“Las políticas públicas salvan vidas”, aseguraron desde la Mesa Intersectorial
En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género reiteró la importancia de implementar políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres y niñas de todo tipo de violencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Las políticas públicas salvan vidas”, enfatizaron los integrantes del espacio local, que subrayaron que el Estado tiene responsabilidad en la creación de medidas para afrontar la problemática.
Ante el “desmantelamiento” de las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y disidencias, la Mesa Intersectorial expresó su “profunda preocupación por el aumento de los discursos de odio y el retroceso en materia de derechos”. Esta situación genera “mayores vulnerabilidades y opresiones”, que impactan “negativamente en la vida de las mujeres”.
Entre los datos, expuso que en Argentina “tenemos un feminicidio cada 24 horas”, una cifra “récord” desde el inicio de la democracia, a la vez que repasó que “se han eliminado diversos programas de asistencia (psicosocial, jurídica, económica) y acompañamiento integral para mujeres en situación de violencia” y detectó que el presupuesto 2025 carece de partidas específicas para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
En este contexto, “resulta alarmante que el Estado argentino en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) fue el único país de 170 que votó en contra de una resolución para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados, incluidas la violencia sexual, la trata de personas, la explotación sexual y otros tipos de explotación”, alertó la entidad.
Para la Mesa Intersectorial esta decisión evidencia una “clara desidia y desinterés” por una problemática que “se sigue cobrando vidas”, más aún cuando el Estado argentino “tiene la obligación internacional de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en su territorio”.
“Hoy más que nunca gritamos ni una menos, vivas y libres nos queremos. Las políticas públicas salvan vidas, el Estado es responsable”, concluyó el espacio en un documento firmado por sus coordinadoras Agustina Salvi y Silvana Cetrone.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí