Llegó el día en que Convivencia en Diversidad debió cerrar las puertas de su casa de contención
Se trata de la primera y única casa de contención Lgbtiq vigente en el país y dejará de existir por falta de presupuesto. Con la esperanza de que la situación se revierta abrieron varios canales de aporte para los que quieran solidarizarse con la causa. El apoyo se siente desde diferentes puntos del país, desde organizaciones que lanzaron la campaña “Salvemos Tandil”.
Hoy finalmente llegó la fecha en que la ONG local Convivencia en Diversidad (CED) cerró las puertas de su casa de contención Patricia Rasmussem. Tal como habían anunciado a principio de año, la entidad no podía seguir sosteniendo los gastos de alquiler y servicios que les generaba la sede de Chacabuco 392.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa determinación de rescindir el contrato fue la mejor opción que barajaron, sin embargo tienen la esperanza de poder revertir pronto la situación y hallar un lugar acorde a sus necesidades y posibilidades.
Vale recordar que este espacio es el primero y único vigente con el fin de albergar a personas de la comunidad Lgbtiq. CED Tandil inició desde 2015, con una activa lucha contra todo tipo de discriminación, tanto que su casa de contención dejó al descubierto la necesidad de estos espacios físicos, donde las juventudes podían acercarse a buscar el amparo que en muchos casos no la encuentran en sus propios hogares o bien son expulsados de ellos, por el simple hecho de ser Lgbtiq, siendo esta sitio en muchos casos su “primer hogar”.
Para quienes estén interesados en colaborar con la causa, desde la ONG han abierto una Caja de Ahorro de la cual pueden obtener los datos a través de cualquiera de sus redes sociales o acercándose hoy mismo a Chacabuco 392. Asimismo, pueden contactarse y ser socio protector semestral o anual de la entidad.
“Salvemos Tandil”
La noticia llegó a todos lados y conmovió a distintas organizaciones que vieron la necesidad de unirse para divulgar su solidaridad, poner en estado de alerta y generar un llamado socia bajo el lema “Salvemos Tandil”. Según advirtieron, esta sede tandilense ha demostrado con su trabajo territorial todo lo que le falta a la sociedad argentina en materia de reconocimiento de derechos, “más en las localidades alejadas de las grandes ciudades, ya que la idiosincrasia, las costumbres, los prejuicios, la discriminación mellan y destruyen fundamentalmente a los jóvenes”.
“Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a asociaciones oficiales, sociales, religiosas y políticas como a toda persona que considere vital revalorar nuestra sociedad en base a la calidad del ser humano como tal y no por su color, cuerpo, nacimiento, orientación sexual o identidad de género, para que sumen sus esfuerzos con la finalidad de salvar esta casa de contención, su biblioteca, su gabinete de enfermería profesional especializado en salud Lgbtiq, su área de salud psicológica y de adicciones especializado en jóvenes, el centro de orientación legal, el trans entre otras áreas”, rogaron mediante las redes y gacetillas de prensa.
Según apuntaron las entidades, esta experiencia inédita en Argentina ha dado en solo dos años, y con un espacio sumamente reducido, muestras claras de lo que significa la real inclusión. “Celebramos que en este periodo de existencia tres compañeros trans hayan logrado superar la barrera de la discriminación, iniciando sus estudios primarios con 22 años, secundarios con 32 años y terciarios con 23 años, siendo hoy una de ellas auxiliar de enfermería, ya incorporada al plantel permanente de un Hospital local de la región, mientras que otros siguen su camino, logrado a partir de la articulación entre CED Tandil y los gobiernos tanto local como Provincial”, destacaron con orgullo.
Asimismo, dejaron en claro que esta experiencia resulta de vital importancia para que el ser humano se revalorice como tal, sin distinción de su orientación sexual o identidad de género, para que vuelva a empoderarse y se incorpore a la sociedad como un ser pleno siendo “el único límite” su capacidad intelectual.