La semana reportó otro crecimiento sostenido de contagios y se confirmó el deceso de un paciente
Tal lo vaticinaron los sanitaristas, la curva de contagios en la ciudad sigue en aumento. Dos internados en terapia intensiva y un hombre de 87 años.
Tras las distintas advertencias de los profesionales de la salud sobre el incremento de casos de coronavirus en Tandil, anoche el parte no hizo más que ratificar la tendencia pronosticada, con el saldo de un fallecimiento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras la última pronunciada curva de contagios en enero, el informe oficial emitido ayer por el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) mostró que actualmente hay 74 personas atravesando la enfermedad en la ciudad, cuando hasta el pasado viernes eran solamente 45.
Si bien son valores notablemente menores a los que se experimentaron en las olas anteriores, creció también el número de internaciones, con dos pacientes en terapia intensiva y uno en sala general. El reporte, a la vez, dio cuenta del deceso de un vecino de 87 años.
En medio de este contexto sanitario, desde la Región Sanitaria VIII volvieron a instar a que la gente se siga acercando a aplicar la dosis de refuerzo, teniendo en cuenta que el Gobierno bonaerense dispuso inmunización libre para los mayores de 18 años.
Según el mismo reporte oficial, a la fecha en la ciudad hay 122.295 tandilenses vacunados con una sola dosis, 113.815 con dos dosis y 72.099 con las tres dosis recomendadas.
Cabe consignar que desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, insistió días pasados en que hay que volver a tomar recaudos y habló de la necesidad de usar barbijo en los lugares cerrados.
“Es un momento clave, hay que cuidarse un poco más porque hay una ola importante de casos. Está empezando el invierno y va a durar unos meses la situación de riesgo”, aseveró.
En los últimos meses ha sido muy claro el relajamiento de la sociedad tandilense con respecto a la pandemia. Tras los anuncios que señalaron como optativo el uso del barbijo, muchos de los locales comerciales e incluso espacios laborales no reclamaron su obligatoriedad y así en los lugares públicos también se comenzó a percibir esa “liberación”.
Por estos días, tanto el presidente del SISP, Matías Tringler, como la directora asociada de la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre, y la médica infectóloga Florencia Bruggesser, habían adelantado que la ola de contagios que se estaba registrando en el Área Metropolitana de Buenos Aires iba a llegar y a tener su impacto en Tandil.
Como se expuso, la tendencia alcista de contagios es notable, ya que la semana pasada el incremento fue de casi de un ciento por ciento. En el reciente informe, se detalló que 282 muestras procesadas, 213 fueron negativo y 75 positivos, en tanto que 45 vecinos se recuperaron.
Finalmente, repasando las cifras históricas, Tandil llegó a los 34.362positivos totales, con 33.821 recuperados y 467 fallecidos.
Hisopado centinela
Cabe consignar que la doctora Florencia Bruggesser contó a este Diario días pasados que en la ciudad se está llevando a cabo lo que denominan “vigilancia centinela” para detectar los contagios.
En comunicación con el programa Informadísimas, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, la doctora admitió que si bien aún son pocos los casos detectados, los números se están empezando a disparar.
“Lo que uno hace es un hisopado centinela”, indicó y explicó que consiste en testear a los pacientes con comorbilidades y a los que se tienen que internar, aunque también se está testeando en los centros de salud a las personas sin enfermedades preexistentes. De esta manera, van llevando un termómetro de lo que pasa con la pandemia a nivel local.
Respecto a la cantidad de muestras procesadas, aunque todavía se está muy lejos de lo que fue en otros tiempos, la experta entendió que son números altos y contó que por semana se están superando los 100 análisis. De todas maneras, precisó que incluso ahora no tienen la obligación de reportar el testeo si el resultado es negativo.
En este sentido, recordó que las recomendaciones indican que aquellos jóvenes que no tengan enfermedades preexistentes ni factores de riesgo se queden en sus casas durante cinco días ante la presencia de cualquiera de los síntomas relacionados al Covid.
Retomar los cuidados básicos
Atendiendo la coyuntura que está marcando la pandemia a lo largo y ancho del país, el ministro de Salud bonaerense aseguró desconocer “si es superior a la de enero porque la estrategia de seguimiento de los casos ha cambiado”.
Independientemente de eso, enfatizó la necesidad de retomar con compromiso las medidas de protección que rigen en este contexto. Al recordarlas, las dividió en individuales, como el uso de barbijo y alcohol en gel; y globales, como el caso de la campaña de vacunación.
“Si uno tiene un cuadro que parece un resfrío, el protocolo ya no es más diagnóstico y aislamiento. Hoy, ante la presencia de síntomas, si uno no tiene condiciones de riesgo, lo que tiene que hacer es aislarse”, aseveró.
Respecto a esto, expresó que el aislamiento se deberá sostener hasta que se le pasen los síntomas o, al menos, cinco días. Además, señaló que no necesita un test para presentar al trabajo y los cinco días restantes se puede retomar la rutina laboral evitando situaciones de riesgo, o sea, utilizando barbijo todo el tiempo, mucha ventilación y no estar cerca de personas que puedan enfermarse gravemente.
En la misma línea, la subsecretaría de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, instó a la ciudadanía a mantener los recaudos ya conocidos. Además, manifestó su expectativa de que la población sostenga un comportamiento similar al de la última ola.
“Es probable que tengamos un número muy alto de casos como lo hemos tenido en la tercera ola, pero gracias a la vacunación esto no tiene un impacto significativo en cuanto a casos graves y de fallecimiento", alentó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí