MOTOS
Marcieri: "Hay muchas y mejores maneras de disfrutar un motovehículo que no sean molestando al vecino"
La secretaria de Protección Ciudadana brindó detalles sobre el refuerzo de los operativos para desalentar conductas negligentes de los motociclistas.
En los últimos días, y luego de un enero marcado por los desmadres producidos por las actividades de los motociclistas en puntos específicos de la ciudad, se han intensificado los operativos de control vehicular con el objetivo de desalentar conductas peligrosas y reducir las molestias ocasionadas a los vecinos.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con El Eco Multimedios, la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, brindó detalles sobre estos operativos, que se llevan a cabo en colaboración con las fuerzas de seguridad y Control Urbano Vehicular, y que constan de una parte estática en polígonos determinados y recorridos dinámicos por diferentes zonas de la ciudad.
"Estamos acompañando a las fuerzas de seguridad con el apoyo de control urbano vehicular para realizar estos operativos que son bien focalizados", explicó Marcieri. La iniciativa responde a numerosas llamadas de vecinos relacionadas con ruidos molestos y maniobras peligrosas.
Puede interesarte
Los mismos se realizan en distintos lugares de la ciudad, incluyendo Tunitas, La Movediza, el barrio Procrear, la avenida Lunghi, y las zonas de Obras Sanitarias y el Parque Industrial. "El lunes estuvimos en Tunitas, y la semana que viene u la otra volveremos a ir", señaló la secretaria, destacando la naturaleza rotativa de los controles. Además, se ha prestado especial atención a zonas como el Dique y el Parque, donde históricamente se registra mayor actividad durante la noche y la madrugada.
Los operativos no se limitan al secuestro de motos, sino que tienen un enfoque preventivo integral que abarca la identificación de personas y vehículos. “Es una tarea netamente preventiva, que involucra todos los aspectos, desde la identificación de la persona hasta la del vehículo y la documentación que lleva”, sostuvo. Este proceso permite detectar posibles pedidos de captura o solicitudes de búsqueda de paradero.
Aunque se ha observado una disminución en las denuncias en comparación con el pico registrado en Enero, Marcieri reconoció que estas actividades persisten. "Está mermando, pero siguen existiendo", afirmó, atribuyendo este tipo de conductas a una cuestión cultural que también esta presente en otras ciudades.
La funcionaria destacó la importancia de la denuncia presentada por el Municipio, que busca que estas acciones sean consideradas no solo contravenciones, sino también delitos. "Creo que va a llevar a la toma de conciencia y a entender que hay muchas y mejores maneras de disfrutar un motovehículo que no sea molestando al vecino. Esa es un poco nuestra idea, ¿no?", concluyó.