"Los golpes de calor pueden ser mortales", advirtió Cicco
El médico Luis Cicco resaltó la importancia de extremar las precauciones durante el verano para evitar golpes de calor.
En plena temporada estival y en vísperas de días con temperaturas que no descenderán de los 30°C en Tandil, el médico cardiólogo Luis Cicco ofreció importantes recomendaciones sobre cómo prevenir los golpes de calor, una afección que puede poner en serio riesgo la vida, especialmente en los grupos de riesgo, que son los niños pequeños y los adultos mayores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es una época donde se pone a prueba el máximo de los mecanismos que tiene el ser humano para mantenerse en la misma temperatura todo el tiempo. Nosotros somos homeotermos, es decir, necesitamos mantener una temperatura corporal entre 36 y 37 grados, sin importar lo que ocurra afuera”, explicó Cicco en diálogo con Plataforma Magazine, por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Puede interesarte
A modo de prevención, resaltó el rol clave tanto del Servicio Meteorológico Nacional como de los periodistas al momento de informar a la sociedad sobre los alertas naranjas o rojos por temperaturas extremas.
“Cuando comienzan a sonar las alertas naranja o roja, es porque nuestra salud está en peligro. El cuerpo realiza un esfuerzo enorme para mantenerse fresco: lleva el calor de los músculos y las vísceras hacia el exterior a través de la respiración y la transpiración, pero si afuera hace mucho calor y hay alta humedad, este mecanismo puede fallar”, advirtió.
Poblaciones de mayor riesgo
Explicó Cicco que los más vulnerables a sufrir un golpe de calor son los niños pequeños y los adultos mayores, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es menor.
“Cuando estas personas no logran eliminar el calor, la temperatura comienza a subir como si tuvieran fiebre, pero sin posibilidad de controlarla, lo que pone en riesgo el centro de regulación térmica del cerebro. Si eso sucede, el paciente puede llegar a una situación crítica con una alta probabilidad de mortalidad”, alertó.
El golpe de calor, lejos de ser una situación menor, tiene consecuencias graves y podría derivar en el fallecimiento de la persona.
“Estamos hablando de gente que termina en terapia intensiva con una mortalidad cercana al 60 por ciento. Por eso es fundamental anticiparnos y evitar la exposición en los momentos críticos”, remarcó.
Prevención: ropa, horarios y agua
El cardiólogo insistió en la importancia de prevenir la exposición al calor durante las horas más críticas del día, como así también la trascendencia de utilizar ropa holgada y blanca, además de, por supuesto, mantenerse bien hidratado.
“Evitar las horas de mayor temperatura, como el mediodía, es fundamental. Si tenemos que salir, lo mejor es hacerlo temprano en la mañana o al atardecer, y vestir ropa adecuada, preferentemente de algodón, suelta y de colores claros. No es casualidad que los beduinos usen túnicas largas y blancas: son un gran escudo contra el calor y la luz solar”, ejemplificó.
Agregó que, al momento de tener que regular la temperatura, el agua es “el principal aliado” del cuerpo: “El elemento que más nos protege es el agua, porque es el mecanismo que usa el cuerpo para agarrar grados de calor, calentarlo y sacarlo en forma de vapor al exterior. Así, pasa por la superficie del cuerpo, moja la piel y la expone al viento para enfriarla. Si nos falta agua, si estamos deshidratados, estamos en mayor riesgo”.
Síntomas y acción rápida
Por último, Cicco instó a prestar especial atención a los síntomas neurológicos que pueden aparecer por la exposición al calor, como mareos, trastornos de conciencia y convulsiones.
“Si estos síntomas se presentan, es urgente bajar la temperatura del cuerpo lo más rápido posible. Puede hacerse utilizando rociadores con agua fría, exponiendo al paciente a un ventilador o colocándolo bajo una ducha fría. Pero, ante todo, hay que llamar al sistema de emergencias y trasladarlo de inmediato a un centro de salud, porque su vida puede estar en riesgo”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí