, aunque consideró que habrá algo más de “delay” con la Sputnik.
Posible escenario
De cara a una tercera ola, la doctora Iparraguirre refirió que podría pasar lo mismo que en Inglaterra, hoy con gran circulación de la variante Delta, donde ante la inmunización si bien hay muchos casos, son muchos menos los internados y prácticamente no registran fallecidos.
“Es muy difícil hace elucubraciones sobre lo que va a pasar. Estamos todos muy atentos. Se está genotipificando cantidad, todos los municipios mandan semanalmente a analizar al Malbrán y al INE frente a la aparición de alguna cepa rara o nueva, cosa que no ha pasado todavía”, explicó.
Alarma por incumplimientos del aforo en locales gastronómicos
Por otra parte, Martina Iparraguirre hizo un llamado a la comunidad para que se respeten las medidas de prevención. “Hay que estar atentos a los cuidados”, advirtió.
Contó que en una salida de compras con su hija, la invitó a tomar el té y “me impresionó lo poco que se están respetando los protocolos en los locales gastronómicos. Me parece no haber aprendido nada. Es ir tres pasos para atrás”.
En concreto, indicó que “entré a un lugar y no tenía mesa. Digo, esto no puede suceder porque se supone que hay un aforo de un 30 por ciento. Entonces, en lo que tenemos que estar atentos, por favor, es en cumplir las normas, el aforo reglamentario. No se terminó la pandemia, estamos en Fase 3”.
Y manifestó que “esto del café me causó mucha alarma, porque ahora vienen las vacaciones de invierno, donde todos los tandilenses queremos que uno de nuestros sectores más golpeados, el turístico y el gastronómico, se recupere, pero que lo haga bien, sin que esto genere un peligro para el resto de la sociedad y que no salgamos de las vacaciones de invierno retrocediendo a Fase 2”.
Apuntó que “falta muchísimo control. Acá es el Municipio el que tiene que salir a controlar los aforos, pero además también teniendo en cuenta que en poco más de una semana empiezan las vacaciones de invierno. Es un momento de muchísimo movimiento, entonces necesitamos de la responsabilidad ciudadana de todos y del control municipal”.
En ese sentido, resaltó que “no hay vacunación que aguante si no estamos dispuestos a cumplir los protocolos”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí