Limitaron el estacionamiento y la circulación en Vigil, las cuadras que rematan en las escalinatas
El Concejo Deliberante ordenó el tránsito sobre Vigil entre Vicente López y Quintana y entre Quintana y Duffau, en el corazón de Villa Italia. En ambas cuadras estará prohibido estacionar en ambas manos en el tramo menor de diez metros de las escalinatas. Tampoco podrán ingresar vehículos de carga y camionetas. El objetivo es “permitir maniobras vehiculares seguras”.
El Concejo Deliberante aprobó un nuevo ordenamiento de tránsito para dos cuadras emblemáticas de Villa Italia. Se trata de Vigil al 300 y al 400, tramos que se cortan por las escalinatas que forman parte del patrimonio del barrio. En ambos sectores se restringió el estacionamiento y el ingreso de vehículos de porte mediano y grande para evitar riesgos por maniobras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl expediente se inició a pedido de una vecina que reclamaba intervenciones en Vigil al 300, aunque la ordenanza también avanzó sobre la siguiente, teniendo en cuenta que ambas cuadras comparten la situación del corte de la calle por la presencia de las escaleras que se construyeron para sortear la diferencia de nivel y garantizar el cruce peatonal a través de Quintana.
La particular situación de ambos tramos de la arteria, ubicada en el centro de Villa Italia, provocaba inconvenientes a los frentistas, como así también a conductores que tomaban esas calles sin advertir que se cortaban en las escalinatas.
El retome de los vehículos para escapar del callejón sin salida representaba serias dificultades cuando había otros autos, camionetas o camiones estacionados. Muchos recurrían a girar utilizando las rampas de los garajes, pero muchas veces debían circular marcha atrás hasta encontrar un espacio apto para retomar y salir de esos callejones.
Por otra parte, el crecimiento del sector comercial y la afluencia a las actividades deportivas de la sociedad de fomento Unión y Progreso llevaron a que muchos automovilistas optaran por estacionar sobre Vigil para luego cruzar a Quintana por las escalinatas, un paseo atractivo para vecinos y visitantes.
Las disposiciones
La ordenanza aprobada estableció: “Prohíbase el estacionamiento en ambas manos de la calle Vigil al 300 (entre Vicente López y Quintana) y Vigil al 400 (entre Quintana e intendente Duffau), en una distancia mínima de diez metros desde las escalinatas adyacentes a la calle Quintana, a fin de permitir maniobras vehiculares seguras”.
Ambas cuadras de Vigil se cortan por las escalinatas que permiten el paso peatonal hacia Quintana.
En segundo término, dispuso la prohibición del ingreso a la calle Vigil al 300 y al 400 de vehículos de carga y camionetas, “entendiéndose por estos aquellos destinados al transporte de mercancías o personas, en capacidad superior a la de un vehículo particular estándar (de acuerdo con la definición de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, Artículo 5to., inciso a)”.
En tanto, quedaron exceptuados de la restricción para ingresar a ambas cuadras de Vigil los vehículos de emergencia, como ambulancias, bomberos, policía, y “aquellos vehículos autorizados expresamente por la autoridad competente, previa justificación de la necesidad de ingreso”.
En relación a la implementación, delegó en el Departamento Ejecutivo la señalización para la regulación del tránsito, tanto para las restricciones de ingreso como la marcación del estacionamiento.
La medida
A partir de la demanda de una vecina de ordenar la circulación en la arteria, que tramitó en la Comisión de Transporte y Tránsito, que preside el concejal Juan Salceda, el expediente se remitió a la Secretaría de Obras Públicas para requerir la opinión de la Dirección General de Vialidad.
Luego, los concejales solicitaron al Departamento Ejecutivo la redacción del proyecto de ordenanza, “dado que se trata de una decisión de precisión técnica que requiere la intervención de profesionales adscriptos a la Secretaría de Obras Públicas”.
Antes de llevarlo al recinto, se realizaron ajustes de redacción de carácter legislativo. Finalmente, fue tratado y aprobado por unanimidad en la primera sesión ordinaria del año. Tras la sanción de la medida, resta su publicación en el Boletín Oficial para luego proceder a la señalización y al correspondiente operativo de Tránsito para informar a los conductores que circulan por esa zona.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí