Los estudiantes de Comunicación Social del Instituto 10 tuvieron una gran experiencia al recorrer El Eco de Tandil
Visitaron las tres plantas del edificio y conocieron por dentro la labor de comunicación que se desarrolla en el Multimedio. El intercambio les permitió revalorizar el diario en papel y comprender el compromiso del comunicador. Aquí volcamos la experiencia y algunas de las impresiones de los alumnos.

El 24 de abril, desde las 13.30, veintinueve alumnos del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 10, que cursan la Práctica Profesional de periodismo gráfico del primer año de Tecnicatura en Comunicación Social para el Desarrollo Local, transitaron las instalaciones de El Eco Multimedios, en compañía de la asistente del Director, Mariana Mansilla, y su profesora, Carolina Cordi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComenzaron por el segundo piso: allí funciona el streaming de la radio y el estudio de televisión. Como eran las 13:30, el magazine estaba al aire, conducido por Cecilia Corán y Carola Núñez. Con grata sorpresa, los alumnos se enteraron de la invitación a participar de una entrevista en el living.
Nicolás Gómez, Maia Cuevas y Eliana Larraburu fueron los estudiantes encargados de comentar sus percepciones sobre de la carrera que cursan y su docente explicó el marco en el que se desarrollaba la visita.
Acerca de la experiencia, el alumno Bautista López remarcó lo interesante de la dinámica del programa de la tarde y destacó cómo se aprovechaba cada segundo en cámara. Al terminar la nota, Maia Cuevas comentó: “Que Cecilia Corán me haya dicho futura socia, me emocionó”.

Cuidar el patrimonio
Cerca de las dos de la tarde, el grupo recorrió el primer piso e indagó en el trabajo que se está realizando para recuperar y organizar varios diarios de 1889 a 1936, encontrados y donados por ciudadanos tandilenses, que pasarán al acervo del multimedio. La mayor parte de los jóvenes quedaron sorprendidos con estos tesoros y Ciro Rafeca aclaró que “nunca había visto un diario tan antiguo”.
Su compañero, Bautista López, mencionó que “en esas páginas antiguas pude notar la enorme diferencia estética entre años”, mientras Mariel Vázquez se preguntaba qué noticias se habrían contado en los ejemplares de aquellos tiempos.
Puede interesarte
Poco después, el museo del multimedio se abrió para los visitantes. Allí se expone el archivo, materiales y parte de la historia de El Eco de Tandil. La alumna Karen Sea sintió que “fue una linda experiencia conocer los elementos de redacción y el modo en que fueron trascendiendo a lo largo del tiempo” y Nicolás Gómez agregó que “siempre es lindo recordar los inicios”. De la misma manera, Gonzalo Escudero expresó que era interesante ver el paso del diario en blanco y negro al color y comprender cómo se procesaba la información antes del desarrollo tecnológico.
Hacer el diario
La visita continuó por los talleres donde se imprime El Eco de Tandil, se vieron las rotativas, las bobinas de papel y detalles del proceso que marca el momento previo a salir a la calle. Bianca Fredes se sorprendió al recorrer este lugar y declaró: “Pude apreciar las máquinas y las horas que se dedican. Se nota que Merlo trabaja muy bien. También podemos ver que la historia está presente en las imágenes de las paredes”.
María Paula Rodríguez, secretaria de redacción, fue quien continuó la visita que había desarrollado hasta el momento Mariana Mansilla.
Dialogó con los alumnos sobre la migración de las noticias hacia plataformas digitales, y la tarea que se desarrolla en esa oficina. Remarcó las habilidades y capacidades que deben desplegar para ser buenos comunicadores; exploró ideas y contradicciones en la implementación de la Inteligencia Artificial. Sobre el tema, la alumna María Sol Díaz Pérez dijo: “Paula nos compartió sus miedos por el uso de la IA en el trabajo, pero nos aclaró que lo entiende como un apoyo, no un reemplazo”.

Los momentos desafiantes y la búsqueda profesional que Rodríguez vive diariamente en su oficio fueron asunto de conversación. También comentó cuáles eran sus temas preferidos para escribir, aunque valoró la flexibilidad, ser capaz de adaptarse a distintas áreas de trabajo y maniobrar cómodamente en diversas plataformas.
Sobre este encuentro, Maia Cuevas expuso que estaba agradecida porque “Paula nos tuvo mucha paciencia”; Pamela López sintió que "los consejos fueron muy útiles para nuestra carrera”; Tomás Tello se dio cuenta de que “las noticias no duermen” y María Lamothe empatizó con la secretaria de redacción cuando le manifestó que no se aparta de su rol de comunicadora al terminar la jornada laboral.
Al cerrar la charla, la estudiante Catalina Soria destacó que acostumbra a leer portales web y que, conocer la historia del diario y la forma en que se produce, fue útil para revalorizar el ejemplar impreso.
Gisel Zapata, Valentina y su hermana, Tatiana Genchi, destacaron que la experiencia las dejó pensando en todos los espacios en los que podrían desarrollarse como futuras comunicadoras; Mateo Correa agregó: “Me impresionó ver cómo realizan el diario, los streaming y los vivos en la televisión”.
Morena Guerra, reveló que “nunca me hubiese imaginado el tiempo que lleva escribir un diario”, a lo que Rocío Aibar añadió: “Me pareció una experiencia motivadora escuchar al personal que forma parte de El Eco de Tandil y ver la dedicación con la que se manejan”. Bruno Scaffido, sobre esta idea, indicó que “ver a todos cumpliendo su rol, en su lugar específico, fue algo que me abrió la mente para comprender que, cada uno, desde su lugar, aporta algo para que la comunicación sea posible”.

Una experiencia nutritiva
Catalina Bogarello y Asael Cejas explicaron que la visita fue enriquecedora para su formación como alumnos de Comunicación Social, porque comprendieron toda la labor que hay detrás de las noticias que consumimos diariamente. Catalina rescató el concepto de Paula Rodríguez, quien señaló que “el hombre es insustituible”, que la creatividad y las ideas provienen del ámbito humano.
Daniela Jajarabilla agradeció al multimedio y a Mariana Mansilla por “tanto respeto y calidez para recibirnos, por el recorrido realizado con buenas explicaciones, un encuentro didáctico; también la gratitud a Carola Núñez, Cecilia Corán y Paula Rodríguez “por dedicarnos el tiempo y contarnos de qué se trata el trabajo del periodista”. De la misma manera, Rocío Caballero concluyó que “esta experiencia va a formar parte de mi crecimiento profesional”.
Al salir de la redacción, Tobías Bernaola se maravilló por la dimensión de El Eco Multimedios; Tiziano Lazarte subrayó lo bien cuidadas que están las instalaciones, y Nicolás Gómez, al cerrar la puerta, declaró: “Como amante de las frases, vi un cuadro colgado que decía: hay dos clases de medios: los que persiguen a la audiencia y los que la atraen. A la larga, triunfan los segundos”.