"Lo que no se mancha es el sentimiento colectivo de pelear por nuestros puestos de trabajo"
Juan Manuel Carri, secretario general de la Asociación Bancaria e integrante de la CGT, brindó su punto de vista sobre la medida de fuerza que tuvo lugar en todo el país.

En una jornada marcada por el paro general de la CGT, Juan Manuel Carri, secretario general de la Asociación Bancaria e integrante de la central sindical, ofreció su perspectiva sobre la medida de fuerza y la realidad de los trabajadores en Argentina, en comunicación con El Eco Multimedios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl sindicalista inició su análisis señalando los tres factores del país que, a su juicio, marcan su actualidad y la gestión del gobierno nacional: "jubilados, trabajadores y la educación". En relación a la educación pública, se centró en la “política de ajuste tremenda”, que se manifiesta en recortes de partidas presupuestarias y falta de inversión. Sobre los jubilados, lamentó el veto a la movilidad jubilatoria y la quita de la gratuidad en el acceso a medicamentos, calificando esto último de "cruel, deplorable, detestable e inmundo".
Respecto de los trabajadores, recordó la pérdida de "33,000 puestos de trabajo" en los cinco meses posteriores a la sanción de un DNU y una ley base, estimando que la cifra podría ascender, siendo “bondadosos” con el gobierno, a 200,000 en un año. Además, criticó la falta de paritarias libres en muchos sectores y la no homologación por parte del gobierno. Si bien reconoció que los bancarios tienen buenos salarios gracias a un “sindicato fuerte”, planteó el interrogante acerca de cuánto podrá sostenerse esta tendencia favorable, e hizo hincapié en la solidaridad con el resto de los trabajadores.
Respecto de la gestión actual de la CGT, y expresando su opinión personal respecto del accionar tardío o las escasas medidas de fuerza tomadas hasta el momento por la central, señaló: "Yo no creo en los triunviratos, por favor. Una organización con tres cabezas, ¿qué es, un monstruo?", se preguntó, y aseguró que "Lo que no se mancha es el sentimiento colectivo de pelear por nuestros puestos de trabajo".
Puede interesarte
Asimismo, consideró que "en un año y 4 meses del gobierno de Milei, este es el tercer paro que se le hace. No es poco". También, como militante del peronismo, manifestó su deseo de "un proyecto claro" para enfrentar fehacientemente las políticas gubernamentales. "No somos golpistas, este gobierno tiene que gobernar durante 4 años, pero tiene que retroceder en las medidas que está llevando adelante", sostuvo.
Un tema central para los bancarios, según explicó, es el intento de privatización del Banco Nación, señalando que, a pesar del último fallo judicial favorable, la batalla no está ganada, sobre todo porque "hoy estamos en un gobierno que se pasa la Constitución por sus partes más íntimas".
Finalmente, Carri se refirió a la situación de la UTA nacional, que garantizó el transporte durante el paro respetando la conciliación obligatoria en el marco de negociaciones salariales y pidió que "no estigmaticemos a los trabajadores y trabajadoras de la UTA en términos locales", explicando que deben obedecer las decisiones de la conducción nacional.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí