Las denuncias por contrataciones electrónicas se incrementaron en los últimos años en la ciudad
Tras celebrarse el Día Mundial de los Derechos del Consumidor el martes, la responsable de la oficina municipal que se ocupa del tema María Paz Rigotti explicó que al crecer las compras a distancia por la pandemia eso trajo aparejado el aumento de las denuncias por situaciones irregulares y también por estafas.
Luego de que el martes 15 se celebrara el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, María Paz Rigotti, explicó que la pandemia trajo consigo una mayor contratación electrónica de servicios, y también un aumento del número de denuncias en referencia a irregularidades en esas operaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios, explicó que la OMIC fue creada en 2004 y “la demanda de los consumidores de la ciudad ha ido creciendo, han encontrado respuestas, consejos, asesoramiento”.
Notó que hay una actitud de un consumidor “más informado, más fortalecido” y expuso que “muchas veces vemos en la oficina que se acercan con toda la parte de lo que es el reclamo previo ante la empresa proveedora del servicio ya realizado, y eso habla de un cambio de conducta, porque saben cuáles son sus derechos, o se han informado, o han tratado de investigar, cuál es la situación, qué les conviene, qué necesitan”.
En tanto, detalló que en estos últimos años se dio un “incremento importante de los reclamos en todo lo que son contrataciones electrónicas, todo lo que es comercio electrónico, a distancia, eso ha generado un tipo de denuncia que antes no había, con mucha empresa intermediaria que presta servicios también que son, por ejemplo, la utilización de medios de pago virtuales, a través de billeteras virtuales, de plataformas”.
Y agregó que “ha habido nuevos productos que se han ofrecido a los consumidores por la circunstancia del aislamiento, y de quedarse en su casa, y esto obviamente ha sido utilizado de manera importante por los consumidores. Y ha generado también conflictos y reclamos en el medio”.
Denuncias más complejas
Por otro lado, Rigotti admitió que debieron ponerse a “la altura de las circunstancias, porque para nosotros también son servicios nuevos, nuevas empresas, todo es a distancia, la mayoría de las denuncias que tenemos notificamos a empresas de afuera”.
“Por suerte y gracias al trabajo de la gente de la Oficina, se puede dar respuesta y a la colaboración de las empresas, que también tienen sus estudios jurídicos que contratan en la ciudad para que puedan venir a dar respuesta a los consumidores que hacen las denuncias”, señaló.
Respecto a las denuncias que registran hoy en día, planteó que son “más complejas que las que se hacían antes, porque antes el consumidor denunciaba a un proveedor, y hoy hay varios intermediarios”.
Por ejemplo, con los viajes, hay “agencias de por medio, hay medios de pago que pueden ser tarjetas de crédito, que también se utilizaron para pagar esos servicios, y también están los complejos hoteleros, excursiones, los transportes que la persona haya contratado en un viaje. Es decir que en una sola operación involucra un montón de proveedores de servicios diferentes, y eso complejiza todo”.
En cuanto a la cantidad de denuncias que reciben, puntualizó que “el año pasado hubo tratamiento de 1.300 denuncias, el número se va repitiendo, siempre son más de mil, incluso el año de pandemia de poco movimiento tuvimos esos números de estadística anual de cantidad de denuncias tramitadas”.
No obstante, el número de consultas diarias también es muy elevado. “No llevamos el número de trámite iniciado con expediente y todo como cuando ya entra la denuncia y lleva todo un tratamiento y un proceso, pero tenemos alrededor de 30 personas que se acercan diariamente a la OMIC a pedir un asesoramiento, a hacer una consulta, a saber cuál es su derecho, a ver cuál es la situación de la empresa”.
En tanto, expusieron su asombro por la cantidad de estafas que hubo últimamente, y consideró que “siempre decimos que el medio virtual es un terreno fértil para captar consumidores distraídos, desprevenidos, que son inexpertos en la contratación on line, entonces quizás no toman los recaudos necesarios para hacer una buena contratación”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí