Mercado Libre desembarca en Tandil con el reparto de paquetes y el proyecto de instalar un service center
El primer objetivo será la entrega de 400 paquetes diarios en la ciudad y zona de influencia. La segunda meta, al alcanzar 2.500 envíos por jornada, consistirá en montar una nave de 4 mil metros cuadrados. Ese centro de logística con stock de productos beneficiará a empresas y emprendedores locales. Además, hoy llega un equipo de la firma internacional en busca de talentos.

La empresa Mercado Libre busca avanzar con inversiones en Tandil y en simultáneo, vendrá en busca de talentos para trabajar con la modalidad “remoto”. En principio, avanzó en las gestiones para conseguir un socio local que reparta hasta 400 paquetes en la ciudad y la zona, como ensayo previo a la construcción de una nave de 4 mil metros cuadrados donde funcionaría un depósito y centro de distribución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn primer término, la intención de Mercado Libre es instalar en Tandil el modelo “Última milla”, a partir del cual se asocia con un distribuidor local como “partner” para repartir unos 400 paquetes por día en la ciudad y las localidades de la región.
El circuito contempla que esos paquetes lleguen a la ciudad y una firma tandilense se encargue de repartirlos en el día. En definitiva, la intención es incorporar a Tandil en su red de logística, lo que le permitirá mejorar los tiempos de entrega y no depender de servicios tercerizados.
La Secretaría de Desarrollo Productivo tuvo una reunión con Alejandro Bardi, que es el gerente de Logística de Mercado Libre, y Agostina Calderaro, del área de Asuntos Públicos. Desde el Municipio invitaron al presidente de la Cámara Empresaria, Agustín Usandizaga.

“Le pedían al Municipio quién podía ser partner local. Nosotros no tenemos alianza con ninguno y lo invité al presidente de la Cámara para que haga de nexo”, explicó la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales Marcela Petrantonio y confirmó que Mercado Libre ya habría avanzado en las conversaciones con un distribuidor.
Segunda instancia
“Ese es el primer paso. El segundo es para cuando tengan el volumen de 2.500 ó 3 mil paquetes por día. Ahí Mercado Libre se instalaría en Tandil con una nave de 4 mil metros cuadrados y sí hablarían de un service center”, explicó la funcionaria.
A futuro, esa nave funcionará como depósito del stock de los productos ofrecidos por un segmento de clientes de la plataforma, a partir de su clasificación. Eso permite que ante una venta, la firma empaque y despache desde el centro de logística de Mercado Libre, pero además concreta la entrega.
Este desembarco permitiría que empresas y emprendedores de la ciudad puedan recurrir a ese centro de logística para acopiar sus productos ofrecidos a través del canal de venta. “Utilizan la plataforma de Mercado Libre para comercializar y teniendo, eventualmente una nave acá, con todo lo que achica la logística”, resaltó la secretaria municipal.
Como otra de las ventajas, mencionó que “tenemos muchas emprendedoras que venden desde Tandil utilizando distintas plataformas”, por lo cual podrían mejorar los costos de envío y ampliar la cantidad de destinos.
Repasó que “lo que plantearon fue en una primera etapa concretar esto de ‘Última milla’, que es el partner local que hace la distribución con un volumen de hasta 400 paquetes diarios. El paso que sigue es la nave propia de Mercado Libre, que sería de 4 mil metros cuadrados, que le llaman service center. En términos de empleo, esa etapa demandaría de 12 a 15 personas que necesitarían tanto para la clasificación como para el envío”.
Pensando a futuro, la situación ideal sería que ese depósito se instalara en el mentado centro de logística, si es que llega a concretarse antes que la inversión del gigante del comercio on line. De otro modo, deberá apuntar a alguna zona cercana al Parque y Área Industrial que cuente con buen acceso.
Primera prueba
Si bien no hay plazos estipulados para concretar la inversión en logística, desde Mercado Libre están dispuestos a probar el punto Tandil con la primera alianza antes de confirmar la inversión futura.
“Yo les planteaba que Tandil tiene un hinterland directo de influencia y va a llegar rápidamente a esos paquetes, porque tiene a Juárez, Rauch, Azul, Balcarce. Si sacamos Mar del Plata, que es otro volumen de residentes y de comercios, nosotros somos un epicentro”, valoró Marcela Petrantonio.
Por otra parte, señaló que “Tandil, en términos de marca hoy, en todo su recorrido y desarrollo de la ciudad, es muy atractiva”. Y en paralelo, reconoció que a la ciudad también le sumará que se radique una sede logística de Mercado Libre.
Mercado de talentos
La secretaria de Desarrollo Productivo Marcela Petrantonio también adelantó una nueva visita de otro equipo de Mercado Libre, que está programada para hoy, cuando mantendrán una reunión con el intendente Miguel Lunghi.
Anticipó que el encuentro “tiene que ver con la necesidad de algunos perfiles de personas con el talento vinculado al manejo de la plataforma”, y agregó que participarán el Intendente y el jefe de Gabinete.
“Los de Mercado Libre se van a reunir con el Intendente para explicarles su demanda vinculada a estos temas”, ratificó y destacó que la empresa de alcance internacional “sabe que Tandil hoy es un centro de generación de talentos”.
Salida laboral
En cuanto a la oferta laboral en el rubro tecnológico, Petrantonio enfatizó que “hoy tenemos muchos jóvenes sin empleo, o que no les interesa la educación superior y que por ahí no tienen el acceso a la información de que haciendo una instrucción corta de 6 ó 7 meses salen con empleo. Esto le pasa a Tandil y a otras ciudades”.
Como ejemplo, indicó que hoy no se encuentra personal que arregle el sistema digital de las maquinarias agrícolas. Sin embargo, hay mucha gente buscando empleo que podría capacitarse para una salida laboral en esos nichos.
“La sociedad digital está, nos guste o no”, dijo y en relación a la demanda de personal capacitado, citó a Deco News, firma que acaba de terminar su radicación en el Parque Industrial con una nueva planta y sus máquinas están todas digitalizadas. “Necesita trabajadores calificados para eso y no hay”, resaltó.
“Desde la secretaría, que es el recorrido que hemos hecho con todos los sectores económicos a partir del trabajo en una mesa, el año pasado la Oficina de Empleo colocó a 250 personas en puestos de trabajo en distintos sectores económicos de la ciudad que buscaban personal. Ahí empezamos a ver demanda de este tipo de personal que no necesita ser un ingeniero; es alguien sin empleo que desarrolle alguna habilidad para manejar un tractor digitalizado o una máquina de Deco News”, dijo al volver a esos ejemplo y apostó a la Escuela Municipal de Talentos como la solución posible.