Docentes de jardines municipales se movilizaron y el Ejecutivo solicitó al Ministerio la ilegalidad de la medida
Las educadoras municipales volvieron a cobrar menos de 40 mil pesos. Se movilizaron a la puerta del Municipio y plantearon no retirarse hasta obtener respuesta. Pidieron una bonificación especial por funciones buscando equiparar su sueldo al que se otorga en Provincia. Desde el Ejecutivo solicitaron al Ministerio de Trabajo la ilegalidad de la medida.
Docentes de jardines maternales municipales volvieron a manifestarse en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales, tras no obtener respuestas por parte del Ejecutivo a sus reiteradas demandas. Junto a representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentaron al Municipio un pedido de bonificación especial por funciones, por un valor del 80% del sueldo básico actual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor su parte el Ejecutivo consideró inválida la notificación de la medida presentada por las trabajadoras, ya que se realizó mediante ATE y no “por la representación gremial que tiene el amparo para este tipo de situaciones que es el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT)”, según precisó el Secretario de Gobierno Miguel Lunghi (hijo). Por dicho motivo solicitaron al Ministerio de Trabajo la ilegalidad de la medida.
“Nunca tuvimos respuesta”
A la puerta de la Comuna se convocaron educadoras de los maternales municipales Baigorria, Pérez Esquivel y Pamperito, aguardando una respuesta formal por parte de representantes del Ejecutivo. Las demás instituciones, manifestaron las trabajadoras, acompañaron el reclamo.
“En el último recibo de sueldo, hace dos días, las compañeras no llegaron a cobrar siquiera 40 mil pesos”, manifestó Verónica Bariqua, una de las maestras jardineras referente del reclamo. La publicación de las liquidaciones salariales viene siendo una herramienta de las educadoras para dar a conocer su situación, por lo menos desde julio pasado, cuando escaló el conflicto tras la renuncia de una maestra.
Bariqua relató que el reclamo se remonta años atrás, y que fue movilizado por “todas las medidas legales”. La referente educadora explicó que “estuvimos trabajando con el Sindicato de Trabajadores Municipales, no logramos lo que queríamos y decidimos muchas de las compañeras afiliarnos a ATE, y empezamos hace unos meses con esta medida”.
Por su parte Marcos Cano, de ATE, señaló que la medida de fuerza de las docentes es consecuencia “del silencio del Municipio ante las numerosas notas que presentamos solicitando una entrevista con el Intendente, con el Secretario de Gobierno, con el Ejecutivo, pero nunca tuvimos respuesta”.
El representante de los trabajadores estatales precisó que la nota entregada a las autoridades obedeció a un pedido del Ejecutivo para que realicen una presentación formal de las necesidades de las educadoras. “Acá vamos a esperar una respuesta”, señaló Cano, quien agregó que en el caso de no obtener soluciones, continuarán con medidas la próxima semana.
“Esto es lo que el Municipio puede pagar”
Por su parte desde el Ejecutivo plantearon a El Eco Multimedios que no está prevista una bonificación para el sector. El secretario de Gobierno precisó que “todo lo que se va a poder hacer es en el marco de paritarias de la totalidad de los trabajadores municipales”. A su vez consideró que “no es el caso” para aplicar una bonificación ya que no se incrementó o modificó la tarea por la cual se originaron las condiciones contractuales de las trabajadoras.
El representante municipal reconoció “diferencias con lo que paga Provincia”, y en referencia a los 40mil pesos mensuales percibidos por las docentes, alegó que “es lo que el Municipio puede pagar”. Agregó que “nos gustaría acercarnos más a ese tipo de salarios pero tenemos que pensar más en la totalidad de los trabajadores municipales”.
Lunghi (hijo) planteó que “todo lo que tiene que ver con paritarias se discute en el marco de las mismas con el Sindicato de Municipales”. Recordó que la próxima apertura de paritarias está prevista para el mes de octubre, pero que “hay que ver si se produce un adelantamiento”.
Al ser consultado sobre el reclamo realizado por las educadoras, el Secretario de Gobierno consideró que “no ha concurrido el personal municipal a trabajar”. Transmitió que solicitaron la ilegalidad de la medida al Ministerio de Trabajo, ya que la misma se realizó sin el amparo gremial correspondiente, el del Sindicato de Municipales. En relación a la posibilidad de descontar la jornada de fuerza a las docentes, planteó que “para nosotros el día no trabajado es un día en el que el Estado tiene derecho a no retribuirlo con su pago de salarios”.
El Ejecutivo solicitó la ilegalidad de la medida amparándose en que la representación gremial de ATE no alcanza el 10% del total de los trabajadores municipales afiliados. Al momento aguardan la convocatoria del Ministerio de Trabajo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí