Los detalles del festival internacional de cine que se realizará en Tandil
El impulsor del evento dialogó con El Eco Multimedios y contó algunos pormenores.
José Celestino Campusano, fundador de la Red Internacional de Clústers Audiovisuales y uno de los impulsores del Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA), dialogó con El Eco Multimedios acerca de la elección de Tandil para la iniciativa y de los trabajos que se realizarán en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento se llevará a cabo desde el 14 hasta el 26 de septiembre de este año y congregará a técnicos y realizadores audiovisuales de diez países, que arribarán para grabar siete ficciones en Tandil.
De esas siete producciones, seis estarán a cargo de directores debutantes, mientras que una será dirigida por el reconocido cineasta español Gonzalo García Pelayo. Además, el festival contará con el padrinazgo del actor Víctor Laplace.
Puede interesarte
Campusano subrayó la importancia de integrar a la comunidad local en el proceso de realización audiovisual y, para ello, se realizó una jornada de casting a la que se inscribieron más de cien personas. El objetivo del organizador es que la mayor cantidad de serranos pueda participar.
La elección de Tandil no es aleatoria. El festival busca posicionarla en el ámbito audiovisual bonaerense y nacional. De hecho, Campusano enfatizó la necesidad de impulsar una ley provincial de cine que respalde la creciente demanda de contenidos a nivel mundial.
“Se trata fundamentalmente de posicionar a Tandil a escala bonaerense. Realmente acá se filma muy bien, conozco muchísima gente dentro del área de cine, de hecho se hacen muy buena publicidad”, cercioró y agregó: “Queremos que en un plazo no muy lejano Tandil se posicione fuera de los entornos capitalinos, basta de que la producción quede afincada en productoras de Palermo y Colegiales”.
Las locaciones para las filmaciones incluirán diversos espacios de Tandil, tanto en el casco urbano como en áreas rurales y serranas, que se adaptarán a las variadas historias que se narrarán.
Además de las ficciones, se producirán dos documentales: uno dirigido por un joven realizador tandilense, y otro por el propio Campusano, que documentará la organización y estrategias detrás de este proyecto único en el mundo.
"No hay nada parecido a esta red, que es la Red Internacional de Clústers Audiovisuales, y a este festival que traemos específicamente a Tandil", aseveró Campusano.
El compromiso del festival es que, una vez finalizado, las películas realizadas se liberen y estén disponibles para la comunidad: “La película es de la gente”.
Sobre el autor
Periodista deportivo y comunicador social.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí