Marzo comenzó con una lluvia acumulada de 83,2 mm. y la inestabilidad permanecerá hasta esta noche
Desde el comienzo del tercer mes del año, la ciudad transita días continuados con cielo nublado y lapsos con tormentas intensas. Desde Defensa Civil informaron que en los seis días del mes Tandil lleva acumulado 83,2 mm. y que, pese a las alertas meteorológicas vertidas por el SMN, no tuvieron intervenciones. La probabilidad de lluvia permanecerá hasta hoy a la noche y desde mañana mejorarán las condiciones aunque bajará la temperatura.
Por sexto día consecutivo, la ciudad de Tandil fue azotada por tormentas intensas en cortos periodos del día. La rutina se reiteró durante las seis jornadas que lleva transitadas el tercer mes del año generando complicaciones en el tránsito urbano y una excesiva humedad, pero afortunadamente sin la necesidad de la intervención de Defensa Civil para socorrer a ciudadanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, cerca del mediodía, la ciudad entera se oscureció de un momento al otro, los truenos anticiparon lo que minutos después se iba a desatar: un importante frente de tormenta copó el cielo de toda la ciudad y se produjo una abundante caída de agua con intensas ráfagas de viento. De acuerdos a los datos informados desde Defensa Civil, durante cayeron un total de 16,9 mm. superando a lo registrado el miércoles (14mm).
A su vez, Héctor Van Valssenhof aseguró que la oficina que dirige no tuvo que realizar ninguna intervención por llamados al 103. Pese al alerta enviado por el Servicio Meteorológico Nacional para la zona y el desborde que se visibilizó en varias calles, anegadas por la cantidad de agua caída en poco tiempo, no hubo vecinos que hayan requerido asistencia de Defensa Civil.
La jornada de ayer le dio continuidad un clima inestable que predominó desde el cierre de febrero. Vale recordar que el año comenzó con una importante sequía, donde los medidores del SMN no registraron caída de agua en todo enero y que a partir del segundo mes del año volvieron las precipitaciones. En lo que va en los seis días de marzo se registró un acumulado de 83,2 mm.
Explicación del fenómeno
El meteorólogo Gustavo Czop, en diálogo con El Eco de Tandil, brindó mayores detalles sobre la cuestión climatológica que azotó a Tandil en el inicio del tercer mes del año. Si bien aseguró que es difícil de explicar en pocas palabras, porque requiere de muchas clases de la ciencia que estudia el clima, indicó que “es algo muy complejo que no se da muy seguido, pero cuando coincide, como en este caso justamente, mal tiempo en una determinada zona perdura por varios días generando permanentemente áreas de tormentas”.
El especialista contó que se trata de una situación muy particular donde en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, se produce una situación de bloqueo. “Los sistemas dinámicos de la atmósfera es como que se estacionan, entonces depende si sean áreas de mal tiempo o de buen tiempo van a perdurar por varios días esas condiciones”, explicó.
Entonces lo que ocurrió en Tandil es que se generó un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico frente a la costa de Buenos Aires e ingresó una masa de aire cálido y húmedo proveniente de la zona norte del país y que, con esa situación de bloqueo anteriormente descrita, hay situaciones proclives a generar condiciones de mal tiempo.
“La combinación de ambos dio que se haya producido la entrada de aire caliente en capas bajas de la atmósfera y por otro lado, en capas medias había situaciones que eran propensas para la formación de condiciones de inestabilidad. Por un lado tenés el combustible, que es el aire caliente y húmedo que ingresaba desde el norte, y por otro lado tenés el percutor que es el mecanismo que dispara que se generen estas tormentas”, desarrolló Czop.
Esta situación afectó a toda la zona central del país con formación de áreas de tormentas de variada intensidad, donde se registraron algunas más violentas, como el granizo caído en Mar del Plata o la inundación en Zárate, y otras con menor ímpetu. En esas áreas se van regenerando constantemente tormentas, las cuales tienen una duración promedio de casi una hora.
Sin lluvias y con baja de temperatura
A su vez, el meteorólogo anticipó que la inestabilidad climática atraviesa las últimas horas en la ciudad y que para el fin de semana cesarán las precipitaciones. No obstante, también aclaró que se sentirá una importante baja en la temperatura.
“Se espera que en horas de la noche de este viernes atraviese la zona central del país un frente frío que se lleve de nuestra zona todo esto, empiece a moverse un poco la atmósfera y eso va a hacer que cambien las condiciones, que roten los vientos al sector suroeste y empiece a entrar aire más fresco”, contó.
A partir de esta situación, desde el sábado, Tandil va a tener temperaturas bastante más bajas con máximas que van a estar rondando los 17 o 18 grados. Las probabilidades climáticas indican que va a ser una semana más fresca y que esta seguidilla de días con lluvia se estaría cortando entre esta noche y la madrugada del sábado.
“El sábado va a empezar a mejorar el tiempo, con vientos moderados a regulares y un importante descenso de la temperatura y, por lo menos a lo largo de toda la semana, se van a mantener las condiciones de tiempo más estable, con temperaturas bastantes más bajas, con máximas que no van a superar los 20 grados”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí