Lunghi sobre los recolectores: “Les pedimos que hagan un replanteo y vuelvan a trabajar”
El Intendente dialogó con El Eco Multimedios. “No vamos a aceptar ninguna extorsión ni ningún apriete”, sumó.
En el marco de un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores municipales de recolección, el Intendente Miguel Lunghi dialogó con El Eco Multimedios y dio a conocer su postura sobre el tema. Pidió a los recolectores que revean su posición y retomen sus tareas, y planteó que una vez aprobado el presupuesto 2025 podrán volver a sentarse a revisar los reclamos. En ese sentido aseguró que no habrá aumentos hasta el año próximo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Les pedimos que hagan un replanteo y vuelvan a trabajar. Mientras tanto vamos a tener que seguir contratando para que Tandil esté en condiciones y sea, por supuesto, una ciudad en la que no haya contaminación, no haya infección y que esté totalmente saludable. Bajo ningún punto de vista se puede manejar así un tema salarial de esta manera que salta un departamento y te pide. Vos tenés que manejarte dentro de los parámetros de un presupuesto, llegar de acuerdo con el Sindicato, firmar y que se cumpla”, expresó.
Tras confirmarse que la Comuna contrató 6 camiones de la empresa Transporte Malvinas para recolectar los residuos, los trabajadores –junto a representantes del Sindicato de Municipales- llevaron a cabo una manifestación frente al Municipio.
Desde el gobierno local informaron que no está previsto ningún tipo de encuentro luego de la audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde se dictó la conciliación por el conflicto. Sin embargo, dicha resolución no fue de carácter obligatorio, por lo que los recolectores mantuvieron su medida de fuerza.
Consultado por el tema, el Intendente sostuvo que “es muy sencillo”, y consideró que “nosotros manejamos el orden, manejamos la ley y cumplimos todas las normas. En noviembre se firma con el Sindicato Municipal, que es el que nuclea a la mayoría de los trabajadores municipales, de que iba a haber un aumento del 5 por ciento en noviembre y el 5 por ciento en diciembre. Va a haber un bono que ya fue en noviembre de 100 mil pesos, y otro bono en diciembre de 100 mil pesos, más el aguinaldo, por supuesto, y más el sueldo. Y juntarnos en febrero, después que yo tenga aprobado el presupuesto, y tratar toda la escala del año que viene”.
Puede interesarte
Sostuvo también que hubo una suba de un 240 por ciento en los sueldos desde enero hasta esta parte, y que en la misma medida el valor del kilo –del que los trabajadores reclaman un aumento-, subió de 2 a 5,7 pesos.
Agregó que el conflicto “preocupa” y pidió el acompañamiento de la ciudadanía “porque no podemos manejar en esta forma un presupuesto y un gobierno. Hubo una conciliación voluntaria donde las partes se pusieron de acuerdo de seguir dialogando, de seguir conversando y no la acataron”.
Una extorsión
“La representación de los obreros, por mayoría, hoy la tiene el Sindicato. Eso es así y se tiene que cumplir. No pueden saltar los departamentos en forma individual porque ya te diría que es una extorsión”, consideró el Intendente consultado por el hecho de que más allá de la conciliación –que firmaron tanto Municipio como Sindicato-, se mantuvo la medida de fuerza.
Sobre los camiones contratados a la empresa Malvinas informó que son 6 unidades y que “están trabajando en este momento, ha habido inconvenientes porque los han querido trabar, Y nosotros no vamos a aceptar ninguna extorsión ni vamos a aceptar ningún apriete. Le pedimos que razonen, le pedimos que vayamos a la conciliación voluntaria y sigamos charlando, pero que no hay aumento hasta el año que viene. El presupuesto mío está totalmente calculado y agotado hasta fin de año y si el Honorable Concejo Deliberante me da el nuevo presupuesto que yo he elevado, nos volvemos a sentar, volvemos a charlar correctamente, democráticamente”.
Aseguró que mantienen vínculo permanente con el Sindicato y que “no tenemos problema de sentarnos también con los delegados, somos institucionales. El sindicato tiene la representación. Si los recolectores tenían que haber presentado en el Sindicato los problemas antes de la paritaria, tienen derecho a pedir asamblea, tienen derecho a movilizar gente, tienen derecho a pedir como corresponde en una democracia los que no están de acuerdo, pero no salir de esta manera por un costado”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí