Llegaron 3 mil dosis de la vacuna Sinopharm y se espera que arriben más Sputnik V para avanzar con los adultos mayores
Apenas el 15 por ciento de los mayores de 60 años han sido vacunados en Tandil y se aguarda que la próxima semana llegue una nueva remesa de vacunas rusas para progresar con el esquema. En tanto, ayer se recibió un nuevo remanente de vacunas chinas dirigidas a terminar de inocular a los docentes y a los menores de 60 con factores de riesgo.
Ayer arribaron a Tandil 3 mil nuevas dosis de la vacuna china Sinopharm, que sumaron un total de 7600 dosis de esta vacuna destinadas a la ciudad. De este modo, las autoridades sanitarias esperan llegar, hacia el fin de semana, a las 11 mil primeras dosis -de todos los laboratorios- aplicadas en la ciudad, primera parte de un largo derrotero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas restricciones que presenta la franja etaria de los que sobrepasan los 60 años ralentizó, naturalmente, el ritmo de vacunación de esta población objetivo. Esta fracción de la ciudadanía no puede recibir la Sinopharm porque no está aprobada aún para este grupo y esta particularidad obliga a esperar que lleguen otros tipos de vacunas para continuar con el diagrama previsto.
Martina Iparraguirre, titular de la Región Sanitaria VIII, en contacto con el programa “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM) develó que se aguarda “con ansias” la llegada de una nueva remesa de vacunas Sputnik V para la semana que viene, en aras de poder seguir avanzando con la inmunización de los mayores de 60 años.
Se estima que a nivel local hay cerca de 30 mil personas incluidas en este segmento, pero hasta ahora poco más de la mitad se ha anotado en el registro voluntario y solamente cerca de un 15 por ciento ya recibió la vacuna.
“Con los mayores de 60 años recién estamos empezando, tenemos un universo de 14 mil personas sin vacunar. Es el universo más grande y con una restricción particular sobre qué vacuna puede recibir, pero sigue siendo prioridad”, puntualizó la médica.
Asimismo, destacó que está “prácticamente” finalizado el universo de los trabajadores de la salud -el 99 por ciento de los registrados recibieron una dosis -y que el dispositivo de vacunación se halla en “vías de finalizar” con la inoculación de los docentes y menores de 60 con comorbilidades, con 3500 inscriptos respectivamente por cada grupo.
La vacuna más deseada
El 28 de febrero regresó al país un avión de Aerolíneas Argentinas con un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna Sputnik V y 369.900 dosis del complementario. Al día siguiente, una segunda nave proveniente también de Moscú aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con un stock de 702.400 unidades del primer componente de la vacuna rusa y 30.100 unidades del segundo, para mantener el suministro de vacunas en el país.
Según se informó oficialmente, el sábado comenzó la distribución de un total de 395.850 dosis de la vacuna Sputnik V a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de fortalecer el plan de vacunación para combatir el Covid-19.
Además, confirmaron que entre ayer y hoy todas jurisdicciones comenzaron también a recibir proporcionalmente un total de 375.805 dosis del segundo componente de la Sputnik V con la finalidad de completar los esquemas de vacunación.
Como se trata de un bien escaso, en la puja distributiva de vacunas la variable que prima hasta el momento es la demográfica, por lo tanto el reparto de unidades se hace en base a la densidad poblacional de cada área.
“Este viene siendo el argumento más sólido a la hora de redistribuir los cargamentos. Sabemos que ahora miles de Sputnik V se distribuyeron en el AMBA, que tiene mayor cantidad de habitantes, y todos esperamos que lleguen la próxima semana al interior de la Provincia”, sostuvo Iparraguirre.