Hoy llegarían los kits de testeo rápido
Matías Tringler, vicepresidente del SISP, anunció que este miércoles deberían llegar los kits de testeo rápido que adquirió el Municipio y que permitirán a los integrantes del Comité de Seguimiento del Covid-19 en el partido de Tandil un panorama más amplio de la situación sanitaria en la ciudad.
El vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Matías Tringler, informó a El Eco Multimedios que los kits de testeos rápidos adquiridos por el Municipio llegarían a Tandil este miércoles, aunque no descartó que pudieran retrasarse unos días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En teoría esta semana ya los tendríamos que tener. La fecha estimada era este miércoles, pero prefiero ser cauto porque a veces esas cosas se retrasan”, declaró el doctor en comunicación con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Cabe recordar que “la disponibilidad en el mercado de kits de testeo rápido, lo que contribuirá a una mayor detección y aislamiento” había sido uno de los motivos por los que el pasado 30 de septiembre el Comité de Seguimiento de Covid-19 en el partido de Tandil había determinado pasar al Estadio Amarillo.
En ese aspecto, Tringler explicó que hasta el momento solo había testeos precoces para detectar anticuerpos pero no para el virus, con lo cual esta nueva herramienta ofrecerá una respuesta inmediata que “esperamos que no dé más manejo de la situación”.
El proceso de extracción de las muestras continuará siendo el mismo que el que se utiliza hasta el momento con las pruebas PCR: un hisopado nasofaríngeo. Lo que cambia es el tiempo en el que se obtendrán los resultados y la necesidad de aparatología.
Aclaró que la extracción del hisopo la hará un bioquímico en un laboratorio y que no se requiere una capacitación especial porque el mecanismo es exactamente igual al que se venía haciendo. Asimismo, informó que el test solo sirve para personas con síntomas ya que lo que busca son proteínas virales.
“Ya estamos pensando un dispositivo como para aumentar mucho los análisis. Creemos que lo principal es testear para tener más claro el panorama y así poder aislar. Es la forma que tenemos para controlar la circulación”, manifestó.
La idea que tienen desde el SISP es colocar un puesto fijo de testeo próximo a la Guardia del Hospital Municipal Ramón Santamarina y también poder hacer testeos móviles en distintos barrios con un cronograma definido.
Críticas de laboratorios privados
Luego de que se conociera que el Municipio compraría kits de testeos rápidos, la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) elevó un comunicado en el que advirtió sobre los riesgos y el uso no adecuado de estos insumos en la detección de casos de Covid-19.
Al respecto, Tringler aseveró que tienen una sensibilidad y especificidad apta que está aprobada por la ANMAT ya que oscila entre el 88 y el 90 por ciento –se considera una buena sensibilidad cuando es superior al 80 por ciento-, “con lo cual estamos tranquilos de que sirve y puede ser usado siempre en pacientes sintomáticos”.
“Una de las criticas era el hecho de tener la precaución de que es un proceso bioquímico y que lo tienen que hacer profesionales del área. Eso nosotros lo vamos a hacer, lo llevaremos a cabo en el laboratorio central y lo procesaremos como corresponde”, agregó.
Señaló, de cualquier forma, que el PCR continúa siendo el gold standard, la prueba confirmatoria y la que mayor especificidad tiene, pero cercioró que para manejar una pandemia es imprescindible tener un gran volumen de muestreo, lo cual es imposible con el costo de este tipo de análisis.
“Nosotros no vamos a dejar de hacer PCR, tenemos todavía convenio con la Unicen, y la idea es no depender del INE porque sabemos los retrasos que tenemos, las muestras pendientes”, enfatizó.
Operativos en los geriátricos
Tras el brote en dos geriátricos de la ciudad registrado semanas atrás, que con el correr del tiempo logró controlarse, las alarmas volvieron a encenderse en estos días en otra residencia.
Afortunadamente, este lunes se confirmó que las 16 muestras tomadas a los residentes dieron negativo, lo cual significó una gran noticia para las autoridades del SISP: “Era una sospecha que teníamos porque compartían personal con uno que sí tenía casos”.
Empero, también debió llevarse a cabo un operativo en otro geriátrico por un empleado que dio positivo. Se hisoparon a todos los residentes, aunque ninguno tenía síntomas.
“Estamos trabajando con el área municipal de la tercera edad permanentemente. Nosotros realizamos todas las alertas, los hisopados y los operativos cuando hay una alerta, y sabemos que Anses y PAMI están haciendo los muestreos para corroborar que esté todo bien”, relató.
Contó que también están llevando adelante con el equipo de control de infecciones una capacitación para los familiares, de modo que todos estén al tanto de los cuidados que hay que tener
“Tenemos contacto permanente y protocolos en todos los geriátricos de manera de tener bien definido cómo se establece el alerta y cómo se inicia un proceso de revisación de los residentes y de los hisopados”, aseguró.
Situación en los lugares de aislamiento
Lamentó Tringler que el nivel de ocupación de los lugares de aislamiento dispuestos por el Municipio para que los casos confirmados o sus contactos estrechos se aíslen es muy bajo, lo cual genera un problema a la hora de cortar con la circulación comunitaria del virus.
“Hay menos ocupación de lo que quisiéramos. Por eso, estamos intentando bajar el programa de Provincia que se llama Acompañar, que da dinero por día de aislamiento como una cuestión de lucro cesante para la gente que quizá tiene changas o que se gana el dinero de manera diaria”, comentó.
Esta iniciativa bonaerense sería un gran estímulo para poder aislar a las personas cuando se detectan los casos, pero aún no se logró articular con los funcionarios provinciales para ponerlo en funcionamiento en la ciudad.
“Estamos esperando para ver si lo podemos lograr, porque sería una buena estrategia. Si bien es importante encontrar los positivos, lo fundamental es el aislamiento de los convivientes para cortar la cadena de transmisión”, agregó.
La idea es, además de solicitarlo, poder garantizar el confinamiento ya que reconoció que en reiteradas oportunidades advirtieron que no se cumplía con la cuarentena correspondiente: “Entendemos que hay una cuestión social que tiene que ver con el trabajo y el dinero que suele ser ganado día a día. Entonces nos parece que con el plan Acompañar puede ser más factible lograr el aislamiento”.