Médicos de cabecera de PAMI en alerta ante una importante reducción en el pago de las consultas de enero
En las últimas horas se conoció la situación que les toca atravesar a los médicos que prestan servicio a pacientes afiliados a PAMI. De acuerdo a lo informado, sobre las consultas realizadas durante el mes de enero, solo se abonó un 70 por ciento. Los especialistas están a la espera de una reunión con el responsable local para aclarar la situación y tomar una decisión sobre los pasos a seguir.
Un nuevo conflicto se avecina para los servicios médicos dedicados a los afiliados a PAMI. En los últimos días, a partir de recibir los pagos por las prestaciones realizadas durante el mes de enero, los médicos de cabecera observaron montos muy por debajo de lo esperado. Tras el análisis de la situación, llegaron a la conclusión que se debía a que no se abonó un importante porcentaje de las consultas realizadas durante el primer mes del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hubo un problema con la liquidación de las prestaciones de enero y, en promedio, no se nos pagó el 30 por ciento de las consultas que realizamos”, confesó una fuente perteneciente al grupo de médicos perjudicados por esta cuestión a El Eco de Tandil. En ese sentido se supo que la mayoría de las prestaciones que no fueron abonadas corresponden a primeras consultas.
Cabe aclarar que la facturación que realizan los especialistas al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) incluye prestaciones de distintos meses y que este descuento que se vio plasmado en lo que cobraron los médicos a finales de febrero, estaban todos incluidos dentro de las prácticas ocurridas en enero.
Si bien no se pudo confirmar si estrictamente esta situación abordó a todos los médicos de cabecera de la ciudad, si se aseguró que fue un gran número de profesionales los afectados. En cuanto a los números, no se precisó el impacto económico exacto pero sí se indicó que es de importante magnitud, sobre todo teniendo en cuenta que hay médicos que realizaron más de 50 primeras consultas durante el mes de enero e incluso algunos más de 100.
En un principio, la situación complica única y exclusivamente a los médicos de cabecera, quienes están aguardando tener una reunión con las autoridades locales de la obra social de los jubilados. Por ahora las atenciones no se suspendieron aunque no descartan que, de continuar el conflicto, se tomen medidas al respecto.
“Estamos esperando que nos confirmen una fecha de reunión y después de la misma veremos qué conducta se toma. Actualmente hay atención, cualquier decisión que se tome será luego de la reunión. Lo llamativo de esta vez es la magnitud del descuento. Si fue algo a nivel nacional, lo confirmaremos cuando tengamos la reunión con las autoridades locales”, indicó a este medio uno de los médicos de cabecera afectado por este descuento.
“No es un tema particular de Tandil”
Si bien el médico de cabecera que dialogó con este medio contó que desde el PAMI le aseguraron que estaban analizando la situación para conocer bien qué fue lo que pasó y en base a eso le brindarán una respuesta a la situación, este medio se puso en contacto con Martiniano Corbetta, quien explicó la cuestión hasta donde tiene conocimiento.
“Lo que te puedo decir que está situación es a nivel nacional. Respecto a las explicaciones, no tengo los detalles”, aseguró el titular del PAMI a nivel local en diálogo con este medio. También despejó cualquier tipo de duda al respecto de si la situación tiene que ver únicamente con los especialistas de la ciudad: "Esto es a nivel nacional, no es un tema particular en Tandil”.
A su vez, se supo que en la jornada de ayer Corbetta mantuvo una reunión con un médico de trayectoria en PAMI Tandil para dialogar sobre esta situación. El responsable local pidió información al respecto a autoridades nacionales y aseguró que cuando tenga las respuestas se las hará saber a los médicos para que puedan evaluar las decisiones a tomar.
“Sé que hubo cambios en la facturación en la mayoría de los prestadores, instituciones médicas, médicos especialistas y ahora médicos de cabecera. Esto es debido a las numerosas irregularidades que se fueron detectando a partir de las auditorías realizadas durante todo el 2024, pero el detalle de la situación puntual no lo tengo. Lo pedí a nivel central y a la Unidad de Gestión Local de Mar del Plata”, concluyó Corbetta.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí