Los músicos pidieron la oportunidad de demostrar que pueden tocar en vivo sin generar riesgos sanitarios
Trabajadores de la música se reunieron con Alejo Alguacil y manifestaron la necesidad de volver a trabajar. Como la negativa es del Gobierno Provincial presentarán una nota solicitando la habilitación de espacios culturales o gastronómicos para shows. En Fase 5, piden contemplar ese regreso, ya que para muchos es el único ingreso económico.
Un grupo de músicos, productores y trabajadores de la cultura autoconvocados se acercaron a las inmediaciones de la Municipalidad para solicitar la reapertura de espacios donde puedan difundir su trabajo y así reactivar su economía, ante la imposibilidad de organizar algún tipo de espectáculo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese contexto, fueron recibidos por Alejo Alguacil, subsecretario de Cultura y Educación del Municipio, que haciéndose eco de dicho reclamo propuso elevar una nota a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, que es quien debe dar el visto bueno para dichas prácticas.
Antes del encuentro, los artistas enfatizaron que la falta de trabajo hacia el músico se ha dejado muy de lado y “ya no se puede sostener”. Entonces, así como los bares ya han superado su período de prueba con respecto a la apertura al público, la intención es que los artistas puedan integrarse a esa propuesta y formar parte de dichos espacios.
“Una banda conformada con un máximo de cuatro personas, solistas o dúos, significaría apenas una mesa más en el lugar”, explicó el productor musical Mauricio Cervone. Además, detalló que con una capacidad limitada y los protocolos tal como se están aplicando en cada uno de los lugares, “se puede dar un recital sin ningún problema y sin correr riesgos”.
Volver a sonar en vivo
Mientras los artistas aguardaban a ser recibidos por Alguacil y contaban de su panorama, a pocos metros los integrantes de la Agrupación de Proveedores de Servicios para Eventos de Tandil (Apset) también marcaban presencia en defensa de su rubro. “Ya tendríamos que ser escuchados, así como los trabajadores relacionados a los eventos, realmente necesitamos trabajar, hay mucha gente que vive de esto y no se puede sostener”, enfatizó Cervone.
Remarcó que ya son tres meses sin ingresos y lo que buscan es llegar a un acuerdo. En este sentido, mencionó la vuelta de las misas y anticipó que se podría contemplar la capacidad para casi 500 personas del Teatro del Fuerte. “Ese espacio se puede utilizar cobrando una entrada y permitiendo el ingreso del público hasta cubrir 100 butacas”, propuso, considerando que son cosas que se pueden charlar y llegar a un acuerdo muy positivo.
Además, agregó que con estas acciones se puede ser un ejemplo para otras zonas que estén Fase 5 desde el ámbito cultural.
De todas maneras, insistió que con que lo que quiere la gente es trabajar y poder comer. “Se necesita, podemos hacer una flexibilidad”, señaló y planteó que su pedido es básicamente que les den la oportunidad de hacer una prueba piloto “para demostrar que se pueden hacer las cosas bien”.
Por otro lado, el músico Sergio Pantuso sumó su voz al reclamo y recordó que desde el día uno de la cuarentena debieron cortar su trabajo a cero, ni siquiera tuvieron una disminución escalonada.
“No están haciendo nada para poder buscar una solución”, dijo. Al respecto, mencionó que el 24 de Junio mancomunadamente con un grupo de gastronómicos presentaron una carta a la Secretaría de Gobierno y de Cultura del Municipio, pero no tuvieron respuesta hasta el momento. “Nos están privando de trabajar, no necesitamos demasiado curriculum porque nos han visto en todos los ciclos que incluso propone el Municipio, pero hoy nos tienen olvidados”, lamentó.
A juntar firmas
Al término de la reunión la cantante Mariana Dátola, que acompañó la convocatoria, contó que en el encuentro se charló sobre esta posibilidad de volver a tocar música en vivo, aunque advirtió que existe de por medio una negativa del Gobierno Provincial que vuelve difícil la habilitación.
Acordaron, entonces, presentar una carta con un protocolo determinado y solicitando la posibilidad de llevar a cabo una prueba piloto de actos artísticos en distintos espacios. Para esto, justamente están convocando a que todos aquellos interesados se sumen a firmar la nota y respaldar la solicitud.
“Nos movilizamos para pedir por la apertura para que estos espacios puedan volver a trabajar con música en vivo porque es esa su propuesta y de eso vive una Peña, de su agenda activa”, ya había manifestado la artista a través de sus redes sociales.
Al respecto, Alejo Alguacil confirmó que labrarán un acta enunciando el pedido que se hizo oír ayer, que luego de ser firmado por los músicos y trabajadores del sector será elevado a la Provincia para que tengan a bien evaluar la reactivación, incluso contemplando esa posibilidad de que puedan habilitarse las presentaciones en espacios gastronómicos.
Desde su percepción la cultura es un rubro que ha quedado totalmente relegado en estos tiempos, pero que el beneficio de estar en Fase 5 permite pensar en un resurgimiento. Por eso, en este sentido, comprendió el pedido de los artistas y decidió acompañar su reclamo.