Más de la mitad de los tandilenses tiene el esquema completo de vacunas contra el Covid-19
Ya hay 66 mil personas con ambas dosis y la inoculación ahora se basa en el intervalo entre aplicaciones. La Provincia envió más de 80 mil turnos de segunda dosis de la vacuna Moderna para los menores de 12 a 17 años con factores de riesgo.
La campaña de vacunación contra el Covid-19 llegó a su tramo final y ya no se vacuna por grupo etario, sino por intervalo de dosis. Lejos quedó aquel 30 de diciembre en el que se puso en marcha el dispositivo de inmunización para hacer frente a la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el reporte de la sala de situación del Ministerio de Salud bonaerense, 90.200 tandilenses ya recibieron una dosis y de ellos, 66 mil cuentan con el esquema completo. De este modo, restan aplicar 24 mil dosis para que todas las personas vacunadas hasta el momento tengan la inmunidad recomendada.
Huelga decir que quienes no han recibido ninguna dosis es porque han decidido no vacunarse, atendiendo al carácter voluntario de la vacunación, porque la campaña es de demanda libre para todos los mayores de 18 años y con inscripción previa para el universo de adolescentes de 12 a 17 años.
Así, de acuerdo a la logística de inoculación, sólo está reservada la franja de menores sin factores de riesgo, que cuenta con 7 mil anotados que ya comenzaron a recibir las citaciones. Menores con comorbilidades iniciaron el proceso el 3 de agosto y van por su segunda aplicación
En tanto, desde hace 10 días se están enviando 82.246 turnos de segunda dosis de la vacuna Moderna para todas las personas de 12 a 17 años que tengan alguna condición priorizada de salud y hayan cumplido el tiempo mínimo interdosis de 28 días establecido por el Ministerio de Salud de la Nación en base a las recomendaciones vigentes.
En el territorio bonaerense son 154.191 las personas de este grupo poblacional que iniciaron su esquema de vacunación, de las cuales 8.335 ya lo completaron y 82.246 ya tienen el turno para hacerlo durante el mes de septiembre, mientras que a las restantes se les enviará la citación a medida que alcancen los 28 días del inicio del esquema.
Para el resto de la población, ya no se habla de segmentos priorizados por edad, por riesgo o por exposición, sino que los turnos para aplicarse las segundas dosis se otorgan en base al tiempo transcurrido entre una aplicación y otra.
Intervalos interdosis
Actualmente, la Provincia distribuye las vacunas en base a los grupos poblacionales que están en condiciones de vacunarse, de acuerdo a los intervalos establecidos. Por ejemplo, quienes recibieron la vacuna de Astrazeneca necesitan un interludio mínimo de ocho semanas para ser inoculados por segunda vez.
Por otra parte, para Sinopharm se exige un compás de espera de tres semanas entre ambas dosis y Sputnik V presenta un diagrama de 180 días. La vacuna rusa es la que presentó más dolores de cabeza para las autoridades sanitarias, por la dificultad para conseguir el segundo componente, que llega a cuentagotas.
Sin embargo, una investigación llevada a cabo por científicos integrantes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y publicada en una de las prestigiosas revistas especializadas de The Lancet, este domingo, demostró que la primera dosis de Sputnik V es eficaz para reducir en un alto porcentaje tanto contagios como hospitalizaciones y muertes por Covid-19, con una efectividad del 84 por ciento.
No obstante, en toda la Provincia y en Tandil también, se aplican esquemas heterólogos, es decir, la combinación de vacunas de distinta procedencia: AstraZeneca/Pfizer, AstraZeneca/Moderna y Sputnik-V/AstraZeneca.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí