Los detalles de la compleja cirugía de escoliosis realizada en el Hospital Ramón Santamarina
La misma requiere un gran equipamiento y la cooperación de profesionales especializados en la materia. Ignacio Cossio, Director Médico asociado del nosocomio local, quien participó de la operación, describió el proceso de intervención, y las razones por la cuales se decidió llevarla a cabo en Tandil.
El pasado martes, se dio a conocer la noticia de que se realizó en el Hospital Ramón Santamarina una compleja operación a una joven de 19 años que sufría una grave escoliosis, es decir una pronunciada curvatura en la columna vertebral, que estaba comprometiendo sus funciones respiratorias. Son intervenciones que desde hace tiempo de derivan a centros especializados en la materia, pero que por lo general tienen extensas listas de espera que hacen que el padecimiento se acentué, sobre todo en adolescentes que aún se encuentran en proceso de crecimiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara profundizar en los detalles de la cirugía, El Eco Multimedios dialogó con uno de los profesionales que participó de la misma, el Director Médico asociado del hospital local, Ignacio Cossio.
Dificultades en la derivación
En primer lugar, el doctor comentó que si bien no fue un hecho inédito, este tipo patologías habitualmente se derivan a centros de mayor complejidad, fundamentalmente no por la capacidad humana, sino por la estructura que se necesita para este tipo de cirugías. “En otra época se hacían aquí en la ciudad, pero hacia mucho que se estaba derivando todo, por todo lo que implica la logística, como han ido evolucionando las tecnologías, y también por la seguridad del paciente”, contó.
Señaló que la complejidad de la operación de escoliosis reside en que en la columna vertebral se ubica el aparato nervioso central, por lo que se requiere de “potenciales evocados”, es decir, de un riguroso control neurológico realizado por un neurofisiologo que monitorea al paciente en todo el transcurso de la cirugía, para evitar que las correcciones de la desviación afecten al sistema nervioso.
Por otro lado, explicó que son operaciones muy sangrantes, por lo que para evitar el uso de transfusiones se precisa de otra maquinaria aparte. “Es lo que se llama recuperadoras de sangre, la sangre que va perdiendo el mismo cuerpo por intervenciones tan grandes como está, la máquina la recupera y se la devuelve al paciente”.
Cuando conocieron los padecimientos de la paciente, el primer intento fue la derivación. Se trata de una escoliosis idiopática, es decir que es no tiene una causa conocida clara, y cuando comenzó con esta patología era una adolescente, por lo que gran parte de la etapa de crecimiento la encontró en plena pandemia.
Antes del contexto de encierro, se intentó derivarla, accedió en algunos centros a listas de espera para la cirugía que nunca se pudieron concretar, y finalmente llegó al punto de una curva de 80 grados, realmente alarmante para el cuerpo médico, por lo que “cuando vimos que ya la derivación no iba a salir, nos planteamos esta posibilidad de traer todo para acá”.
La intervención
En cuanto al proceso operatorio, que duró cinco horas, Cossio relató que en la gran mayoría de la columna, la curva afectada se endereza dentro de los parámetros de seguridad del paciente. Una vez logrado ese cometido, se la fija con barras de titanio y tornillos. “En este caso fueron como 30 tornillos más o menos y dos barras que se mantienen de por vida hasta que esta nueva corrección se termina solidificando”, agregó.
En principio es una intervención definitiva, que se espera que no sufra complicaciones, los grandes miedos son el rechazo al material con el que están compuestas las prótesis, que en una baja probabilidad termina provocando infecciones o aflojamientos. “Va a necesitar rehabilitación, de hecho hasta que toda esa columna se termina de consolidar y de asentarse va a usar un corset por seis meses aproximadamente”, sostuvo el doctor.
Por último, aseguró que la joven se encuentra muy bien, y no sufrió complicaciones tanto en el intro como en el post operatorio, de hecho en cualquier momento estará recibiendo el alta. “No requirió asistencia en terapia intensiva, está contenta y ya se está yendo a su casa para seguir con la recuperación”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí