“Los números no son los que quisiéramos pero tampoco son tan malos”, indicó Nicolás Funaro
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines realizó el balance del sector en el primer mes del año. Señaló que los números están a la baja en comparación a los años anteriores pero resaltó la competitividad del destino en materia de precios y calidad. “Habremos estado un cinco por ciento abajo de la ocupación con respecto a enero del 2024”, contó sobre la primera quincena del año.
Llegó a su fin el primer mes del año y el sector que basa gran parte de sus ingresos en el movimiento turístico realizó un balance sobre los primeros 31 días del 2025. Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines (Ahrbca), dialogó en “La Mañana de El Eco” (Tandil FM 104.1, Eco TV y El Eco Streaming) y brindó algunos números del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo cada temporada, los prestadores de servicios comienzan con expectativas elevadas ante la ilusión de poder recibir un gran número de turistas y poder cerrar números positivos. El empresario hotelero reconoció que tuvieron que pelearla para llegar a esas metas propuestas en el inicio del año. “Realmente no podemos negar que es un enero que tiene una baja con respecto a años anteriores”, aseguró.
Este jueves por la noche se realizó una reunión de la asociación que nuclea a los empresarios hoteleros y gastronómicos de la ciudad y, de acuerdo a lo intercambiado, afirmaron que la primera quincena no difirió mucho de la primera de enero del 2024. Por lo que el presidente de Ahrbca indicó: “Si bien estuvimos un poco abajo, los números no son los que quisiéramos, pero tampoco son tan malos”.
En ese sentido se conoció que el balance de esos primeros quince días del año les dio un cinco por ciento menos de ocupación con respecto al mismo periodo del año pasado. Los números de la segunda quincena del año se conocerán en los próximos días. Al mismo tiempo dejaron en claro que la ciudad estuvo por encima del 50 por ciento de ocupación.
“Creo que el mes completo va a cerrar mucho mejor, porque la segunda quincena es mucho mejor. En la primera quincena, la primera semana de enero por lo general históricamente es muy baja por lo cual se complica para cerrar un número bueno. La segunda quincena registró más movimiento, también en gastronomía”, añadió.
Las dificultades del sector
En esa misma reunión de la Asociación se expuso la problemática sobre la cual trabaja el rubro respecto al aumento exponencial de los costos en comparación con el año pasado y cómo el precio del servicio no subió en la misma magnitud.
“Estamos enfrentando una temporada que no es la más floreciente, pero con un incremento del costo para el sector que se ha triplicado en la comparativa interanual con el año pasado”, contó Funaro, quien luego explicó: “Hicimos un relevamiento de tasas municipales, con lo que respecta a servicios sanitarios y a retributivas de servicios. En el mejor de los casos, incrementó un 250 por ciento interanual”.
Incluso aseguró que hay casos en estudio donde las tasas han tenido un incremento cercano al 400 por ciento. A todo esto se le suman los incrementos en los salarios de los empleados y en los servicios de luz y gas, mientras que las tarifas de los servicios ofrecidos no llegaron a aumentarse en un 70 por ciento. “Ese es el problema que está enfrentando el sector”, contó.
Al mismo tiempo está el cambio de modalidad de turismo, con estadías que son cada vez más cortas y que se ven en cabañas, ya no solamente en hoteles. Funaro sostuvo que esta situación se ve reflejada en la Costa Atlántica. También indicó que este año hubo mucha gente que optó por ir al exterior ya que el apreciamiento del peso provocó que los destinos argentinos dejen de ser competitivos.
“Este es el desafío que como sector tenemos que enfrentar nosotros, cada uno desde su mostrador, agudizando el ingenio, estando encima de todos los costos que tiene cada uno. Entiendo que si la dinámica continúa así, va a ser un año difícil, en donde todos van a tener que estar muy finos con los gastos”, comentó.
Apoyo de los gobiernos
Funaro remarcó la importancia de la visita de Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación, en el marco del lanzamiento de la temporada de verano. Si bien indicó que es un amigo de la ciudad y viene habitualmente, subrayó que la relación cercana les trajo algunos beneficios al sector.
“Ayudó en la resolución de ese problema histórico que teníamos con lo que eran los derechos intelectuales que pagamos todos los establecimientos por utilizar los televisores y la música. Ahora, con respecto a lo que es costos, no hay ninguna negociación encarada en ese sentido porque la política del Gobierno Nacional es que cada sector tiene que ir resolviendo sus particularidades”, señaló.
Yendo al pago chico, el presidente de Ahrbca indicó que no mantuvieron diálogos con gente del Municipio en torno a alguna ayuda. Las charlas se dan en el marco del Instituto Mixto de Turismo, donde se exponen las inquietudes del sector y se decide la estrategia de marketing, comunicación y otras cuestiones afines.
A su vez consultado sobre las declaraciones de Diego Martín, director de Turismo de la ciudad, respecto al cambio en el negocio turístico con menos rentabilidad para el sector empresarial y precios más accesibles para el turista, Funaro afirmó: “Es una realidad, cambiaron los parámetros. Los costos del sector son muy competitivos de lo que vemos de lo que se paga de los distintos destinos. Tandil tiene excelente oferta y excelentes precios. Tenés de un camping a un hotel con spa y golf con precios muy competitivos. Es obvio que la estructura de costos se nos triplicó a todos”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí