Verano
Más de 80 chicos concurren al programa Escuelas abiertas en el CEC 802 con el objetivo de construir comunidad
El programa provincial transita un nuevo año en el distrito con el lema de “Juntos construimos comunidad”. En el Centro Educativo Complementario 802 concurren 86 chicos entre 3 y 17 años. “Si no hay una convivencia amorosa y respetuosa, no hay ningún tipo de aprendizaje posible”, afirmó Alejandra Cordal, directora del espacio ubicado en el barrio de Villa Aguirre.
El programa Escuelas abiertas en verano es una propuesta del Gobierno de la Provincia de Buenos que cuenta con la participación del Municipio de Tandil, la Jefatura Distrital de Educación y el Consejo Escolar. En todo el partido hay 19 espacios que abren sus puertas para recibir a chicos de las distintas barriadas, incluso la actividad llega hasta escuelas rurales.
Recibí las noticias en tu email
Alejandra Cordal, directora del Centro Educativo Complementario 802, dialogó con El Eco de Tandil acerca de la propuesta realizada en el espacio que está a cargo. Contó los objetivos del programa que se desarrolla durante todo el mes de enero y habló sobre la interacción de la familia a la hora de acompañar a sus hijos a ser parte de esta experiencia.
“El objetivo principal es que todos los chicos y las chicas a partir de los 3 años cumplidos puedan disfrutar de un espejo de agua, pero también que tengan un espacio donde puedan ser contenidos, escuchados y ser parte de actividades recreativas, con arte y educación física”, afirmó.
Puede interesarte
Cada año, desde la Jefatura Distrital de Educación se propone un eje temático donde todas las escuelas que participan del programa desarrollan el proyecto pedagógico y para este 2025 se propuso el lema “Juntos construimos comunidad”.
Sobre esto, Cordal contó que le pareció “muy bueno porque nos da la posibilidad a cada una de las sedes de escuchar la historia, todo lo que va trayendo cada uno de los chicos que participan. Está buenísimo en ese sentido”.
La matrícula
Si bien el Centro Complementario 802 está ubicado en Villa Aguirre, por su cercanía congrega a chicos de varios barrios como son La Unión, La Eleonor o San Cayetano. Eso provocó que cuando inicio la inscripción para este enero tuvieran una matrícula tentativa de 116 chicos y que hoy tengan una matrícula consolidada de 86.
“Realmente la matrícula es esta. Durante el año tengo alrededor de 140 chicos y en el verano tengo 86, es decir que muchos de los chicos y las chicas del barrio se acercan a estas propuestas”, contó Cordal quien también informó que son uno de los pocos espacios que desarrolla su actividad en el turno tarde ya que es un horario que la comunidad lo acepta mejor.
De lunes a viernes, de 13 a 17, se suman chicos de la barriada y no solamente los que habitualmente concurren al CEC. Siempre hay algún amigo, algún primo o simplemente un vecino que durante el año concurre a otra escuela que es bienvenido a ser parte del programa.
“También pasa que la matrícula es algo fluctuante por las nuevas configuraciones de la familia. Hay veces que van a visitar a la mamá, al papá, a los abuelos o se toman vacaciones, entonces por ahí no completan los 22 días de enero pero si pasan gran parte del tiempo. La mayoría viene todos los días porque les gustan las actividades, no es solo la parte acuática, sino todo lo que hacen con los profes”, aseguró.
En ese sentido también confirmó que la matrícula ha crecido año tras año, como así también el acercamiento de las familias que cada vez es más parte de las distintas actividades. Días atrás se realizó una actividad con la participación de padres y madres la cual fue muy bien valorada por la coordinadora del espacio ya que “fue fantástico para los padres ver qué hacen sus hijos en un día de colonia, como le dicen ellos coloquialmente”.
Construir comunidad
Tal como reza el lema para este 2025, el objetivo de Escuelas abiertas en verano es trabajar en la formación de valores en la convivencia de los chicos. “No solo un aprendizaje de una actividad deportiva sino también el aprendizaje de estar con otros. Nos pareció súper interesante tomarlo desde ese lado”, opinó.
Los 19 espacios que cuentan con el programa tienen la propuesta que incluye el comedor como un espacio pedagógico, no es que van a comer, sino que se busca compartir el almuerzo, tener hábitos de mesa, charlas con el otro mientras se disfruta de una comida, tanto para el almuerzo, como para la merienda y el desayuno.
Al respecto, Cordal contó que se trabaja en varios ejes. "Uno de los fundamentales es la convivencia, porque son chicos y entonces surgen situaciones y ahí la intervención docente es importante, trabajar con otros, con chicos que tal vez no van a la Escuela, que son más grandes o más chiquitos, entonces hay que esperar los tiempos del otro. Es espectacular todo lo que se trabaja con los chicos. Si no hay una convivencia amorosa y respetuosa, no hay ningún tipo de aprendizaje posible”, afirmó.
En el CEC 802 los chicos se dividen en cuatro grupos. Un Inicial donde están los de 3 a 5 años, uno de Primer ciclo, otro de Segundo Ciclo y otro de Secundario. Además en el lugar trabajan un guardavida, tres profesores, la directora, que también es parte de las actividades, y el Consejo Escolar designó a una cocinera y un auxiliar de limpieza. También hay que destacar que el Municipio se encarga de gestionar los transportes y los espejos de agua a donde concurren los chicos.
“En este tiempo de experiencia que he tenido, la familia cada vez confía más en la propuesta”, aseguró Cordal que luego concluyó: “Cuando son muy chiquitos tienen miedo a llevarlos a las piletas grandes y de a poquito van perdiendo el miedo, confían y apuestan al año siguiente en mandarlos otra vez porque ven todas estas cuestiones, esto de los nuevos amigos, de los nuevos hábitos, de cómo van perdiendo el miedo al agua, se divierten y vuelven a las casas con anécdotas. Está buenísimo”.