Las docentes de jardines municipales volvieron a manifestarse y el tema generó cruces en el Concejo
El conflicto se remonta al mes de mayo y las trabajadoras transmitieron que desde la gestión comunal no solo no ofrecen una solución sino que tampoco “escuchan las propuestas”. Con presencia de padres de niños que concurren a las instituciones, cortaron la esquina de calle Belgrano y Rodríguez. En la sesión del Concejo, Carri tomó la palabra para referirse al reclamo y denunciar presiones de parte de directivos de establecimientos, Cadona y Civallieri le respondieron.
Las maestras jardineras municipales volvieron a manifestarse frente a la Comuna en reclamo por un reconocimiento especial a su tarea docente. El inicio del conflicto se remonta al pasado mes de mayo, y pese a las reuniones y encuentros mantenidos entre las partes, las educadoras transmitieron que solo recibieron respuestas negativas a sus demandas, y que de parte de la gestión “no escuchan las propuestas”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor la presencia de las trabajadoras en las escalinatas del Palacio Municipal hubo fuego cruzado entre los concejales. Juan Manuel Carri repudió presiones de parte de los directivos de los jardines hacia las docentes. Sin hacer mención a este aspecto, Guillermina Cadona, Mario Civallieri y Juan Manazzoni también se expresaron sobre el tema.
En paralelo las docentes repartieron volantes con el fin de visibilizar el sueldo que perciben, el cual a la fecha no llega a los 54 mil pesos por una tarea que implica la responsabilidad de la formación pedagógica inicial en niños de 45 días a 2 años.
Las trabajadoras habían convocado a un “Abrazo Solidario” al Municipio, al cual asistieron padres y madres de alumnos que concurren a las instituciones. En el marco de la movilización cortaron la esquina de Belgrano y Rodríguez, desplegando una bandera con el fin de visibilizar el reclamo.
El pasado martes hubo un encuentro entre las maestras jardineras y el Secretario de Cultura y Educación Alejo Alguacil y la Directora de Educación Magalí Verde. En la reunión, transmitieron las trabajadoras, “no había nada sobre la mesa”.
Desde la gestión comunal insisten en que el conflicto debe ser resuelto en el marco de las negociaciones paritarias a través del Sindicato de Trabajadores Municipales. Las docentes por su parte reiteran que no se trata de un reclamo salarial, sino del reconocimiento por una tarea profesional específica, del mismo modo que poseen otros empleados municipales.
“Por ejemplo la gente de Cementerios tiene una bonificación especial por trabajo de insalubridad”, sostuvo Verónica Bariqua, referente de las docentes, quien agregó que desde el Municipio ““No escuchan nuestras propuestas, porque podríamos ver si se pueden reglamentar las instituciones dentro del sistema provincial”.
Presiones de directivos y fuego cruzado
Bariqua se refirió también a que a partir de las acciones de fuerza realizadas por las trabajadoras, “las medidas de presión se siguen aumentando de parte de las directivas”.
En el mismo sentido se expresó el concejal del bloque del Frente de Todos, Juan Manuel Carri, quien tomó la palabra en la sesión en curso del Concejo Deliberante para solidarizarse con el reclamo. Además, repudió que “en el marco de este conflicto hay presiones por parte de los directivos, a través de actas, de calificaciones negativas y hasta de presiones personales”.
El edil agregó también que “una mala calificación impide el pase a planta permanente de una trabajadora que se acoge a esta medida de fuerza” y pidió “que se revea esa situación a los directivos, espero que esto sea puesto de manifiesto a todos y que realmente sepan que hay un reclamo digno, un reclamo justo”.
Quien recogió el guante fue la edil del bloque Juntos Guillermina Cadona, quien se desempeñó anteriormente como Directora de Educación del Municipio. Sin referirse a lo manifestado por Carri en relación a las presiones por parte de los directivos, la concejal consideró que “hoy, para el Departamento Ejecutivo es realmente muy difícil poder sentarse en la negociación, porque las docentes que están de paro, se afiliaron a un sindicato que no las representa en la mesa”.
Pese a que uno de los reclamos persistentes de parte de las educadoras es su reconocimiento profesional, y la posibilidad de la creación de una carrera docente al interior de la planta de empleados municipales, Cadona sostuvo que “la carrera docente existe, las trabajadoras de primera infancia ingresan por la Categoría 8 que es la categoría profesional. En ningún momento se les niega el carácter de profesional”.
Entonces Carri volvió a pedir la palabra para señalar “una salvedad” en relación a la representación gremial de las educadoras. “Estas trabajadoras que están representadas por otro gremio, lo dice el Ministerio de Trabajo, no se puede sentar a la mesa paritaria pero sí puede reclamar por ciertos derechos. Y es lo que está ocurriendo en este momento”, sostuvo el edil.
El debate prosiguió cuando Mario Civalieri levantó la mano para señalarle a Carri que “para instalar un tema en debate hay que presentar un proyecto”. Entonces fue el concejal Juan Manazzoni quien intervino considerando que “sí habilita la banca a debatir todos los temas que creamos que son concernientes. No tenemos que hablar solo sobre proyectos. Somos representantes de los vecinos de Tandil y vamos a debatir los problemas”.
El edil del bloque PRO concluyó comparando el conflicto en torno a la representación gremial de las docentes jardineras, con el de los profesionales de la salud afiliados a la Cicop, quienes mantienen un reclamo sostenido por sentarse a la mesa de negociación paritaria municipal.
En relación a lo planteado por Cadona con respecto a “un sindicato que no las representa en la mesa”, Manazzoni planteó que “me llama la atención que recurramos a ese argumento cuando la sesión pasada vinieron trabajadores del Municipio de Tandil y se sentaron en la Banca 21 con un fallo de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires”, en referencia al reconocimiento de parte de la Justicia Provincial al reclamo de los profesionales de la Salud.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí