Más de 200 universitarios se reunieron en el Seminario de Curricularización de la Extensión de la Unicen
Se realizó en el Centro Cultural Universitario. Los organizadores trazaron un balance positivo.

Más de 200 docentes, estudiantes, no docentes y autoridades universitarias de provincias argentinas y países latinoamericanos se convocaron al Centro Cultural Universitario en lo que fue la jornada de apertura del Seminario de Curricularización de la Extensión, experiencias en el Cono Sur de América Latina. Se trató de un evento que tendrá su cierre el viernes 25, y del cual los organizadores ya trazaron un balance positivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo se sabe, las universidades tienen como funciones principales a la formación, la investigación y la extensión. Ésta última refiere a todas aquellas acciones que buscan vincular los conocimientos universitarios con problemas y demandas de territorios concretos. Desde hace un tiempo a esta parte, estas experiencias crecieron y se desarrollaron tanto en el país como en el continente, y algunas casas de estudio comenzaron a trabajar en conjunto. Tal fue el caso de la Unicen, la Udelar -de Urugay-, la Universidad de Playa Ancha -Chile- y la Universidad Nacional Federal de Pelotas -Brasil-.

A raíz del vínculo surgió la posibilidad de generar un encuentro presencial que se concretó en Tandil, y del cual participaron más de 200 universitarios de diferentes provincias argentinas y representantes de los países mencionados.
“La articulación es un poco ese trabajo de articulación entre una necesidad y un recurso, entre una capacidad y una demanda. Es encontrar un poco ese puente que une. En la cuestión formativa, si hablamos de curricularización hablamos de estudiantes aprendiendo todo esto y no solamente haciendo una transferencia técnica”, expresó Daniel Herrero, secretario de Extensión de la Unicen en diálogo con El Eco de Tandil.
El secretario consideró “muy positivo” el balance de la primera jornada del Seminario, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Universitario. En el lugar se congregaron los asistentes, junto a participantes que intervinieron de manera remota. Además de paneles, espacios de intercambio y visitas a puntos barriales de extensión, durante el evento se hizo entrega del Doctorado Honoris Causa al profesor Humberto Tommasino, de la Universidad de La República de Uruguay.
Puede interesarte
Tommasino es un académico con más de 30 años de trayectoria en el campo de la extensión universitaria, “referencia indudable del recorrido extensionista de las universidades latinoamericanas, abriendo la posibilidad de resignificar la misión social de la educación y de replantear el rol de la universidad en la sociedad actual”, como manifestaron desde la Unicen en la convocatoria al acto de entrega del título honorario.
Vincular a la Universidad con el territorio
Herrero señaló que el Seminario fue propuesto como un ámbito para “pensar entre todos estos procesos de vinculación de la universidad con la comunidad”. En experiencias de extensión, sostuvo, los estudiantes atraviesan también un proceso formativo de mirada cívica y ciudadana que complementa su formación profesional.

“No es lo mismo un profesional con una mirada únicamente técnica que un profesional con una mirada de la complejidad de la realidad que vivimos, del momento histórico en el que estamos, hacia dónde va el mundo, hacia dónde va el país”, consideró.
El secretario hizo un repaso por las diferentes modalidades de trabajo extensionista en universidades nacionales, muchas de las cuales impulsaron la creación de puntos de extensión territoriales. “Este encuentro se centra más que nada es en la presencia permanente de la universidad en ciertos territorios”, explicó sobre los espacios de vinculación que permiten identificar, sistematizar y abordar demandas sociales.
“Hay distintos tipos de demanda y lo que hacen estos articuladores territoriales que están todos los días en los territorios, es vincular un poco al estudiante, al docente, a la cátedra, al proyecto de investigación y al proyecto de extensión con las demandas y las necesidades de la realidad. Esto es lo que hoy se está tratando porque empezó a funcionar en muchas universidades, en los últimos años, en la última década”, agregó sobre dichos ámbitos.
El funcionario consideró “muy positivo” el encuentro y destacó la variedad de participantes de universidades de La Pampa, Cuyo, Luján, la Patagonia y Río Negro. Para la jornada del viernes 25 de abril se prevé la visita a diferentes puntos de extensión territorial de la Unicen, y las actividades de cierre del evento.