Master Pizza Tandil, inclusión en acción
Loreley Daluicis y Guillermina Yanuzzio se conocieron por sus hijos, ambos con Síndrome de Down, y gracias a un taller, impulsaron la cooperativa Master Pizza.
Por Martina Vallejos (*)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLoreley Daluicis y Guillermina Yanuzzio son las creadoras de Master Pizza Tandil, una cooperativa que surgió con el fin de poder darles una oportunidad de trabajo a chicos con discapacidades. Graciela Crespo, mamá de uno de los chicos, también se encargó de darle formato a este proyecto de cooperativa. Hoy en día participan Josefina Tellechea, Matías Villar, Milagros Ares, Luciano Pantuso y Oscar Ibarbia.
-¿Cómo surgió el emprendimiento?
Guillermina Yanuzzio: -Todo empezó como un taller de pizzas, que lo inició su mi compañera Loreley, junto con Alejo Tuculet. Este funcionaba en lo que era el salón Santa Rita. En el taller estaban un solo día por semana, los viernes a la tarde. Ahí los chicos hacían prepizzas y cada uno se llevaba la suya a su casa. En junio de 2023, empezamos a trabajar en Duffau 442. Pudimos alquilar la casa que estaba en ruinas, y, con mucho esfuerzo, trabajo de todos nosotros y los papás de los chicos, aportando dinero propio y parte de lo que se recaudaba de las ventas, pudimos reformarla y empezar a traer nuestras cosas, porque todo lo que está acá es nuestro.
-¿Qué las incentivó a crear este proyecto?
G.Y.: -Darles trabajo a los chicos, trabajo real. Los chicos que están trabajando con nosotros tienen potencial. Más allá de que yo digo que hay un montón de chicos que también tienen potencial, hay circunstancias que no les permiten trabajar, por las obras sociales, porque no pueden ingresar en el Monotributo, porque nosotros tenemos todos los papeles al día, como cualquier cooperativa normal.
-¿Cómo fue la reacción de las familias al momento de presentarles el proyecto?
G.Y.: -Nos agradecen hasta el día de hoy. En realidad, fue nuestra la idea, junto con el incentivo de los padres. Algunos de los chicos estudian, Matías hace otras actividades, Josefina estudia pero, más allá de eso, ninguno tenía trabajo. Son chicos grandes y no tenían acceso a una posibilidad real. No sé si alguna vez salieron a buscar trabajo, pero creo que no. Esta era una oportunidad y los padres reaccionaron apoyándonos, contentos. El día de hoy están felices, porque también nosotros tenemos una rutina de trabajo y los ha acomodado en su casa también.
Producción y actividades
-Con respecto a la producción, ¿la realizan ciento por ciento ellos?
G.Y.: -Sí, todos realizamos la producción, desde la salsa, el amasado, el embolsado. Todo artesanal.
-¿Realizan alguna otra tarea aparte de la producción?
G.Y.: -Sí, las redes las manejamos Josefina y yo. Y ella también está encargada de sacar fotos junto con Loreley. La mamá de Matías se ocupa de todo lo contable, nos lleva todos los papeles al día. La mamá de Josefina se ocupa de las compras; Josefina de lo administrativo, ella es la secretaria de la cooperativa; yo soy la tesorera y Loreley la presidenta.
Los chicos en plena producción.
-¿Les gustaría incorporar otros productos a la producción?
G.Y.: -La realidad es que sí, siempre estamos pensándolo, pero tenemos mucha demanda, porque nosotros vendemos a mercados, y cada vez que queremos incorporar algo nuevo, nos metemos medio para atrás, porque no damos abasto. Por ahora sólo hacemos prepizzas y pizzetas. En su momento, intentamos hacer pizzas preparadas, que realmente tienen muy buena venta, pero no nos dan los tiempos. Intentamos hacer bizcochos, panes, nos salen y todo, pero la realidad es que la pizza es nuestro fuerte y le apuntamos a eso.
-Con respecto a los espacios de taller, ¿cómo funcionan?
G.Y.: -Hacemos un taller los lunes cada quince días y asisten los chicos que ya formaban parte del taller en Santa Rita, antes de que pasemos a ser una cooperativa. De los que están trabajando con nosotros, sólo viene Oscar. También se sumaron algunos chicos nuevos en 2024. La idea es que ellos, al igual que los chicos que están trabajando, puedan sacar el certificado de manipulación de alimentos. También en fechas especiales damos talleres abiertos a la comunidad para niños. Estos talleres los dimos nosotras, y a veces Josefina y Milagros nos ayudaban, pero hoy en día priorizamos que estén en la cooperativa.
Propósitos
-¿Cuál es el objetivo al que apuntan con este proyecto?
G.Y.: -Insertar más chicos en el ámbito laboral. Es un proceso que se hace muy poco, porque somos nuevos. También darnos a conocer y decirle a la gente que se puede, que ellos pueden trabajar. Tiene que ser un trabajo medio rutinario, pero ellos lo pueden hacer, buscándole la veta a cada uno, porque no a todos les gusta hacer lo mismo, pero sí, incentivar a las empresas, a los mercados, a cualquier negocio que tome chicos con discapacidades, no sólo con Síndrome de Down. Nosotros también queremos incorporar más gente. Nos da mucha satisfacción, porque es mucho el esfuerzo que lleva, pero el poder abrirles las puertas, lo vale. También tenemos la idea de remodelar un poco nuestro espacio, poder agrandar el sector de producción hacia el espacio de descanso, que comúnmente no se usa tanto.
-¿Qué esperan de ustedes mismos el día de mañana?
Josefina Tellechea: -Trabajar, seguir creciendo.
Matías Villar: -Seguir trabajando en Master Pizza.
Experiencias personales
-¿Cómo es para ustedes trabajar con este grupo?
G.Y.: -A veces es satisfactorio, divertido, como en todos los grupos humanos hay roces, o se complica, porque si bien nosotras dirigimos, somos humanas y hay días que ni hasta nosotras nos ponemos de acuerdo, después llegamos a un punto en común, pero es fácil trabajar con ellos, porque me divierto un montón, la paso bien, no tengo que ser otra persona de la que soy en mi casa. Acá sos como en tu casa, con tus hijos, con tu marido. Hay días buenos y malos, pero siempre vamos para adelante.
M.V.: -Con los papis, o con los hermanos.
J.T.: -Es divertido.
-¿Alguna anécdota que tengan en sus días en Master Pizza?
J.T.: -Tengo varias yo, por ejemplo, cuando le pongo una canción a Guille, y a veces se enoja, pero después se divierte. Le gusta, pero no.
G.Y.: -Me pone pavadas, como el elefante trompita, me dice 'guiso', en vez de Guille.
J.T.: -Después tengo otra, que es cuando Milagros estaba con una balanza, y no sé qué hizo y, en vez de limpiarla con el repasador, la metió abajo del agua.
-¿Cómo se dividen a la hora de trabajar?
G.Y.: -Tenemos dos turnos. A la mañana dirige Loreley y a la tarde, yo. Los chicos se van rotando. Comúnmente Jose suele venir a la tarde conmigo por cuestiones de horarios, y los chicos van rotando, a veces hacen doble turno, cada uno de tres horas. Algunos trabajan mejor con una que con otra, porque es cuestión de vínculo con nosotras.
-¿Cuál es el equipamiento que adquirieron últimamente?
G.Y.: -Gracias a los papás que nos colaboran un montón, pudimos adquirir una mesada, un horno, heladeras que nos fueron prestando o regalando, y la incorporación más tecnológica fue el fichador. También una chica que nos ayuda con la limpieza, que antes era una tarea que se dividía entre los padres.
J.T.: -Cuando venimos hay que poner un dedo, y aparece un tilde, y lo usamos cuando entramos y salimos.
-¿Cuáles son las fortalezas que tienen como equipo?
G.Y.: -Nos decimos cada uno lo que piensa y lo que necesitamos. Como estamos produciendo para la venta y nos está yendo muy bien, tratamos de que cada uno haga lo que le gusta y sale bien. También el compañerismo.
J.T.: -También el tema de la limpieza.
M.V.: -El tema de la ropa, que cada cual tiene la suya personalizada.
G.Y.: -Somos muy cuidadosos con el tema de la higiene. Cocinamos con delantal negro o blanco preferiblemente, pelo atado y gorra o pañuelo, uñas cortas, y si estamos enfermos, no venimos.
Mientras la cooperativa siga funcionando y creciendo, mayor cantidad de chicos con discapacidades tendrán la posibilidad de seguir emprendiendo.
(*) Esta entrevista fue realizada en el marco de la Práctica Profesional 1 de la Tecnicatura en Comunicación Social del ISFDYT 10 de Tandil, bajo la tutela de la profesora Carolina Cordi.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí