Educación
La Sala de Lectura abrió la inscripción para la segunda edición de “Alicia en el País de la Transmedia”
Una propuesta diferente para acercar a los adolescentes al clásico de Lewis Carroll.
¿Qué los chicos no leen? ¿Qué los adolescentes están todo el día con las pantallas? Puede ser, pero para la Sala Abierta de Lectura eso no es un obstáculo para acercar la literatura a los estudiantes secundarios. Por segundo año consecutivo lanzaron la inscripción para “Alicia en el País de la Transmedia”, una experiencia de promoción de la lectura y la escritura creativa a través de las nuevas tecnologías. Las instituciones y docentes interesados ya pueden acceder al formulario de inscripción a través de las redes sociales de la entidad.
Recibí las noticias en tu email
Tras una primera etapa de capacitación para profesores, compartieron desde la Sala, “los chicos con sus docentes vienen acá a un encuentro inmersivo. Cada sala es una propuesta donde se mezcla la tecnología con la literatura en una expansión de poesía. Por ejemplo, a través de WhatsApp, a través de las redes de nuestra biblioteca”, adelantaron Lucía Veiga –directora de la Sala Abierta de Lectura-, y Eliana Lucero –bibliotecaria de la Sala-.
Durante la primera edición de “Alicia en el País de la Transmedia” que se llevó a cabo en 2024 participaron alrededor de 300 estudiantes y docentes de diversas instituciones como Técnica 2, Colegio San José, Nuestra Señora de Begoña, Técnica 5, Villa Alduncin y otras. Tras dicho evento, lo repetirán a partir de este ciclo lectivo.
“El año pasado nosotros tuvimos varios grupos pilotos para poder hacer una prueba. Uno de los clásicos que nosotros tomamos es un clásico icónico, Alicia en el país de las maravillas, Alicia a través del espejo de Lewis Carroll. En esta propuesta se mezcla un poco lo que es clásico, la literatura, las formas de leer. Porque también hoy hay otros modos de lectura que se expanden a través de las redes sociales y de plataformas web”, contaron.
La propuesta, sostuvieron, tiene que ver también con “desmitificar un poco esa frase de que los chicos no leen. En realidad los chicos no es que no leen, sino que no leen de la misma manera, de una manera tradicional, que se podría decir hoy hay otras interfaces de lectura. Estamos dentro de un ecosistema de pantallas, por esa razón también hay que tenerlo en cuenta. Aggiornarse y hacer de este tipo de propuesta un puente para poder llegar a los clásicos”, sumaron.
Puede interesarte
Literatura transmedia
Las referentes de la Sala Abierta explicaron que la experiencia de lectura transmedia tiene como primera etapa un encuentro virtual con docentes. En el mismo se capacitará a los participantes en el uso de la plataforma web que servirá de apoyatura para la lectura del libro. El sitio cuenta con películas, datos históricos, juegos y “otras formas de expandir este clásico”, como precisaron.
La inscripción –que puede realizarse a través de formularios disponibles en las redes sociales- será con cupos limitados debido a la estructura necesaria para la propuesta. Los diferentes espacios de la Sala se transformarán para ser un ámbito de escucha de poesía, la utilización de dispositivos electrónicos y otras iniciativas con el fin de “expandir la creación original”.
La experiencia inmersiva “Alicia en el País de la Transmedia”, compartieron desde la Sala, es una propuesta abierta a socios y no socios e instituciones educativas, con el límite de una división por escuela para diversificar los establecimientos participantes.
Además de la invitación, desde la Sala de Lectura destacaron que durante el año triplicarán los talleres y espacios formativos –para grandes y chicos- con los que cuenta la institución con sede en Chacabuco 729. Sumaron que se encuentran incorporando nuevos socios, y que continúan incorporando iniciativas para fortalecer el vínculo con instituciones educativas formales y no formales.