Los alumnos de sexto año de la Secundaria 21 de El Molino iniciaron sus clases
En la tarde de ayer comenzó el ciclo lectivo para los estudiantes del último año de la escuela secundaria del paraje El Molino. Previo a una reunión con la Inspectora Nivel Secundario, se aprobaron los cupof, se asignaron rápidamente las materias y los chicos pudieron regresar al aula para ahuyentar el miedo de los padres ante la posibilidad de que sus hijos no puedan terminar sus estudios.

Final feliz para la decena de alumnos del sexto año de la Escuela Secundaria 21 de El Molino que, tras hacerse pública la noticia de que no habían iniciado las clases en este 2025, en la tarde de ayer pudieron dar inicio al ciclo lectivo. La noticia se conoció el miércoles por la tarde y desde la dirección del establecimiento comunicaron la alegría tras la solución del problema que mantuvo sin clases a lo que será la primer camada de recibidos en la institución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de estas páginas tomó estado público la situación que les tocaba atravesar a los alumnos del último año de la institución que comparte predio con la Primaria 25 en el paraje El Molino. Tras un mes de clases, los chicos que culminan sus estudios secundarios en este año no habían podido comenzar las mismas por una cuestión burocrática del sistema educativo.
Según explicaron, los cupof no habían sido aprobados. Estos son los códigos que habilitan las materias para que los profesores puedan tomar las horas y luego cobrarlas. Ante esta situación de no estar disponibles las materias, los alumnos tampoco podían recibir clases de forma virtual. Todo esto generó un clima de temor de parte de los padres de los estudiantes ante la posibilidad de un año perdido o incluso el abandono de los estudios.
Finalmente se necesitaron pocos días para que la solución se concrete. En la tarde del miércoles, horas antes de la visita de la Inspectora de Nivel Secundario a la Escuela Secundaria 21, se conoció que los cupof habían sido habilitados. Con suma velocidad, mientras se desarrollaba un paro general que tuvo una importante adhesión por parte de los docentes del Estado, finalmente se llegó a cubrir las horas para que este viernes inicien las clases para el sexto año.
Reunión con buenas noticias
Para la tarde del miércoles se había anunciado la visita de la Inspectora de Nivel Secundario a la Escuela con el fin de hablar con los padres y alumnos para que se evacuen todas las dudas respecto a la situación. Esa reunión sufrió un retraso ante la agenda cargada de la inspectora pero se produjo con el anticipo de que sería con buenas noticias.
Clarisa Gavazza, directora de la Escuela Secundaria 21, contó a El Eco de Tandil que la inspectora le había comunicado que alrededor de las 14 habían llegado los cupof habilitados. A partir de entonces, Gavazza comunicó a través del grupo institucional que tiene con las familias de los chicos implicados que la reunión se atrasaba hasta las 15 pero que iba a ser con novedades positivas respecto al regreso de las clases.
“Fueron la mitad de las familias, muchas no se pueden acercar por cuestiones laborales y también fueron algunos estudiantes”, contó la directora que luego añadió que aprovecharon la reunión para hacer el acta constatando de que se informaba a las familias que habían llegado los cupof para pronto sacar los pedidos a cobertura y que los chicos puedan empezar las cursadas con la mayor celeridad posible.
Cabe destacar que el día jueves tuvo lugar el paro general convocado por la CGT en la cual la adhesión de los gremios y sindicatos docentes podría haber representado algún contratiempo en la posibilidad de acelerar la designación de profesores. Gavazza aseguró que se trabajó igual porque algunos docentes no adhirieron y se pudo realizar los pedidos de cobertura.
“Los pedidos una vez que se envían demoran por lo general 24 horas. Está la postulación y Asuntos docentes le va dando la prioridad de acuerdo al horario en el que yo hago el pedido de determinada materia. Entonces los pedidos que estaban para el viernes y el lunes se cubrieron, se van publicando de acuerdo a la urgencia, que es el día que tienen esa materia los chicos. Los del viernes se cubrieron todos, los del lunes ya están cubiertos y así irá sucediendo”, explicó.
Por último, Gavazza aseguró que están “realmente contentos porque pudieron arrancar” y manifestó que cuando son creaciones, por lo general, demoran más tiempo del habitual pero nunca como este Sexto año. “Yo estoy desde Cuarto acompañando esta creación de la Escuela. A veces las creaciones de los cursos demoran un poco más. La conclusión es que es una buena noticia”, cerró.